¿Por qué China sigue comprando enormes cantidades de oro?

El Banco Central de China continúa comprar grandes cantidades de oro, contribuyendo así a incrementar su precio. El motivo de esta acumulación de metales preciosos, sin embargo, suscita no pocas preocupaciones. Veamos por qué.

Fiebre del oro hacia nuevos récords


El frenesí de la fiebre del oro en China llevó recientemente el precio del metal precioso a nuevos máximos históricos. En abril su valor superó $2,400 por onza. Nunca antes había sido tan caro.

El año hasta la fecha, el precio aumentó un 12% respecto al mismo periodo del año anterior. Si tomamos en consideración todo el año 2023, el aumento llegó al 40%.

El oro ha sido considerado durante mucho tiempo un indicador fiable de crisis: cuando crece el miedo a una inflación excesiva, su precio aumenta. Los inversores buscan así diversificar sus riesgos.

Las criptomonedas han sido consideradas durante mucho tiempo un medios de diversificación. Esto se aplica especialmente a Bitcoin y Ethereum, pero también a nuevas monedas meme como Esponja V2que podría pertenecer plenamente a este grupo.

Precios récord a pesar de la baja inflación


A pesar de las numerosas crisis de los últimos años, la situación en el frente de la inflación se ha calmado al menos parcialmente. A pesar de ello, el precio del oro se mantiene en niveles muy altos.

Y las responsabilidades de la nación asiática más poderosa y poblada son evidentes. De hecho, en China, no sólo el banco central sino también los fondos privados y los inversores siguen comprando oro en cantidades récord. Pero ¿cuáles son los razones estratégicas ¿Detrás de esta repentina pasión por el metal precioso?

En primer lugar, esta política puede surgir de preocupaciones relacionadas con seguridad nacional. Aunque el precio del dólar sube, China sigue comprando Elloslo que hace que su precio aumente, a medida que la demanda crece en relación con la oferta.

Este fenómeno puede interpretarse como un intento del Gobierno de Beijing de fortalece tu posición económica y de seguridad, reduciendo su dependencia del dólar y de Estados Unidos. De esta manera, China podría protéjase de cualquier inestabilidad financiera o política global y aumentar la diversificación de sus reservas.

¿Más oro, menos adicción?

En particular, el objetivo de China parece ser reducir la dependencia de sus reservas de divisas del dólar. Por tanto, el país sigue el camino seguido por otras naciones y está dictado por la preocupación de que Estados Unidos pueda adoptar medidas restrictivascomo congelar las reservas denominadas en dólares, en caso de tensiones o conflictos geopolíticos.

Un ejemplo concreto de esta posibilidad se ha observado en el caso de Rusia, donde la congelación de sus reservas denominadas en dólares fue una herramienta de sanción utilizada por Estados Unidos y otros países occidentales en respuesta. al ataque a Ucrania.

Este escenario podría empujar a China diversificar sus reservas de divisasreduciendo así su vulnerabilidad a posibles acciones punitivas por parte de Estados Unidos u otros actores internacionales.

Además de las compras de oro, también se prevé que el banco central de China venda cada vez más deuda pública estadounidense, cuyo volumen ha caído aproximadamente un tercio en los últimos dos años.

A diferencia de naciones como Alemania, China tiene un porcentaje muy bajo de oro en sus reservas de divisas, pero hay evidencia de que está tratando de cambiar esto para aumentar su seguridad financiera.

Los inversores privados prácticamente no tienen otra opción

Los inversores privados chinos también están cada vez más interesados ​​en el oro, un fenómeno que puede atribuirse, en gran parte, a la persistencia crisis inmobiliaria en el país. Además, el mercado de valores no cumple actualmente las expectativas de los inversores, mientras que controles estrictos limitan el acceso a los mercados financieros extranjeros.

Todos estos factores están empujando al oro como alternativa de inversión válida.

¿Signos de guerra en Asia?


Si queremos plantear hipótesis menos tranquilizadoras, la estrategia del Banco Central chino también puede interpretarse como una preparación para la guerra. Cuantos menos bonos del gobierno estadounidense y monedas tenga China, menos será influenciado por sanciones en caso de un ataque a Taiwán.

Es por eso que la fiebre del oro china preocupa a varios expertos. China está intentando reducir su dependencia del dólar y, por tanto, de Estados Unidos, haciendo que el precio del oro se convierta cada vez más en un termómetro de la situación de seguridad global.

Lea también:

PREV Incendios en Cerdeña ayer
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”