Prevención primaria fundamental contra el cáncer de mama

El proyecto Mujer Conscienteactivo en el consultorio médico San Luca de Lucca, representa un nuevo modelo de educación sanitaria completa y correcta para hacer a las mujeres partícipes de su propio cuerpo y libres en comportamientos preventivos.

Al respecto nos habla el doctor Roberto Baldocchi, especialista en mama, quien está a cargo del proyecto.

“Antes de abordar el tema de la prevención específica del cáncer de mama – afirma – hablaré de los distintos aspectos de la prevención en general. Hablamos sobre prevención primaria cuando se modifiquen, reduzcan o eliminen por completo las causas que generan tumores u otras patologías. Hablamos sobre prevención secundaria más bien cuando se utilizan herramientas o comportamientos que anticipan el diagnóstico, reduciendo las consecuencias de un posible retraso diagnóstico, afectando la mortalidad, la morbilidad y el restablecimiento de las actividades psicofísicas personales, familiares y sociales. Hablamos sobre Prevención terciaria cuando se implementen aquellas medidas, incluidas las de carácter rehabilitador, que reduzcan las consecuencias tardías (incapacidad) de la enfermedad y/o la recurrencia de la enfermedad neoplásica”.

“Por lo tanto, en la prevención primaria es necesario trabajar sobre las causas – continúa el Dr. Baldocchi – Hablamos de ello la semana pasada. Eso Las causas deben identificarse como químicas, físicas y biológicas.. El seguimiento ambiental es fundamental para este tipo de prevención: la contaminación del aire como vehículo gaseoso a través de la respiración adquiere una importancia fundamental, al igual que la nutrición con alimentos producidos y/o estimulados como aditivos químicos o cultivados en ambientes altamente contaminados. Incluso los alimentos producidos con piensos a base de hormonas o de otro tipo (cultivos, cría de animales, etc.) pueden tener un componente importante. Medio ambiente también significa energía, de hecho tanto en la producción como en la transmisión relacionada se pueden generar alteraciones en el contexto cromosómico. Además, existe una radiación cósmica de la que estamos casi totalmente protegidos por el campo magnético de la Tierra. Otro elemento lo representa la transmisión viral y bacteriana y la expresión de factores biológicos. Todos estos tipos de prevención están regulados por leyes que deben ser continuamente actualizadas, aplicadas y controladas por todos los organismos pertinentes como Arpat, Nas, Inail, instituto de higiene, etc….”

“Luego están los comportamientos individuales de prevención primaria – explica la especialista en mama – dieta sana y equilibrada con productos seleccionados y validados, no exceder el uso de grasas, azúcares o alcohol, el uso de fibras vegetales con verduras y frutas, la exposición prolongada al sol con protección específica, la actividad física y el no sedentarismo es excelente, no abusar del consumo de tabaco y sobre todo del uso de drogas de todo tipo, especialmente hormonales, sin prescripción médica específica. También es importante reducir el uso de rayos X, tomografías computarizadas y radiaciones ionizantes de isótopos radiactivos.. Es muy importante la prevención en los entornos laborales, de los cuales el Inail es responsable de los controles correspondientes; A menudo vemos trabajos y/o mantenimiento realizados sin las debidas precauciones. Además, la higiene de los ambientes es un elemento decisivo para eliminar o reducir el contacto con sustancias o elementos biológicos que puedan adquirirse o transmitirse. Para estos últimos, las vacunas son cruciales para prevenir enfermedades y reducir las consecuencias negativas a largo plazo con impactos significativos en el NHS en términos económicos, organizativos y de desempeño. Con demasiada frecuencia, por falta de conocimientos específicos o por negligencia en la información o por una prevención y un control legislativos inadecuados, desgraciadamente se concede poca importancia a la prevención primaria.. Cada uno intenta hacer lo que quiere sin adoptar estrategias comunes que tengan un impacto mucho más significativo en la prevención en general”.

Mortalidad menores de 45 años es aproximadamente del 26/28% para las mujeres afectadas por el cáncer de mama, mientras que es del 10/12% en las mujeres mayores de 50 años – concluye – Si el cribado mamográfico ha reducido esta mortalidad con el tiempo, se debe esperar un resultado similar con el cáncer de mama. cribado realizado entre mujeres de 18 a 50 años. Siempre y cuando El cribado realizado con mamografía tiene poca eficacia en mujeres con mamas densas.con prótesis y es contraindicado durante largos períodos de embarazo y la lactancia materna la única herramienta actualmente disponible es la Mammotest con tecnología Mammowave”.

En este sentido, consulteentrevista realizada al Dr. Roberto Baldocchi donde se ilustra esta nueva tecnología.

Para cualquier información adicional, más información o para concertar una cita telefónica con el Doctor Roberto Baldocchi, el número 0583.080338 y el Página web.

PREV Cómo hacer que tus partes íntimas huelan
NEXT ¿El estrés tiene algún impacto? ¿Los celulares causan cáncer? ¿Los dulces lo empeoran? Las preguntas y respuestas más frecuentes de los expertos.