El viaje virtual de la NASA al horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo

Una supercomputadora tardó cinco días en generar el vídeo de esta simulación

Los agujeros negros son los objetos más misteriosos del universo. La pregunta de qué habrá detrás de ellos nunca tendrá respuesta.

El agujero negro supermasivo de Phoenix A, el mayor monstruo devorador de luz conocido
NGC 6325: la foto de un enorme cúmulo de estrellas que tiene un ‘monstruo escondido’

Sin embargo, hace unos días El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA publicó dos videos en los que realiza un viaje virtual al horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivoes decir, con una masa equivalente a millones o miles de millones de veces la del Sol. el destino es un agujero negro supermasivo con una masa de 4,3 millones de veces la masa del Solel equivalente al agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El horizonte de sucesos Es esa frontera donde el espacio y el tiempo comienzan a distorsionarse debido a la brutal fuerza gravitacional del agujero negro. Más allá de eso, lo único que veríamos sería un espacio absolutamente negro.ya que la luz del exterior ya no podría llegar hasta nosotros. El primer vídeo está en formato 360º:

El segundo vídeo, publicado el mismo día, explica lo que vemos en el primero.mostrándonos la posición de la cámara respecto al agujero negro e indicándonos cuáles son las líneas que vemos a su alrededor:

La NASA explicó que este vídeo comienza con una cámara ubicada a 640 millones de kilómetros del agujero negro supermasivo: “En tiempo real, la cámara tarda unas 3 horas en caer hasta el horizonte de sucesos, ejecutando casi dos órbitas completas de 30 minutos a lo largo del camino. Pero para cualquiera que lo observara desde lejos, nunca llegaría allí. A medida que el espacio-tiempo se distorsiona cada vez más cerca del horizonte, la imagen de la cámara se ralentizaría y luego parecería congelarse justo por debajo de ella”.

En este video, la cámara acabaría destruida unos microsegundos antes de alcanzar la singularidadun punto unidimensional en el que las leyes de la física tal como las conocemos dejan de funcionar. Una vez que la cámara cruza el horizonte, su destrucción por espaguetificación está a sólo 12,8 segundos de distancia.dice Jeremy Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard. de la NASA. Desde el horizonte de sucesos hasta la singularidad habría una distancia de unos 128.000 kilómetros.

3a26fee896.jpg

La NASA explicó que para realizar esta simulación, “Schnittman se asoció con el científico de Goddard Brian Powell y utilizó la supercomputadora Discover en el Centro de Simulación Climática de la NASA. El proyecto generó alrededor de 10 terabytes de datos. – equivalente a aproximadamente la mitad del contenido de texto estimado en la Biblioteca del Congreso – y tardó aproximadamente 5 días en ejecutarse en solo el 0,3% de los 129.000 procesadores de Discover. La misma hazaña llevaría más de una década en una computadora portátil típica”.

PREV Buenos días Cairo: «No tiene precio porque no está en el mercado. Será el capitán del Torino”
NEXT Taiwán: Se anuncian ejercicios con fuego real para probar la respuesta a posibles ataques de China