La ESA une fuerzas con la NASA para llevar el rover europeo a Marte

La ESA une fuerzas con la NASA para llevar el rover europeo a Marte
La ESA une fuerzas con la NASA para llevar el rover europeo a Marte

La misión ExoMars Rosalind Franklin está siendo impulsada por tecnología de la NASA, luego de los cambios en la misión después de que la ESA cortara sus lazos con Roscosmos de Rusia.

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están fortaleciendo sus vínculos con un nuevo acuerdo relacionado con la misión del rover europeo a Marte.

La misión ExoMars Rosalind Franklin verá a la ESA lanzar un rover en 2028 hacia el planeta rojo. Esta misión exploratoria tiene como objetivo buscar vida pasada y presente en Marte.

La ESA y la NASA han firmado un Memorando de Entendimiento para actualizar la participación de la NASA en la misión. La actualización clave es que la agencia estadounidense proporcionará unidades calefactoras de radioisótopos livianas para el rover.

“Este acuerdo fundamental refuerza nuestros esfuerzos de colaboración para el programa ExoMars y garantiza que el rover Rosalind Franklin pondrá sus ruedas en suelo marciano en 2030”, afirmó Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA.

“Juntos, estamos abriendo nuevas fronteras en nuestra búsqueda para descubrir los misterios de Marte. Demostramos nuestro compromiso de ser pioneros en la exploración espacial y ampliar el conocimiento humano”.

Hace dos años, la misión ExoMars enfrentó un cambio después de que la ESA interrumpiera su cooperación con la agencia espacial rusa Roscosmos tras la invasión de Ucrania por parte de ese país. Como resultado, la ESA reformuló la misión con nuevas asociaciones.

En 2022 se aseguró una inversión de 360 ​​millones de euros para resucitar la misión y se planeó una fecha de lanzamiento para 2028.

“Las capacidades únicas de perforación del rover Rosalind Franklin y el laboratorio de muestras a bordo tienen un valor científico excepcional para la búsqueda de la humanidad de evidencia de vida pasada en Marte”, dijo la administradora asociada de la NASA, Nicola Fox. “La NASA apoya la misión Rosalind Franklin de continuar la sólida asociación entre Estados Unidos y Europa para explorar lo desconocido en nuestro sistema solar y más allá”.

En 2019, la ESA decidió nombrar el rover ExoMars en honor a la química y cristalógrafa de rayos X británica Rosalind Franklin, que contribuyó al descubrimiento de la estructura del ADN.

Descubra cómo las tendencias tecnológicas emergentes se están transformando el mañana con nuestro nuevo podcast, Future Human: The Series. Escúchalo ahora en Spotifycariño Manzana o dondequiera que obtengas tus podcasts.

NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”