Hacia un pacto nacional por la seguridad en el trabajo: el llamado urgente de Luigi Sbarra

Hacia un pacto nacional por la seguridad en el trabajo: el llamado urgente de Luigi Sbarra
Hacia un pacto nacional por la seguridad en el trabajo: el llamado urgente de Luigi Sbarra

CISL propone una agenda ambiciosa para detener la masacre en el lugar de trabajo: la prevención, la capacitación y el diálogo como clave para el cambio

Continuar después del anuncio…


E120917A-0A80-457A-9EEE-035CEFEE319A


“Debemos detener el largo rastro de sangre mediante un gran pacto entre la política, las asociaciones patronales y los sindicatos para crear condiciones destinadas a detener esta carnicería”. Así lo afirmó Luigi Sbarra, secretario general de la CISL, hablando con los periodistas sobre el tema de los accidentes de trabajo, al margen del Consejo General de la CISL Magna Grecia en Maierato, en la zona de Vibo. “Con el Gobierno – añadió Sbarra – estamos discutiendo medidas iniciales con un refuerzo de los controles, controles e inspecciones en los lugares de trabajo. Se contratarán 766 nuevos inspectores y técnicos de prevención. Se introducirá la licencia de crédito para invertir en la calidad de las empresas. Se logrará una coordinación efectiva entre las dimensiones de inspección nacional y regional. Sin embargo, necesitamos hacer más y es combinar sanciones y actividad represiva con un gran plan de prevención y formación desde la escuela”. “En las escuelas – afirmó Sbarra – debemos hablar de seguridad a aquellos niños que serán los trabajadores, políticos, empresarios y sindicalistas del mañana. Cultivar una cultura de seguridad que sea también una cultura de legalidad. Ante un tema tan complejo y difícil, debemos trabajar todos juntos. Pensamos que no hay alternativa al diálogo y la discusión con interlocutores públicos y privados. La CISL se moviliza de Norte a Sur con centenares de asambleas en los lugares de trabajo, con iniciativas en la zona con un doble objetivo: por un lado, sensibilizar a las personas y a las empresas implicando el sistema de autonomías locales; por otro lado, ejercer una fuerte presión sobre el Gobierno y el Parlamento para que las medidas que se han tomado se apliquen rápidamente. Creemos que no debemos confiar en los instintos y en los arrebatos emocionales, sino que es necesaria una movilización a largo plazo porque se trata de una cuestión sedimentada, difícil, antigua, que se puede abordar y resolver con la contribución de todos”.

PREV Aceite usado en la entrada de los colegios electorales del complejo “Don Bosco”
NEXT PLAY-OFFS B FEMENINO – Quiñónez protagonista, Campobasso gana en Turín