Meloni: “Debate ideológico sobre la presidencia, no retrocedo” – Noticias

“Éste es el debate que espero pueda acompañar el proceso de esta reforma que hoy comienza a examinarse” en el Senado: “Creo que es un error abordar estas cuestiones con un enfoque ideológico, especialmente vinculado a intereses contingentes, que es el predominante orientación en este debate”, pero “sería un error que los políticos dieran marcha atrás y tiraran la toalla ante esta actitud”. Así lo expresó la Primera Ministra Giorgia Meloni en la conferencia sobre el cargo de Primer Ministro en la Cámara.

“Quienes se creen custodios exclusivos de la Constitución – añadió – socavan paradójicamente su función unificadora. Si la Constitución es de todos, y es de todos, su interpretación no puede favorecer una única cultura política ni un único punto de vista”.

“Creo que cuanto más podamos centrarnos en el fondo, y no basar el debate en parcialidades, más podremos llegar a un texto, no sé cuánto será compartido, pero mejor”, añadió Meloni. El primer objetivo de la reforma de la Premiership, añadió, “es garantizar el derecho de los ciudadanos a elegir por quién gobernarse y poner fin a la temporada de gobiernos técnicos, de reveses, a la temporada de mayorías arcoíris que no tienen correspondencia con el voto popular”.

“El segundo gol” que se plantea la reforma de la presidencia “es que quien sea elegido por el pueblo para gobernar puede hacerlo con un horizonte legislativoque tenga tiempo para llevar adelante el programa con el que se presentó a los ciudadanos: el tiempo y la estabilidad son condiciones decisivas para construir cualquier estrategia y, por tanto, para restaurar la credibilidad de nuestras instituciones ante los ciudadanos y ante esta nación ante nuestra comunidad internacional. interlocutores”.

“Leí sobre dirigentes que dicen detener la reforma con los órganos. No sé si leerlo como una amenaza o como una falta sustancial de argumento sobre el fondo.”
Lo dijo la Primera Ministra, refiriéndose implícitamente a la exhortación dirigida por la secretaria del Partido Demócrata, Elly Schlein, a sus senadores. “Yo también preferiría” el diálogo, añadió, refiriéndose a uno de los aspectos que surgieron en el seminario, “y haré lo que pueda para una reforma que tenga el mayor consenso. Pero cuando la respuesta sea ‘la pararemos’ con nuestros cuerpos’ – concluyó sonriendo Meloni – Lo veo duro”.

Para saber mas Meloni-Debate-ideologico-sobre-la-presid Agencia ANSA Premiership: Schlein a los senadores, detengan esta aceleración. Convoca la plaza el 2 de junio – Noticias – Ansa.it “Esta asamblea extraordinaria responde a una aceleración que les pido que detengan y que está dictada por las razones electorales más erróneas y, piensen en lo fuera de lugar que están cuando se intenta alterar la Constitución. (ANSA)

“Siempre es mejor no terminar con un referéndum divisivo” sobre la Constitución “pero estoy obligado a recordar que la República nació de un referéndum divisivo y fue algo bueno, es democracia y estaba previsto por los estatutos fundacionales”. padres”, argumentó Meloni, añadiendo que “Los padres fundadores prefirieron una reforma” aprobada “por dos tercios” del Parlamento “pero no descartaron” el referéndum porque “también comprendieron el estancamiento que podría surgir de la táctica política: creo que frente a la táctica, se debe explorar el intento de preguntar a los italianos qué piensan sobre esta propuesta que se les ha hecho”.

“Una reforma que garantice gobiernos estables elegidos por el pueblo es la medida más adecuada en el frente de la justicia económica y social. Naturalmente, en el necesario diálogo con los interlocutores sociales. ¿Cómo lograr esta democracia? Ésta es la pregunta que nos hicimos cuando escribió esta reforma. Necesitamos salvaguardar los órganos de garantía, partiendo de la función de árbitro super partes del jefe de Estado. Y eso es exactamente lo que hace esta reforma: fue una elección dejar inalterados los poderes fundamentales del Presidente de la República” afirmó el Primer Ministro según el cual “Esta reforma puede definir mejor el marco de manera que no obligue al Presidente de la República a ejercer un papel que no le corresponde y que, al estar arrastrado al centro del debate político, puede debilitar su autoridad”. En el pasado, el Quirinal ha sido “llamado más ampliamente” al “papel de sustituto de una política incapaz de decidir: y la necesidad del Presidente de la República de ejercer el papel de sustituto no fortalece su figura, no lo coloca para protegerse de las críticas propias de la confrontación y el conflicto político”

“Una democracia inestable – añadió Meloni – es también una democracia que no tiene capacidad de decisión y termina” por hacer que “quienes tienen la tarea de representar a los ciudadanos y sus peticiones se encuentren más débiles que poderes que no tienen el mismo fin, poderes burocracias económicas, lobbys: entiendo que quienes hoy han ejercido el poder en lugar de la política puedan temer una reforma como esta”.

Creo que esta propuesta garantiza el correcto reparto de funciones consagrado en la Constitución en virtud de la cual el Gobierno y las Cámaras determinan la dirección política y el Jefe del Estado” ejerce “la función de garantía, poniendo fin a solapamientos que, en nuestras debilidades y dificultades, a veces han creado más problemas que soluciones”.

“Hay una diferencia fundamental entre la política y otros mundos que creen que pueden compensarla, que respecto a la política el pueblo tiene instrumentos de juicio, creo. Creo que la democracia debe ejercerse a través de la política, Creo que cuando la política es débil y otras potencias piensan en jugar al buen o al mal tiempo, no siempre lo hacen en interés de los ciudadanos porque, a diferencia de la política, no son juzgados por los ciudadanos.” “Hoy Italia es percibida como una potencia En las naciones más estables del panorama, la gente tiene confianza en invertir con nosotros porque somos estables. En ello tienen que ver las medidas y la postura del Gobierno, pero sobre todo la estabilidad”.

“La duración media de los gobiernos en la historia ha sido de poco más de un año. Con sus 164 días de gobierno, el gobierno que presido es actualmente el decimosexto en longevidad. Si llega a la Eurocopa será el decimotercero. Si comiera panettone, sería el sexto”, afirmó el primer ministro.

Uso excesivo de decretos de emergencia ha afectado a todos los gobiernos, a pesar de las advertencias de todos los presidentes de la República, y esto elimina el espacio de iniciativa legislativa del Parlamento. Es un tema que me interesa. Sería muy interesante que los partidos quisieran plantear la cuestión para reforzar el papel de la iniciativa legislativa del Parlamento. Hablemos de ello, es correcto construir contrapesos si hay propuestas sobre el fondo”, añadió Meloni. “Pero no digamos – prosiguió el Primer Ministro – que el Parlamento ha sido fuerte hasta ahora y que la reforma del cargo de primer ministro quiere privar de sus prerrogativas. El Parlamento se ha visto privado de sus prerrogativas debido al mal funcionamiento del sistema, todos lo hemos denunciado y esta reforma soluciona en parte el problema. Luego está el problema de la reforma del reglamento parlamentario, sería muy valioso, lo digo como esperanza y consejo, como ex vicepresidente de la Cámara”.

“Pero no digamos – prosiguió el Primer Ministro – que el Parlamento ha sido fuerte hasta ahora y que la reforma del Primer Ministro quiere privarlo de sus prerrogativas. El Parlamento se ha visto privado de sus prerrogativas debido al mal funcionamiento del sistema, todos lo hemos denunciado y esta reforma soluciona en parte el problema. Luego está el problema de la reforma del reglamento parlamentario, sería muy valioso, lo digo como esperanza y consejo, como ex vicepresidente de la Cámara”.

“Fui parlamentario de la oposición durante 10 años, mi dimensión está aún más estrechamente ligada a los que estaban sujetos al decreto de emergencia, imagínense si no lo entiendo…”, dijo sonriendo el Primer Ministro, hablando del tema de apelación excesiva a los decretos de ley.

“Estoy convencido de que haríamos un buen servicio a la nación si acompañáramos” la reforma “una ley electoral que reconstruya la relación elector-elector y consolide la democracia de alternancia. Creo que fui el presidente del único partido que tuvo el coraje de presentar enmiendas que reintrodujeron preferencias para la elección de los parlamentarios, nunca he estado en contra, estoy abierta a esto también”. Así lo afirmó Giorgia Meloni en la conferencia sobre el Primer ministro “Parte de la debilidad del Parlamento es resultado de esto porque cambia si dependes del ciudadano que te elige o del secretario del partido que te indica”.

“Hicimos lo que los ciudadanos nos pidieron que hiciéramos. Este tema estaba en nuestro programa electoral. Hemos propuesto una reforma que soluciona algunos de los grandes problemas estructurales de esta nación, por eso la defino como ‘la madre de todas las reformas’. Y lo hicimos tocando 7 artículos. Lo hicimos de puntillas. No hicimos una reforma que llegó de golpe, que desvirtuó la Constitución. Fue una elección política, de diálogo. Partí de un sistema semipresidencial francés, de otro modelo. Nos reunimos con las otras fuerzas y todos dijeron que al Presidente de la República no se le puede tocar. Así que abandoné el semipresidencialismo, porque habría causado divisiones”. Así lo afirmó la Primera Ministra Giorgia Meloni. Luego reiteró que el objetivo del trabajo de reforma era “entrar de puntillas y al mismo tiempo hacer una gran revolución”.

“Espero que esta reforma, también con diálogo, pueda alcanzar una mayoría de dos tercios, si no sucede, la palabra correrá a los italianos. . Y serán los italianos quienes nos dirán si este sistema es mejor que el que hemos tenido a lo largo de los años”, esperaba Meloni y “cuando llegue el referéndum, los italianos tendrán la última palabra. Porque la Constitución no es mía, la Constitución es de todos y, en primer lugar, pertenece al pueblo italiano”.

La personalización es un error. Esta reforma no nos concierne ni a mí ni al Presidente Mattarella. Se trata de otro mundo, un futuro hipotético. Por eso vale la pena discutirlo en lugar de personalizarlo todo siempre. No tuvo ningún problema en votar a favor del recorte de parlamentarios. Hay cuestiones en las que la oposición como fin en sí misma es inútil. Los ciudadanos y la credibilidad de las instituciones pagan por este juego táctico”, afirmó el Primer Ministro.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV Silvia y Michele vuelven a estar juntas
NEXT El Huawei Watch Fit 3 es bonito, ligero como una pluma y recuerda a un Apple Watch. Relación calidad-precio inmejorable