Cáncer colorrectal: luz verde de la Comisión Europea para un nuevo fármaco oral

Se trata de fruquintinib, producido por Takeda, un medicamento que puede usarse en pacientes con cáncer colorrectal metastásico previamente tratados con las terapias estándar disponibles.

Su navegador no soporta HTML5

Luz verde de la Comisión Europea a un nuevo fármaco para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm). Se trata de fruquintinib, producido por la empresa biofarmacéutica Takeda, un medicamento oral que puede utilizarse en Europa en pacientes tratados previamente con las terapias estándar disponibles. Sólo en Italia el cáncer colorrectal registra más de 50.000 diagnósticos al año y representa la tercera neoplasia más frecuente en hombres y la segunda en mujeres.

la nueva droga

La luz verde de la Comisión Europea, anunciada por Takeda en una nota, llega tras la opinión positiva expresada por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) el pasado 25 de abril y tras la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) , de noviembre de 2023. Fruquintinib es una terapia oral dirigida que actúa inhibiendo tres proteínas llamadas receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), que son importantes para la formación de nuevos vasos sanguíneos. Al bloquear estos receptores, el fármaco ayuda a prevenir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a los tumores. Fruquintinib también está diseñado para mejorar la capacidad de los pacientes para permanecer en tratamiento al mejorar la selectividad de la quinasa, lo que limita las toxicidades no deseadas y aumenta la tolerabilidad. “Los pacientes con cáncer colorrectal metastásico enfrentan numerosos desafíos, resultantes tanto de la enfermedad como de los efectos adversos de las terapias. Dada la naturaleza compleja de la enfermedad, es fundamental introducir tratamientos innovadores como el fruquintinib, un fármaco dirigido, oral y sin quimioterapia”, comentó Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d’Hebron.

leer también

El cáncer colorrectal, aumentó un 30% en 10 años entre los menores de 50 años

yo estudio

La aprobación se basa en los resultados del estudio de fase 3 “Fresco-2” que evaluó la seguridad y los efectos del nuevo medicamento cuando se administra en combinación con terapias de apoyo, en comparación con un placebo. Según explicó Takeda, Fruquintinib “mostró beneficios consistentes entre los pacientes tratados”, independientemente de las terapias previas recibidas. Los resultados en materia de seguridad también fueron positivos. “Se produjeron reacciones adversas que llevaron a la interrupción del tratamiento en el 20% de los pacientes tratados con el nuevo fármaco, en comparación con el 21% de los tratados con placebo”. “Por primera vez en más de una década, los pacientes con cáncer colorrectal metastásico previamente tratado tienen una nueva opción de tratamiento dirigido que se puede utilizar independientemente de si sus tumores tienen mutaciones procesables”, afirmó Teresa Bitetti, presidenta de la Unidad de Negocios de Oncología Global de Takeda.

SUSCRÍBETE AL CANAL DE WHATSAPP DE SKY TG24

leer también

Cáncer de pulmón, el nuevo fármaco que aumenta la supervivencia

PREV la Región actualiza protocolos y directrices
NEXT Enna, Colianni (MpA) anuncia la movilización contra la autonomía diferenciada