El gobierno italiano no firma la propuesta de la UE sobre derechos LGBTIQ+: es controvertida

La declaración para la promoción de políticas europeas a favor de las comunidades LGBTIQ+ presentada por la presidencia belga a los países miembros no fue firmada por nueve de los 27 estados, además de nuestro país, quienes no firmaron la declaración fueron Hungría, Rumania, Bulgaria, Croacia, Lituania, Letonia, República Checa y Eslovaquia. Oposición al ataque: “Vergüenza”. Roccella: “Utilizan la homofobia para llegar al género”

Su navegador no soporta HTML5

En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Italia se despierta con la advertencia del jefe de Estado. Para Mattarella, el país “no es inmune a los episodios de homotransfobia”. El Presidente de la República habla de “laceraciones a la convivencia democrática” y lanza la advertencia: “no es posible aceptar la resignación ante la brutalidad”. Del Quirinal surge la invitación a las instituciones a comprometerse “por una sociedad inclusiva y respetuosa de las identidades”. Poco después llega el mensaje del primer ministro. Para Giorgia Meloni, “el gobierno está y estará siempre en primera línea” en la lucha contra “la discriminación y la violencia inaceptables”. Por la tarde, desde Bruselas, el giro que desencadena la polémica. Italia se encuentra entre los nueve países de los 27 de la UE que no firman la declaración para la promoción de políticas europeas a favor de las comunidades LGBTIQ+, elaborada con motivo del Día Internacional.

Fuentes del Ministerio de Familia: “Decisión tomada hace días”

Fuentes del Ministerio de la Familia, que dirige Eugenia Roccella, hablan de una decisión tomada hace días. Probablemente ya en la reunión en Bruselas de los ministros de la Unión responsables de igualdad, en la que la presidencia belga del Consejo de la UE había decidido situar los derechos LGBTIQ+ en el centro de la agenda europea. Los firmantes del texto, entre ellos todos los grandes países europeos, “se comprometen a implementar estrategias nacionales para las personas LGBTIQ+”, así como a apoyar el nombramiento de una nueva comisaria de Igualdad de cara a la próxima Comisión. Italia dice “no”, junto con Hungría, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Lituania, Letonia, República Checa y Eslovaquia. Para el ministerio de Roccella, el criterio que determinó la elección es “obvio”: la declaración “en realidad era desequilibrada en cuanto a la identidad de género, por lo tanto, fundamentalmente el contenido de la ley Zan”.

análisis en profundidad

Milán, avance del cortometraje “Love is Love” contra la homofobia

Schlein: “Ira y vergüenza”. Conte: “Están persiguiendo a Orban”

Las reacciones de la oposición fueron duras, empezando por el Partido Demócrata. “Qué rabia y qué vergonzoso es que este gobierno decida no firmar – declara la secretaria Elly Schlein – es inaceptable”. El dirigente recuerda la firma que llegó del mismo ejecutivo el año pasado y afirma: “este año no lo hace para hacer campaña en la piel de las personas discriminadas”. El líder del M5, Giuseppe Conte, es claro: “Italia ha decidido seguir el modelo cultural orbaniano, ésta es la posición reaccionaria de quienes nos gobiernan”. Posición similar expresada por Riccardo Magi de +Europa: “Meloni aplasta a nuestro país entre los pequeños estados homofóbicos”. Para Ivan Scalfarotto, responsable de Asuntos Exteriores de Italia Viva, se trata de una “elección impía”. “Decisión inaceptable” también para los Avs. Desde Azione, la diputada Daniela Ruffino habla de una “mala página”. Y el propio Alessandro Zan, cuya ley recuerdan las fuentes del ministerio, pasa al ataque. Habla de una derecha “cobarde”, que en octubre de 2021 “se alegró en el Senado como en el estadio por haber echado a perder el proyecto de ley Zan”: “ahora quiere seguir violando los derechos de las personas LGBT+”. Por ello, define como “hipócrita” el post aparecido en el canal oficial del Ministerio de Educación en memoria de la Jornada: “una pincelada de lavado de arcoíris detrás de la cual se esconde toda la homotransfobia rampante en las instituciones”.

leer también

Suecia, cambio de género a partir de los 16 años. Ley aprobada

Roccella: “La izquierda utiliza la homofobia para llegar al género”

Al final, la ministra Roccella responde: “la izquierda utiliza la homofobia para ocultar su verdadero objetivo, el género”. Luego recuerda que el Gobierno firmó la declaración europea contra la homofobia, la bifobia y la transfobia, “pero no firmaremos nada que tenga que ver con la negación de la identidad masculina y femenina”. El Primer Ministro no entra en la polémica. Se mantiene su declaración matutina, en la que también se refiere al pasaje del discurso de Mattarella sobre los más de sesenta países en los que la homosexualidad se castiga con penas de prisión. El Primer Ministro reitera la tarea de “mantener alta la atención de la comunidad internacional” sobre la persecución y los abusos “que en muchas naciones del mundo todavía se perpetran por motivos de orientación sexual”. Luego se refiere a la “defensa de la dignidad de toda persona consagrada en la Constitución”. En el centroderecha, también hubo declaraciones contra la discriminación del ministro Antonio Tajani y del presidente de la Cámara, Lorenzo Fontana. En particular, el jefe de la Farnesina, poco antes de la noticia del voto en contra de Italia, había garantizado que “los derechos son inviolables”.

Activistas vistos portando una gran bandera arcoíris durante el desfile del orgullo gay de Taiwán de 2020. Más de 130.000 personas marcharon en Taipei el sábado para uno de los desfiles del orgullo LGBT más grandes del mundo, en celebración del 18º desfile anual del orgullo de la isla y su exitoso manejo de la pandemia de COVID-19. (Foto de Hsiuwen Liu / SOPA Images/Sipa USA)

leer también

Pisa, despedida tras comunicar que quería cambiar de sexo

NEXT La búsqueda de los tres niños desaparecidos en el río Natisone: «Quizás atrapados en las curvas o en la orilla»