La tragedia de Casbeno y las preguntas del día siguiente

La tragedia de Casbeno y las preguntas del día siguiente
La tragedia de Casbeno y las preguntas del día siguiente

De francesca caruso*

Hace unas semanas me encontré con una relectura de un viejo clásico de Shakespeare. Una de esas lecturas de instituto que se hacen más por el “debido” estudio que por un real y sentido interés adolescente. El drama de matar “por demasiado amor” descrito en Otelo Me recordó lo que creo que está en la base de todo: los rasgos característicos de esos buenos chicos de buenas familias que inexplicablemente se transforman en bestias.

La locura de la “posesión”, De esto estamos hablando, ha inundado nuestras noticias en los últimos días debido a un tema no resuelto del poder “masculino” que nos preocupa a todos. Hombres y mujeres. La brutalidad del mal, por lo que las investigaciones seguirán su debido y debido curso, nos interroga aún más sobre esa necesidad de “dominio enfermo” que parece escapar a cualquier norma, a cualquier prohibición. Cuando la aniquilación del otro se vuelve más fuerte que la propia vida En lugar de devanarse los sesos con las “explicaciones” del día siguiente, creo que es útil insistir en las preguntas. Más que una polarización de opiniones, tal vez, sea hora de centrar la reflexión en tratar de arrojar luz sobre algo más profundo.

francesca caruso

¿Por qué no podemos aceptar una separación? ¿Por qué ese deseo narcisista impulsa la más cruda necesidad de destruirlo todo, arruinando la vida de las mujeres y de los niños que dieron a luz? Las experiencias de los últimos años en el tratamiento profesional de la violencia de género me han convencido cada vez más de que cada caso tiene su propio drama, pero las tres palabras claves para afrontar con decisión esta batalla son prevención, protección y certeza del castigo. Sólo en el equilibrio y la determinación de las acciones implementadas en estos tres ámbitos es posible arrojar luz en un contexto aún demasiado oscuro.

Los hechos de Casbeno, esa sonrisa repugnante y burlona del hombre que acababa de ser arrestado, son el síntoma de un mal que parece ir más allá de todos los planes y decretos leyes contra la violencia. Y es por eso que encontré las palabras del incisivo Presidente Melonicon motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al subrayar que Nunca nos detendremos ante estas aberraciones. Es precisamente la idea de una “lucha” que no puede tener momentos de desaceleración, sino un abordaje cultural que parte de las escuelas. De los más pequeños.

En la tragedia de esta historia se talla otra, la de un autentico heroe quien, para defender a su hija, sacrifica su propia vida. Un padre, un marido, un abuelo. Un hombre. Dispuesta a defender a Lavinia de la brutalidad de otro “hombre” que intentó por todos los medios borrar los rasgos que la identifican como Mujer y Madre. La brutalidad de una relación de poder y de un crescendo de violencia que usted ha denunciado repetidamente. El tesón de Marta, la mujer de la víctima, el deseo de esclarecer plenamente lo sucedido y de que se haga justicia plena exigen que todos, instituciones o no, pongamos de nuestra parte. Que no se detenga sólo en la liturgia del “día siguiente”.

*consejero regional de cultura

palabras de caruso casbeno – MALPENSA24

PREV Los precios del aceite de oliva y la leche bajan en abril
NEXT Vezzano, de 80 años, patea a motociclista: denunciado