Bolsas de valores de hoy, 27 de junio. Europa cautelosa, Micron decepciona y asusta a la tecnología

Bolsas de valores de hoy, 27 de junio. Europa cautelosa, Micron decepciona y asusta a la tecnología
Bolsas de valores de hoy, 27 de junio. Europa cautelosa, Micron decepciona y asusta a la tecnología

MILÁN – Los mercados europeos empeoraron durante la jornada tras un comienzo cauteloso y a pesar de una ligera mejora en la nueva lectura del PIB estadounidense en el primer trimestre. Los decepcionantes datos trimestrales pesan sobre las listas de precios Micrónun gigante fabricante de chips de EE. UU., que han presionado al sector tecnológico hacia abajo en Asia, con Tokio que cerró en -0,82% – y lastra los futuros americanos.

La principal expectativa de los inversores es la nueva lectura delinflación PCE llegando mañana. En los últimos días, las señales de cautela por parte de la Reserva Federal se han multiplicado, y la vicepresidenta Bowman dijo el martes que no espera recortes de tipos durante 2024.

Mientras tanto, la cautela sigue afectando a las divisas, con el dólar que sigue fortaleciéndose. “Todo depende de la Reserva Federal: al mantener los tipos muy altos se atrae dinero a Estados Unidos y se mantiene fuerte el dólar”, afirmó Andrew Brenner, de NatAlliance. Sin embargo, la caída del dólar no se detiene. yenque ayer cayó a su nivel más bajo en 38 años.

14:47

PIB estadounidense revisado al alza: +1,4% en el primer trimestre

La economía estadounidense creció más de lo esperado en el primer trimestre, aumentando un 1,4% frente al +1,3% estimado inicialmente.

13:16

Bolsa de Milán: baja a mitad de sesión, Ftse Mib -0,56%

En la lista de precios, los financieros son negativos, con Intesa en -1,19%, Unicredit sin cambios, Mps -1,35%, Bper +0,41%, Generali poco movido, Mediobanca +0,55%. Los valores industriales obtuvieron malos resultados: Stellantis -4,12%, mientras que Campari perdió un 3,08% tras la noticia de la investigación de la Fiscalía de Milán sobre presuntos incumplimientos fiscales. Telecom Italia sube un 0,49% ante el cierre de la operación Netco el 1 de julio. Por último, en materia de energía, Enel +0,11% y Eni +0,76%, tras la noticia de la firma del acuerdo vinculante con Hilcorp, una de las mayores empresas privadas estadounidenses que operan en Alaska, para la venta del 100 % de Nikaitchuq y Activos de Oooguruk en poder de Eni en Alaska

13:13

Türkiye: el banco central mantiene los tipos sin cambios, referencia al 50%

El banco central de Turquía ha decidido dejar los tipos de interés sin cambios, con el tipo de referencia (el tipo de subasta de repos a una semana) en el 50%. ‘Además del alto nivel y la rigidez de la inflación de los servicios, las expectativas de inflación, los riesgos geopolíticos y los precios de los alimentos mantienen vivas las presiones inflacionarias. El comité supervisa cuidadosamente la alineación de las expectativas de inflación y la política de precios con las proyecciones, dijo el banco en un comunicado.

13:01

Los mercados bursátiles de la UE se debilitan y H&M cae en Estocolmo

Los mercados bursátiles europeos están débiles a la espera de los datos de inflación de mañana, que son seguidos más de cerca por la Reserva Federal, cuya representante Michelle Bowman ha frenado aún más las expectativas de un próximo recorte de tipos. El efecto es que los rendimientos de los bonos gubernamentales se mantienen altos y el dólar se fortalece. El único positivo, aunque ligeramente, es Frankfurt que gana un 0,11% mientras que París pierde un 0,21% ante la proximidad de las elecciones previstas para el domingo. Cabe destacar que en la Bolsa francesa, la subida de Kering (+4,7%) promovida por Bofa, mientras que en Estocolmo H&M se desplomó un 13,6% tras decepcionar las expectativas de ventas. En este caso, el banco central dejó los tipos sin cambios, aunque indicó que los recortará en la segunda mitad del año. En Milán (-0,17%), los peores siguen siendo Stellantis (-3,18%), rebajado por Equita, y Campari (-2,5%) por supuesta evasión fiscal masiva. Cucinelli, por el contrario, obtuvo buenos resultados (+3,27%), ‘compra’ para Stifel. El diferencial sube hasta los 154,8 puntos básicos y el rendimiento del bono italiano es del 4%. El OAT francés rinde un 3,2% con un diferencial sobre el Bund de 78 puntos.

13:00

EY prevé un PIB italiano del +0,8% en 2024. El impulso del Pnrr

Crecimiento del PIB real del 0,8% en 2024 y del 1,3% en 2025 con una reducción de la tasa de inflación del 5,6% en 2023 al 1,4% en 2024 y al 2% en 2025. Estos son los principales datos que se desprenden de la última encuesta trimestral del banco italiano EY. Boletín Macroeconómico que subraya el impulso del Pnrr. “Según nuestras estimaciones, el escenario económico internacional se está recuperando, aunque sigue presentando elementos de incertidumbre debido a los efectos de las tensiones geopolíticas, las dificultades en las cadenas de suministro y las políticas monetarias en curso”. “Un uso eficaz de los recursos del PNRR sigue siendo esencial para apoyar la demanda a corto plazo y para que pueda tener un impacto a medio y largo plazo en el PIB potencial”, declara Mario Rocco, líder de Valoración, Modelización y Economía de EY en Italia. Las proyecciones de Ey con una ejecución del Plan al 70% de los recursos estimados previstos para 2024 y al 90% en 2025, el PIB registraría un crecimiento del 0,4% en 2024 y un crecimiento del 1,2% en 2025. Esto se traduciría en un crecimiento acumulado 0,5 puntos porcentuales menos que el escenario base. Si el plan se aplica al 50% para 2024 y al 70% para 2025, la economía italiana experimentaría esencialmente un estancamiento (0,1%) en 2024 y un crecimiento del 0,9% en 2025. Como resultado, el crecimiento acumulado hasta 2025 sería 1,2 puntos porcentuales inferior al de referencia.

12.58 p.m.

La Consulta: “Aporte solidario a empresas energéticas ilícitas por la inclusión de impuestos especiales”

La inclusión de impuestos especiales en la contribución extraordinaria solidaria de 2022 que pagan las empresas energéticas es inconstitucional. Así lo estableció el Tribunal Constitucional que rechazó parcialmente el impuesto. Incluso “en materia tributaria e incluso cuando, en momentos particulares, se trate de necesidades extraordinarias y preeminentes de la comunidad”, el Tribunal Constitucional -leemos en la sentencia núm. 111 presentado hoy – “está en cualquier caso llamado a garantizar, en la evaluación de la ponderación realizada por el legislador, al menos el respeto de un umbral esencial de falta de razonabilidad no manifiesta, más allá del cual el propio impuesto terminaría perdiendo su justificación en términos de solidaridad, resolviéndose más bien en la perspectiva de una mera sujeción al poder estatal”.

12.58 p.m.

Subasta del Tesoro, vendidos 8.700 millones a medio-largo plazo

Títulos de mediano y largo plazo adjudicados hoy en subasta por un total de 8.750 millones. En particular, se trata de 3.500 millones de BTP con vencimiento en 2029 y un rendimiento neto estable en el 3,113% con respecto a la subasta anterior; de 3.500 millones de BTP con vencimiento en 2034, que mostraron un rendimiento neto que aumentó del 0,05 al 3,515% y 1.750 millones de CCTeu con vencimiento en 2032 (rendimiento +0,14 al 4,360%)

10.31 am

Istat, la confianza del consumidor aumenta, la confianza empresarial cae

En junio, el índice climático de confianza del consumidor aumentó de 96,4 a 98,3, mientras que el indicador compuesto de confianza empresarial cayó de 95,1 a 94,5. Así lo comunicó Istat, explicando que el clima de confianza empresarial muestra la tercera caída consecutiva, posicionándose en el valor más bajo desde noviembre de 2023. La caída se debe principalmente al empeoramiento registrado en manufacturas y servicios. En cambio, el índice de confianza del consumidor aumenta por segundo mes consecutivo y alcanza el valor más alto desde febrero de 2022.

09:40

Eni, acuerdo para la venta de activos upstream en Alaska

Eni ha firmado un acuerdo vinculante con Hilcorp, una de las mayores empresas privadas estadounidenses que operan en Alaska, para la venta del 100% de los activos Nikaitchuq y Oooguruk que posee Eni en Alaska. La operación – leemos en una nota de Eni – está en línea con la estrategia de Eni de optimizar las actividades upstream mediante un reequilibrio de su cartera y la enajenación de activos no estratégicos.

09:10

Bolsas cautelosas al principio.

Apertura marcada por la debilidad de las principales bolsas europeas: Milán, la mejor entre los demás centros financieros, comienza a cotizar en territorio positivo y sube hasta los 33.574 puntos, con un aumento del 0,10%. París (+0,06%) y Frankfurt (+0,07%) también fueron positivos, mientras que Londres empezó en territorio negativo y perdió un 0,03%.

08:42

Tokio cierra a la baja

La Bolsa de Tokio finaliza la sesión con signo negativo, lastrada por la tecnología tras tres sesiones consecutivas de beneficios. El precio de referencia del Nikkei perdió un 0,82%, hasta 39.341,54, con una pérdida de 325 puntos. En el mercado de divisas, el yen se mantiene estable frente al dólar en su nivel más bajo desde 1986, 160,30, y los inversores temen una intervención de las autoridades monetarias para frenar el excesivo debilitamiento de la moneda, y el euro cotiza a 171, 50.

08:25

Nokia vende las redes submarinas de ASN al Estado francés

Nokia ha firmado una opción de venta sobre Alcatel Submarine Networks, empresa líder en el sector de redes submarinas, al Estado francés, representado por la Agence des participations de l’Etat. Nokia conservará una participación del 20% con representación en la junta directiva para garantizar una transición sin problemas hasta la salida prevista, momento en el que el Estado francés se hará cargo de la participación restante de Nokia.

Al vender ASN, un negocio independiente no esencial para Nokia, el grupo puede centrar su cartera de infraestructura de red en oportunidades de crecimiento en sus mercados principales y mejorar aún más la rentabilidad del grupo empresarial de infraestructura de red. En el futuro, el Grupo de Negocios de Infraestructura de Redes de Nokia constará de tres unidades: Redes Fijas, Redes IP y Redes Ópticas. Se espera que los ingresos netos de Network Infrastructure se reduzcan en aproximadamente 1.000 millones de euros, pero que su margen de beneficio operativo aumente entre 100 y 150 puntos básicos. Esto, explica la compañía, no afecta las perspectivas financieras previamente declaradas por Nokia y divulgadas en el informe financiero del primer trimestre de 2024 del 18 de abril de 2024.

PREV De la Corna Vip al “banco ilegal”: aquí están los nuevos problemas del financiero Torino Bene – Torino Chronicle
NEXT Orsini (Confindustria) y Patuelli (Abi) cierran con razón el Corriere della Sera