Hidratación en personas mayores: importancia, riesgos y consejos

yohidratación es un aspecto crucial de la salud, especialmente importante para las personas mayores. A medida que envejecemos, la sensación de sed disminuye y aumenta el riesgo de deshidratación, lo que provoca diversos problemas de salud. Este artículo explorará la importancia de la hidratación en los adultos mayores, los riesgos asociados con la deshidratación y ofrecerá consejos prácticos para garantizar una ingesta adecuada de líquidos.

Hidratación en las personas mayores

Importancia de la hidratación

Funciones corporales

El agua es esencial para numerosas funciones corporales:

  • Regulación de la temperatura: Ayuda a mantener una temperatura corporal constante mediante la sudoración y la respiración.
  • Digestión: Favorece el proceso digestivo y el transporte de nutrientes.
  • Eliminación de toxinas: Facilita la eliminación de residuos a través de la orina y las heces.
  • Lubricación de articulaciones: Mantiene las articulaciones bien lubricadas, reduciendo el riesgo de dolor articular.

Especificidad en los ancianos

  • Reducción de la sensación de sed.: Con la edad, la sensación de sed disminuye, lo que hace que los adultos mayores sean menos conscientes de su necesidad de beber.
  • Insuficiencia renal: La función renal tiende a disminuir con la edad, lo que afecta la capacidad de concentrar la orina y conservar líquidos.
  • Tomando drogas: Muchos adultos mayores toman diuréticos o laxantes que pueden aumentar el riesgo de deshidratación.
  • Problemas de movilidad: La dificultad para llegar a las fuentes de agua puede limitar la ingesta de líquidos.

Riesgos de deshidratación

Síntomas comunes de deshidratación

  • Sequedad de la boca y la piel.: Sensación de boca seca y piel seca o arrugada.
  • Confusión y desorientación: La deshidratación puede afectar la función cognitiva, provocando confusión, desorientación y cambios de humor.
  • Orina oscura y disminución de la frecuencia urinaria: Orina concentrada de color oscuro y menor necesidad de orinar.
  • Cansancio y debilidad: Sensación de cansancio, debilidad y falta de energía.
  • Vértigo y mareos: Sensación de aturdimiento o mareos, especialmente al levantarse rápidamente.

Complicaciones de la deshidratación

  • Infecciones del tracto urinario (ITU): La deshidratación puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
  • Constipación: La falta de líquidos puede causar dificultad para defecar.
  • Problemas de riñon: La deshidratación crónica puede provocar daño renal o insuficiencia renal.
  • Presión arterial baja: La disminución del volumen sanguíneo puede causar hipotensión y mayor riesgo de caídas.
  • Deterioro cognitivo: La deshidratación puede agravar problemas cognitivos preexistentes como la demencia o el Alzheimer.

Consejos para garantizar una hidratación adecuada

Bebidas recomendadas

  • Cascada: La mejor bebida para mantenerse hidratado. Se recomienda beber pequeños sorbos frecuentemente a lo largo del día.
  • Infusiones y tisanas: Bebidas sin azúcar y sin cafeína que se pueden disfrutar frías o calientes.
  • Jugos de frutas diluidos: Preferiblemente sin azúcar añadido y diluido con agua.
  • Leches y Leches Vegetales: Excelentes fuentes de líquidos y nutrientes como calcio y vitamina D.
  • Caldos y Sopas: Aportan líquidos adicionales y se pueden agradecer especialmente durante las comidas.

Nutrición rica en agua.

  • Frutas y vegetales: La sandía, los pepinos, los tomates, las fresas, el melón y las naranjas son ricos en agua.
  • Ensaladas: Agregar verduras frescas y crujientes a las ensaladas puede aumentar la ingesta de líquidos.
  • Jaleas y Budines: Pueden ser alternativas placenteras para aumentar la ingesta de líquidos, pero sin azúcares añadidos.

Hábitos diarios

  • Rutina de bebida regular: Establezca horarios específicos para beber, como un vaso de agua al despertar, durante las comidas y antes de acostarse.
  • Memorándum: use recordatorios en su teléfono o notas escritas para recordarle que debe beber.
  • Botellas de agua: Ten siempre a mano una botella de agua, tanto en casa como cuando salgas.
  • Monitoreo de la ingesta de líquidos: Llevar un diario para realizar un seguimiento de la ingesta diaria de líquidos puede ayudar a garantizar una hidratación adecuada.

Ambiente

  • Accesibilidad: Asegúrese de que el agua sea de fácil acceso, especialmente para aquellos con problemas de movilidad.
  • Temperatura ambiental: Mantenga un ambiente fresco y bien ventilado para reducir la pérdida de líquidos por sudoración.

Conclusión

yohidratación Es esencial para mantener la salud y el bienestar de los adultos mayores. A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de deshidratación, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas para garantizar una ingesta adecuada de líquidos. Si sigue los consejos anteriores, podrá mejorar significativamente la hidratación y prevenir las complicaciones asociadas con la deshidratación. Es importante controlar periódicamente la ingesta de líquidos y consultar a un médico si sospecha de deshidratación o si existen problemas de salud asociados.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la cantidad ideal de agua que debe beber una persona mayor todos los días?

La cantidad ideal puede variar, pero generalmente se recomienda beber al menos 8 vasos (unos 2 litros) de agua al día. Sin embargo, es importante adaptar la ingesta de líquidos en función de sus necesidades individuales y su estado de salud.

¿Cuáles son los signos de deshidratación en los adultos mayores?

Los signos de deshidratación incluyen sequedad de boca y piel, confusión, orina oscura, cansancio, debilidad, mareos y mareos.

¿Qué hacer si una persona mayor se niega a beber agua?

Puede resultar útil ofrecer alternativas como infusiones de hierbas, zumos de frutas diluidos, caldos, sopas y alimentos ricos en agua. Puede resultar útil establecer una rutina regular de consumo de alcohol y utilizar recordatorios.

¿Es seguro que las personas mayores beban bebidas con cafeína?

La cafeína puede tener efectos diuréticos y contribuir a la deshidratación. Lo mejor es limitar el consumo de bebidas con cafeína y preferir bebidas sin azúcar y sin cafeína para mantener una hidratación adecuada.

PREV Parkinson, descubriéndolo 7 años antes
NEXT Covid, qué son las variantes “Flirt” y por qué preocupa KP.3 – QuiFinanza