Copilot+: qué son y cómo funcionan los nuevos PC portátiles con inteligencia artificial integrada

El verano que está a punto de comenzar será probablemente recordado, al menos por los amantes de la tecnología, por el despacho de aduana de la inteligencia artificial en el mercado de consumo. Computex 2024, que finalizó hace unas semanas, sirvió de escenario para la presentación del Copiloto+ PCuna nueva serie de portátiles que promete integrar la IA en la vida cotidiana, gracias a una serie de funciones diseñadas específicamente para facilitar las tareas diarias y la productividad.

El creador de este nuevo “estándar”, al que se han sumado los principales fabricantes de hardware, es Microsoft: estos nuevos dispositivos portátiles están de hecho diseñados para el uso “local” de Copilot, el asistente virtual de Windows 11 basado en inteligencia artificial, desarrollado por Redmond gigante y basado en el famoso modelo de lenguaje GPT de OpenAI.
Sin embargo, para definirse como tal y poder acceder a las últimas funciones que ofrece la IA, una PC Copilot+ debe cumplir ciertos requisitos técnicos. Intentemos descubrir juntos las características y capacidades más avanzadas del nuevo Copilot+ PC.

¿Qué es una PC Copilot+?

Como comentábamos al principio, los PC Copilot+ son una nueva generación de ordenadores diseñados para integre inteligencia artificial avanzada directamente en la experiencia del usuario de Windows 11. De hecho, el nombre “Copilot” refleja el principal objetivo de estos dispositivos: actuar como asistentes inteligentes que asisten al usuario en las operaciones diarias, mejorando la productividad, la eficiencia y la facilidad de uso.

La presentación de Copilot+ PC

Copilot no es exclusivo de esta nueva generación de portátiles: el asistente de IA de Microsoft está disponible desde hace algún tiempo a través del navegador o de aplicaciones dedicadas para smartphones y en los próximos meses se integrará cada vez más directamente en las nuevas versiones de Windows.

Sin embargo, a diferencia de las PC normales, Las PC Copilot+ admiten una serie de funciones avanzadas basadas en IA que se puede realizar total o parcialmente localmente, por lo tanto sin necesidad de acceder a la nube para cada operación individual. Todo esto gracias a Hardware específico que hace un uso extensivo de la NPU.: la Unidad de Procesador Neural es una unidad informática especializada en la ejecución de algoritmos relacionados con la inteligencia artificial, que trabaja junto con la CPU y la GPU.

La NPU es obligatoria en los PC Copilot+
La NPU es obligatoria en los PC Copilot+

Por lo tanto, para cumplir con el “estándar” de Microsoft, los nuevos portátiles deben ofrecer al menos 40 TOPS (billones de operaciones por segundo) de potencia dedicada a la IA, así como 16 GB de RAM y un SSD.
Por lo tanto, los primeros PC Copilot+ están equipados con los últimos procesadores AMD e Intel (pero no serán compatibles en el lanzamiento), así como con el nuevo Snapdragon X Elite de Qualcomm, todos ellos chips equipados con NPU. Además, los teclados de estos dispositivos cuentan con una tecla Copilot dedicada, que permite el acceso directo a la interfaz del asistente virtual.

El potencial de Copilot+ PC

El corazón del Copilot+ PC es sin duda el asistente virtual avanzado, impulsado por IA, que puede comprender comandos de voz y texto, responder preguntas complejas y brindar soporte proactivo. Este asistente no es sólo una versión mejorada de los ya conocidos asistentes de voz (el trabajo realizado en Cortana a lo largo de los años no se ha desechado), sino que es un auténtico colaborador digital capaz de aprender los hábitos del usuario y anticiparse a ellos. necesidades.

Gracias a la integración de la IA en el sistema operativo Windows, que en los próximos meses también podría ampliarse al paquete Office (ya implementado en la versión Business), los PC Copilot+ pueden automatizar numerosas operaciones: por ejemplo, pueden gestionar el correo electrónico. , organizar el calendario, procesar documentos e incluso sugerir mejoras en función del contenido analizado. La automatización no se limita a tareas rutinarias, sino que también se extiende a tareas más complejas, como análisis de datos, creación de informes y resúmenes. En este sentido, una de las aplicaciones más esperadas, que lleva el nombre de Recall, fue pospuesta recientemente para una fecha posterior, para superar los problemas de privacidad y seguridad reportados por los usuarios.

Propio De hecho, la seguridad es un aspecto crucial de Copilot+ PC.: Estos dispositivos tienen el potencial de detectar y prevenir amenazas en tiempo real. Utilizan tecnologías de lectura biométrica basadas en inteligencia artificial, como el reconocimiento facial y de huellas dactilares, para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a datos confidenciales.
Algunas de estas funciones ya están disponibles en el lanzamiento, mientras que muchas otras se implementarán en los próximos meses.

Aplicaciones prácticas de Copilot+ PC

Al momento de escribir este artículo, todas las PC Copilot+ admiten tres aplicaciones integradas en Windows 11. La primera es Cocreador, una función que simplifica la creación de imágenes y la edición de fotografías mediante el uso de mensajes de texto simples y borradores, incluso muy estilizados, dibujados por los usuarios. Esta herramienta, disponible a través de la renovada aplicación Paint, genera imágenes complejas a partir de un simple boceto: es posible seleccionar la intensidad de la intervención de la inteligencia artificial y diferentes estilos gráficos, para obtener resultados más o menos acordes a sus expectativas. Aunque los cálculos de Cocreator se realizan directamente localmente, el acceso a Internet es en este caso esencial para el control ético de los contenidos.

El botón Copilot estará presente en los teclados y normalmente ocupará el lugar del CTRL derecho.
El botón Copilot estará presente en los teclados y normalmente ocupará el lugar del CTRL derecho.

La segunda aplicación importante de Copilot+ PC AI es Subtítulos en vivo, que es capaz de traducir cualquier tipo de contenido de audio/vídeo en tiempo real o pregrabado, convirtiéndolo en cómodos subtítulos que aparecen en una barra personalizable: los subtítulos se pueden activar directamente desde el panel de control Copilot integrado en la barra de control de Windows y Live Captions puede traducir cualquier fuente, desde contenido de YouTube hasta reuniones de Teams. De momento la traducción está sólo en inglés y soporta 44 idiomas (italiano incluido). Esta característica está completamente integrada en el sistema operativo y funciona incluso con el dispositivo fuera de línea.

La última aplicación incluye una serie de características integradas en Windows Studio Effect que mejoran las adquisiciones de audio/vídeo: gracias a la ayuda de la inteligencia artificial, las imágenes capturadas por los PC Copilot+ se pueden mejorar en tiempo real, configurando automáticamente la iluminación, el contraste y el enfoque en función del contexto. Además, la cámara web es capaz de seguir de forma inteligente a los sujetos en primer plano y puede cambiar la dirección de la mirada cuando no está alineada con la posición de la lente (muy útil cuando se lee en un monitor o una fuente externa).
La inteligencia artificial también interviene para mejorar la sustitución o el desenfoque del fondo, arrojando resultados más precisos y naturales.

La interfaz del copiloto
La interfaz del copiloto

En definitiva, en los próximos años la IA está destinada a cambiar profundamente la forma en que utilizamos nuestros PC, integrándose cada vez más con las actividades diarias de todos nosotros. Las aplicaciones para PC Copilot+ no se limitan a las integradas en Windows, sino que implican muchas otras aplicaciones capaces de explotar las capacidades de la NPU: CapCut, Adobe, DaVinci Resolve Studio son sólo algunos de los ejemplos prácticos disponibles. El estándar Copilot+ PC ha sido adoptado por fabricantes del calibre de Samsung, ASUS, Lenovo, Acer, HP y muchos otros que ya han lanzado sus propios productos dedicados. La propia Microsoft ha presentado los nuevos Surface Pro y Surface Laptop con procesador Snapdragon X Elite. Queda por ver si el nuevo corazón de Windows podrá cumplir todas las expectativas.

PREV Mortal Kombat 1 vuelve a ser víctima de filtraciones: aquí están los próximos seis personajes DLC
NEXT AOC Q27G4X, la review del monitor de 27 pulgadas con resolución Quad HD a un precio asequible