Transmutación: en Donnas una nueva escuela “para” y “de” todos

Un nuevo complejo escolar que se convierte en una oportunidad para mejorar el papel de la escuela que, desde un lugar de aprendizaje, amplía su significado asumiendo también el valor de protección cultural y social para reafirmar así la identidad del territorio de Donnas. Así nació el proyecto artístico. Transmutación La escuela al borde del mundo – la escuela al borde de los tiempos que ve la nueva escuela Vert en el centro.

La iniciativa comenzó en 2022 cuando el Municipio participó en una licitación financiada por la Unión Europea, como parte del Pnrr, que implica la construcción de nuevos edificios escolares para reemplazar así los activos escolares obsoletos por Instalaciones modernas, seguras, sostenibles e inclusivas..

«La intención del Ayuntamiento es proceder a la adaptación sísmica del edificio mediante un derribo y reconstrucción que tenga en cuenta los criterios actuales de ahorro energético y sostenibilidad», remarcó el alcalde. Amedeo Follioleylunes 17 de junio de 2024 durante la rueda de prensa de presentación del proyecto.

La escuela de todos

Junto a esta iniciativa se encuentra el proyecto que la acompaña La escuela de todosfinanciado por la Fundación Compagnia di San Paolo de Turín y comisariado por el arquitecto Federica Castiglioni y el psicólogo Stefano Ghidonique tiene como objetivo participación activa de las autoridades locales y los residentes. De ahí la idea de involucrar a la asociación cultural. Vista blanca: «nosotros ocho artistas del Valle de Aosta (Marco Bettio, Sophie Anne Herin, Marco Jaccond, Sarah Ledda, Chicco Margaroli, Massimo Sacchetti, Donato Savin y Barbara Tutino Elter) operamos ofreciendo a la idea colectiva una o más obras que fueron la base de un trabajo estético que tomó la forma de una secuencia de imágenes que evocan la historia de una escuela que deja de existir – explicó Jaccond -. Una obra que pretende sugerir un sentimiento de cariño con el que una comunidad se despide de un lugar de memoria querido y significativo; un lugar que ha conservado sueños, esperanzas, confirmaciones y decepciones; en definitiva, los vaivenes que acompañan el crecimiento en el tiempo de quienes han asistido a una escuela infantil.”

Una colaboración con y entre el mundo del arte que fue destacada por el concejal de patrimonio y actividades culturales, sistema educativo y políticas intergeneracionales de la región autónoma del Valle de Aosta, Jean-Pierre Guichardaz: «los artistas se pusieron a disposición de manera apasionada y generosa. Es un elemento de satisfacción porque el mundo artístico del Valle de Aosta lucha por encontrar momentos de colaboración concreta”.

Una iniciativa sinérgica que también pretende potenciar la La escuela como punto de referencia de un territorio. capaz de aprovechar plenamente el potencial pedagógico y didáctico de los nuevos espacios: «con el complejo Vert apuntamos – añade el alcalde – a una escuela inclusiva con una enseñanza que tenga en cuenta las dificultades de enseñanza y aprendizaje que han surgido en el último período. De hecho, hemos previsto un espacio al aire libre, con un huerto educativo y un viñedo, para utilizarlo como espacio de educación al aire libre”. Con el fin de crear espacios de reunión social, la estructura también alberga un gimnasio, una sala de usos múltiples, un comedor y una cocina que puede ser utilizada por Protección Civil en caso de desastres”.

(Ilaria Bersi)

PREV Calor abrasador en la semana del 17 al 23 de junio de 2024
NEXT La ópera “Madre” de Davide Tramontano se estrenará el 21 de junio en Piacenza