Los mejores aceites de oliva de Puglia en L’oro di Puglia y Federico II

Los mejores aceites de oliva de Puglia en L’oro di Puglia y Federico II
Los mejores aceites de oliva de Puglia en L’oro di Puglia y Federico II

Torremaggiore ha vuelto, también este año, a ser capital nacional y regional del aceite de oliva virgen extra con “L’Oro di Puglia y L’Oro di Federico II”, un evento celebrado del 3 al 5 de mayo y organizado por el Ayuntamiento de Torremaggiore y OLEA – Asociación Nacional de Catadores de Aceite de Oliva, con la colaboración de Gal Daunia Rurale 2020, la Universidad de Foggia, el ISISS “Fiani-Leccisotti” de Torremaggiore, el Distrito Alimentario Daunia Rurale, la Asociación La Peranzana, de Peranzana Consorcio Alta Daunia y con el apoyo organizativo de One Eventi.
Los tres días dedicados a los productores de aceite, entusiastas y amantes del aceite de oliva virgen extra, incluyeron la Gran Gala de entrega de premios de “L’Oro della Puglia e di Federico II”, uno de los eventos nacionales más importantes del sector; momentos de degustación y convivencia pero también de formación, talk shows y hackathons. Además, este año el certamen acogió el Heritage Wine Festival, un viaje sensorial al mundo del vino ambientado en lugares fascinantes e históricos de la zona.
«En los últimos años hemos intentado hacer crecer el evento para poner en valor nuestro territorio y el aceite Peranzana, una excelencia que se está consolidando en todas las mesas del mundo. La otra excelencia que hay que valorar son las nuevas generaciones, a las que hemos querido implicar activamente para que sean cada vez más conscientes de la riqueza que poseen”, afirmó el alcalde de Torremaggiore, Emilio Di Pumpo.
El evento se inauguró el viernes 3 de mayo en Catello Ducale con un encuentro de introducción al aceite dedicado a los estudiantes de ISISS “Fiani – Leccisotti” en Torremaggiore organizado por la asociación Olea – Escuela Internacional de Análisis Sensorial y Cultura de los Alimentos.
«Nos asaltan mensajes publicitarios a menudo engañosos, la verdad es que el aceite de oliva virgen extra de calidad es conocido por una parte muy pequeña de la población. Educar a los jóvenes sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra es la mejor inversión que se puede hacer para el futuro”, argumentó convencido el presidente de la asociación Olea, Renzo Ceccacci, que mantuvo el encuentro con los estudiantes, acompañándolos también en la degustación de tres diferentes variedades de aceite.
La tarde del viernes 3 de mayo, en el Castillo Ducal, la asociación La Peranzana contó la historia de la variedad Peranzana con proyecciones de vídeos, lecturas de cuentos y degustaciones de aceite de oliva virgen extra. El encuentro, presidido por la presidenta de la asociación La Peranzana, Massima Manzelli, contó con la intervención especial del presidente de Olea Renzo Ceccacci que protagonizó una cata de aceite de oliva virgen extra muy particular.

Los estudiantes del instituto “Fiani-Leccisotti” también fueron protagonistas la mañana del sábado 4 de mayo con el programa de entrevistas sobre “Economía, marketing y comunicación para el aceite de oliva y el territorio” y el hackathon organizado por la Universidad de Foggia y el Distrito de la Alimentación. con asociaciones locales.
El presidente del Gal Daunia Rurale 2020, Paki Attanasio, habló a los estudiantes sobre el papel que tiene el storytelling en la creación de economías, no sólo de producción sino también sociales y relacionales. «No se puede vender un producto si no se vende el territorio, si no se adquiere la conciencia de poseer y producir riquezas increíbles que otras comunidades desearían. Los tenemos y debemos conocerlos para comunicarlos”, subrayó Attanasio, destacando la importancia de involucrar a los jóvenes, a los empresarios y a los consumidores del mañana.
Antonio Stasi, profesor de Economía y Política Agrícola de la Universidad de Foggia, y Angela Della Penna, redactora y comunicadora, destacaron la necesidad de centrarse en las exportaciones y las estrategias de marketing.
Apulia produce el 42% del aceite italiano, el 8% proviene de la provincia de Foggia por un total de 311 mil quintales que generan una facturación de aproximadamente 236 millones de euros. El desafío a largo plazo será aumentar el valor del petróleo enfrentando los obstáculos que representan el cambio climático (que afecta negativamente a la producción, generando un aumento de los precios) y el declive demográfico que tiende a reducir el número de consumidores.
«Estamos en la era en la que buscamos elementos que puedan incrementar el valor de los productos, no sólo desde el punto de vista de la calidad, sino también del precio. En esto, el marketing es tan fundamental como cualquier innovación tecnológica, de ingeniería o de seguridad alimentaria”, comentó Stasi.
A la charla le siguió un hackathon con los estudiantes que tuvo como objetivo elaborar un plan editorial para redes sociales capaz de evocar la historia, las imágenes y el valor del aceite de Peranzana.
«La implicación directa de la escuela es un paso importante para potenciar el aceite de oliva virgen extra. Estos encuentros representan un primer paso para algo que debe volverse sistémico”, declaró el director del “Fiani-Leccisotti” Carmine Collina.

Además, el sábado 4 de mayo por la tarde tuvo lugar la Feria del Sabor de Daunia Rurale, que contó con la exposición y degustación de productos agroalimentarios de las empresas del Gal Daunia Rurale 2020, la asociación La Peranzana y el Consorcio en Piazza Italia. Peranzana.
El domingo 5 de mayo por la mañana tuvo lugar en el Castillo Ducal la ceremonia de entrega del XVI Premio Regional “L’Oro della Puglia” y del V Premio Regional “L’Oro di Federico II”.
Un evento que contó con la presencia de hasta 60 empresas y almazaras de toda la región de Apulia. La calidad de los aceites fue excelente y los premios de las distintas categorías y tipos llegaron a todas las provincias de Puglia.
“Estamos encantados de poder contribuir con nuestros concursos, junto con los organismos y asociaciones locales, a estar cada vez más al lado de los productores para aumentar la calidad y la visibilidad de este sector fundamental para la economía de la zona de Daunia y de toda Apulia”, declaró el presidente de Olea Renzo Ceccacci.
«Estamos contentos de que esta iniciativa se haya convertido ahora en un referente regional y nacional y que con ella podamos difundir un mensaje cada vez más dirigido al conocimiento del producto y sus propiedades cualitativas, ayudando a promover su consumo entre todas las familias», afirmó , añadió el director de Olea Giorgio Sorcinelli.
Cerró los tres días el Heritage Wine Festival, el evento exclusivo dedicado a los amantes del vino – organizado por One Eventi en colaboración con la Asociación Italiana de Sommeliers Puglia y Olea – Asociación Nacional de Catadores de Aceite de Oliva – que ofreció la posibilidad de realizar un viaje sensorial a través de las mejores etiquetas y las historias más fascinantes de los enólogos locales.

LAS EMPRESAS PREMIADAS
5to PREMIO REGIONAL “EL ORO DE FEDERICO II”
SECCIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
tipo de mezcla
Categoría frutal intenso
1er lugar: Az. Spaccavento Francesco Saverio, Molfetta – Etiqueta de mezcla Spaccavento
Categoría frutado medio
1er lugar Mi Padre es un Árbol, San Severo – etiqueta Lo elegí para ti
2do lugar Az. Moffa Salvatore, Torremaggiore – Etiqueta de mezcla Don Salvatore
3er lugar ex aequo: Fratelli Ferrara sas, Canosa di Puglia – sello Fontana Rosa y Terre Sanseveresi srls, San Severo – sello Oro Daunio Biologico
Tipo monocultivo
Categoría frutal intenso
1er lugar: Az. Leonetti Francesco, Andria – Etiqueta Terrematte
2do lugar: Az. Marinelli Antonio, San Severo – Etiqueta Marinoli
3er puesto: Azienda Agricola Quaranta, Torremaggiore – sello Nonno Colo
Categoría frutado medio
1er lugar: Az. Donato Conserva, Modugno – Etiqueta Mimì Coratina
2do lugar: SAS L’Aurora “Visconti – Storie di Terra”, Torremaggiore – Etiqueta Unico Monocultivar Peranzana
3er lugar: Podere Serraglio srl, San Severo – Etiqueta Peranzana Bio
Categoría frutal ligero
1er lugar: Agricola Toma, San Severo – Etiqueta Olio del Poeta

SECCIÓN TRITURADORA
tipo de mezcla
Categoría frutado medio
1er lugar: Frantoio Sacco Oliveti de SOFI sas, Torremaggiore – sello Equilibrio
Tipo monocultivo
Categoría frutal intenso
1er lugar: Oleificio Cericola Emilia Soc. Srl, Fraz. Borgo Incoronata – Foggia – Etiqueta Cericola Aria Coriana
Categoría frutado medio
1er lugar: Agr. PA.VI.RO snc, Torremaggiore – Sello Olio Principe Incanto
2do lugar ex-aequo: Salamida Pietro Frantoio Oleario, Alberobello – Sello monovarietal Oliva Rossa e Nonno Vittorio srl, Torremaggiore – Sello Peranzana Nonno Vittorio
3er puesto: Agroalimentare Nodì srl, San Paolo di Civitate – Etiqueta Nodì EVO Oil
Categoría frutal ligero
1er lugar: Oleificio Cericola Emilia Soc. srl, Fraz. Borgo Incoronata – Foggia – Etiqueta Cericola Terra

XVI PREMIO REGIONAL “EL ORO DE PUGLIA”
SECCIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS
tipo de mezcla
Categoría frutal intenso
1er lugar: Agr. Az. Spaccavento Francesco Saverio, Molfetta – Etiqueta de mezcla Spaccavento
Categoría frutado medio
1er lugar: Mi Padre es un Árbol, San Severo – etiqueta Lo Elegí por Ti
2º puesto ex-aequo: Centoterre soc. agr. Di Specolizzi Daniela Anna, Ugento – sello Olio Centoterre y Az agr. Moffa Salvatore, Torremaggiore – Etiqueta de mezcla Don Salvatore
3er lugar: Agr. Az. Valentini Ambrogio, Martina Franca – Etiqueta Olio Gianecchia DOP Collina di Brindisi
Categoría frutal ligero
1er lugar: Agr. Az. Donato Fasiello, Vernole – sello Neo Evo
Tipo monocultivo
Categoría frutal intenso
1er lugar: Agr. Az. Leonetti Francesco, Andría. – Etiqueta Terrematte
2do lugar: Agr. Az. Marinelli Antonio, San Severo – Etiqueta Marinoil
3er lugar: Azienda Agricola Quaranta, Torremaggiore – sello Nonno Colo
Categoría frutado medio
1er lugar: Agr. Az. Donato Conserva, Modugno – Etiqueta Mimì Coratina
2do lugar: SAS L’Aurora “Visconti – Storie di Terra”, Torremaggiore – Etiqueta Unico Monocultivar Peranzana
3er lugar: Podere Serraglio srl, San Severo – Etiqueta Peranzana Bio
Categoría frutal ligero
1er lugar: Centoterre soc. agr. Por Specolizzi Daniela Anna, Ugento – Olio Centoterre DOP Etiqueta Terra d’Otranto
2do lugar: Agricola Toma, San Severo – Etiqueta Olio del Poeta
3er lugar: Agr. Az. Luigi Guadalupi, Brindisi – Etiqueta Masseria Guidone “Diamante”

SECCIÓN TRITURADORA
tipo de mezcla
Categoría frutado medio
1er lugar: Frantoio Sacco Oliveti de SOFI sas, Torremaggiore – sello Equilibrio
2do puesto: Monsignore srl, Fasano – sello Armonioso
Tipo monocultivo
Categoría frutal intenso
1er lugar: Oleificio Cericola Emilia Soc. srl, Fraz. Borgo Incoronata – Foggia – Etiqueta Cericola Aria Coriana
Categoría frutado medio
1er lugar: Molino de aceite Forestaforte de Giovanni Melcarne Monocultivar Coratina Forestaforte Gagliano del Capo
2º lugar ex aequo: Monsignore srl, Fasano – sello Picholine y Soc. agr. PA.VI.RO snc, Torremaggiore – Sello Olio Principe Incanto
3er lugar ex aequo: Salamida Pietro Frantoio Oleario, Alberobello – Sello monovarietal Oliva Rossa e Nonno Vittorio srl, Torremaggiore – Sello Peranzana Nonno Vittorio
Categoría frutal ligero
1er lugar: Oleificio Cericola Emilia Soc. srl, Fraz. Borgo Incoronata – Foggia – Etiqueta Cericola Terra

PREV REUNIÓN CON EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE BANCA PRIVADA
NEXT Primero de Mayo: día de lucha, no de celebración