Mytho, descubrió el gen antienvejecimiento que ayuda a envejecer sanamente

Se llama mito, te ayuda a envejecer saludablemente y mejora tu calidad de vida. Estamos hablando de un gen hasta ahora desconocido, conservado casi idéntico en muchas especies, desde gusanos hasta humanos, y que fue descubierto gracias a una investigación internacional que duró nueve años y liderada por la Universidad de Padua.

Un descubrimiento totalmente italiano

En estudio, publicado en Revista de investigación clínicaTambién contribuyeron la Universidad de Bolonia, el Instituto Telethon de Genética y Medicina de Pozzuoli y el Istituto Superiore di Sanità. Los investigadores han demostrado que desactivar este gen hace que las células envejezcan más rápido, mientras que activarlo puede mantener un buen estado de salud durante mucho tiempo.

Envejecimiento y metabolismo, la clave está en el microbioma

por Aureliano Stingi

17 de junio de 2024

“Fue un trabajo largo y exigente en el que participaron muchos centros nacionales e internacionales, porque cuando estudias la parte del genoma que aún se desconoce se empieza desde cero y el riesgo de no encontrar nada interesante es alto”, explica Marco Sandri de la Universidad de Padua y del Instituto de Medicina Molecular del Véneto, que coordinaron la investigación. “La mayor parte de nuestro código genético aún es desconocido, por ejemplo más de 5 mil genes que codifican proteínas de un total de 20 mil aún son completamente desconocidos. Por esta razón, en los últimos años hemos utilizado recursos y energía para caracterizar esta parte inexplorada de nuestro ADN”.

El mecanismo de la autofagia.

Los autores del estudio, a los que considera los primeros firmantes Anaïs Franco Romero Y Valeria Morbidoni, partieron de una búsqueda informática para identificar posibles genes implicados en los mecanismos que controlan la calidad de las proteínas y las estructuras celulares, encontrando cuatro candidatos. “Nos centramos en el gen Mytho porque parecía desempeñar un papel en la autofagia, el único mecanismo que permite a las células eliminar moléculas dañadas y otras estructuras”, dice Sandri.

“Es un mecanismo que se activa en condiciones de estrés y en muchas patologías relacionadas con el envejecimiento se producen por su desactivación”. De hecho, la observación de este importante mecanismo le valió al biólogo japonés el Premio Nobel de Medicina en 2016. Yoshinori Sumi.

¿Proteína de longevidad Klotho? Qué sabemos

por Aureliano Stingi

13 de mayo de 2024

Un gen compartido por diferentes especies animales

Además, el gen destacó por estar extremadamente conservado entre diferentes especies animales, desde el gusano Caenorhabditis elegansun modelo animal muy utilizado en los laboratorios de genética de todo el mundo, incluidos los humanos: “Es una característica que nos ha sorprendido mucho – añade el investigador -, por ejemplo la secuencia del gen en el ratón es muy similar a la presente en el hombre “Este nivel de conservación sugiere que su modulación positiva podría contribuir a mantener las células y el organismo sanos, también porque se encontró que los animales más longevos eran los que tenían el mayor nivel de actividad de este gen”.

A los 80 con la memoria de un veinteañero: las pistas que sigue la ciencia

por Aureliano Stingi

16 de mayo de 2024

Los investigadores demostraron el papel del gen Mytho no sólo en el gusano C. elegans, sino en células de mamíferos y en biopsias de tejido muscular de individuos más o menos ancianos. “Además – concluye Sandri – este gen también podría estar implicado en enfermedades genéticas cuyas causas aún no se conocen”.

v

PREV A Hidetaka Miyazaki le gustaría trabajar en un jRPG, pero no en King’s Field o Enchanted Arms
NEXT DJI Osmo Action 3 cuesta MUY POCO en Amazon con esta OFERTA