Italgas cae, el mercado teme una ampliación de capital para 2i Rete Gas

Italgas cae, el mercado teme una ampliación de capital para 2i Rete Gas
Italgas cae, el mercado teme una ampliación de capital para 2i Rete Gas

Escuche la versión en audio del artículo.

(Il Sole 24 Ore Radiocor) – Ventas en Italgas, que cae al final de la lista principal en Piazza Affari. La empresa dirigida por Paolo Gallo inició el lunes un período de negociación en exclusiva para la compra del 100% del capital de 2i Rete Gas. En caso de acuerdos vinculantes, Italgas cubrirá las necesidades financieras correspondientes recurriendo a un préstamo “puente”, garantizado por JP Morgan, cuya refinanciación podrá realizarse mediante una combinación de acciones, deuda o instrumentos “similares al capital”, con el objetivo de mantener el actual perfil de calificación de Italgas.

El anuncio de las negociaciones llevó a Italgas a posponer la presentación del plan industrial prevista inicialmente para el 12 de junio. Los analistas creen que una posible operación podría generar sinergias interesantes en el ámbito de los costes, aunque, dada la actual estructura financiera de las dos empresas (para ambas la deuda neta/Rab no está lejos del 70%), «hemos argumentado repetidamente que una La adquisición por parte de Italgas no pudo financiarse íntegramente con deuda. Partiendo de una estimación del RAB de 2i Rete Gas de aproximadamente 4.700 millones y un valor de la oferta en términos de valor empresarial de 5.000 millones, estimamos que una oferta en efectivo llevaría la relación deuda/Rab a alrededor del 80%, asumiendo la emisión de un bono híbrido caería hasta alrededor del 73%, lo que sigue siendo demasiado alto en comparación con el límite del 70% necesario para mantener la calificación”.

Por este motivo, Intermonte cree que puede ser necesario emitir acciones por un valor equivalente al 40-50% del valor de las acciones de 2i Rete Gas (por lo tanto, 700-900 millones). Alternativamente, «para situarse por debajo del 70% en términos Deuda/Rab sin utilizar capital, la operación debería implicar la venta de un componente del Rab de 2i Rete Gas equivalente a 1.500 millones (aproximadamente el 30% de 2i Gas Network). Suponiendo una financiación del 50% de la operación con capital (y sin ventas de Rab) con un descuento del 14% en el Terp, estimamos una acumulación de pre-sinergias de un dígito medio a alto que podría alcanzar un área de dos a dos dígitos. incluidas las sinergias.” En cuanto a las sinergias, los corredores creen que es posible alcanzar los 50 millones antes de impuestos, lo que equivale aproximadamente al 10% de los costes operativos subvencionables”. En cambio, Equita se centra en los “riesgos antimonopolio que podrían materializarse en una venta parcial de activos”, dado que Italgas controla aproximadamente el 33% de los Redelivery Points en Italia y 2i Rete gas el 20%. «Por último, creemos que las soluciones antimonopolio serán igualmente importantes para comprender cuál será el apalancamiento posterior a la operación y, por tanto, el aumento de capital necesario para mantener la calificación de deuda actual», continúan los corredores, que al mismo tiempo destacan cómo «la operación para Italgas tiene sentido porque le permite crecer en el sector en Italia y poder crear sinergias a través de la digitalización de las redes”.

En el primer trimestre un beneficio de 125 millones (+12%)

El martes, antes de la apertura de los mercados, Italgas también levantó el velo sobre los resultados del primer trimestre, que cerró con un beneficio neto de 125,3 millones de euros (+12%). El beneficio neto atribuido al Grupo se situó en 117,6 millones, un 13,5% más que los 103,6 millones del mismo periodo de 2023. Los ingresos totales se situaron en 431,3 millones debido al aumento de los ingresos por distribución regulada de gas (+11,2%) que compensó la descenso de otros ingresos, que disminuyeron en 89,3 millones debido principalmente a la reducción de los ingresos relacionados con actividades de eficiencia energética, debido en particular al agotamiento del impulso de los llamados Superbonus. Las inversiones técnicas ascienden a 160,9 millones y se han tendido 175 kilómetros de gasoductos (de los cuales 104 en funcionamiento y 98 en Grecia). El EBITDA aumentó un 9,6% hasta 325,7 millones y el EBIT hasta 192,7 millones (+11,7%). Equita considera que el primer trimestre “fue ligeramente mejor de lo estimado en términos de ebitda y beneficio neto”. En la misma línea, Intermonte habla de «resultados sustancialmente acordes a las expectativas a nivel operativo, mientras que el resultado neto fue ligeramente mejor».

PREV Mercado de fichajes de la Lazio | Bazdar-Stengs, Fabiani lo intenta: reunión con los agentes
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”