Tim revoluciona la estructura de capital

Ahora es oficial: la venta de la red fija de Tim al fondo americano KKR se realizará el próximo lunes (1 de julio). Después de la luz verde incondicional de la Comisión Antimonopolio, era un anuncio esperado, pero en realidad es la conclusión de un camino no exento de obstáculos que iniciará el relanzamiento de la empresa. La operación «nos permitirá reducir el nivel de deuda y eliminar aquellas trabas burocráticas que no nos permitían competir con otros actores; limitaciones anacrónicas”, afirmó el director general de Tim, Pietro Labriola, invitado al evento con motivo del 50º aniversario de Il Giornale en los estudios IBM de Milán. «A partir del 2 de julio ya no tendremos estas limitaciones y seremos como todos los demás operadores», añadió. El anuncio de la fecha de cierre tuvo un impacto positivo en las acciones de Tim, que ayer cerraron la jornada con un salto del 3% hasta los 0,231 euros.

Ahora, sin embargo, vendrá lo mejor: una vez vendida la cadena, con un cierre definido por el propio Labriola como “irreversible”, quedan otras cosas por resolver a partir de un título que aún no refleja del todo el escenario que se ha vivido. cambiado radicalmente en los últimos meses. La idea, en este sentido, es iniciar una agrupación de acciones con una proporción que podría ser de cinco antiguas por una nueva. Es decir que la acción, a precios de ayer, superaría el umbral del euro (1,15) por acción y esto reduciría los movimientos especulativos vertiginosos que se han producido en los últimos dos años. De hecho, no hay que olvidar que una parte importante del capital está en manos de pequeños ahorradores (en torno al 35%). Entre otras cosas, el capital de Tim todavía tiene una participación de casi el 30% en acciones de ahorro, que no tienen derecho a voto pero pueden obtener mayores dividendos. En este sentido, entre las diversas hipótesis que se barajan estaría la idea de convertirlas en ordinarias, operación que requeriría el pago de una prima a los pequeños accionistas propietarios de las mismas. Sin embargo, no será sólo la fusión de acciones lo que dará fuerza a la acción. La promesa de un retorno del dividendo será un poderoso incentivo para las compras, ya que el tesoro que se recaudará de los beneficios atribuibles a la venta de la red es enorme: de hecho, se trata de 2.500 millones adicionales que llegarían. si se dieron algunas condiciones, la principal es el matrimonio entre NetCo (la empresa que nacerá tras la separación de la red) con Open Fiber. Sin olvidar la oferta entrante del Ministerio de Economía y del fondo Asterion por los cables internacionales de Sparkle, que debería ascender a 800 millones. También están sobre la mesa entre 3 y 400 millones procedentes de la valorización de las acciones restantes de Inwit. Todo el propulsor se destinará, en parte, a la devolución del dividendo para los accionistas, pero que – junto con el retorno de la rentabilidad – podría animar las ideas de riesgo en el mundo de la telefonía móvil italiana. «Primero hay que trabajar en los números», afirmó Labriola, «hay que trabajar en los consumidores, en las empresas y en Brasil».

Y los rumores ya han comenzado, hasta el punto de estimular los escenarios de los analistas: «En materia de consumo, creemos – escribe en un informe Giorgio Tavolini de Intermonte – que un acuerdo entre Tim y PosteMobile tendría menores riesgos antimonopolio que a una combinación con Iliad en términos de concentración tanto en cuotas de mercado de telefonía móvil residencial (Tim con un 21,9%, PosteMobile con un 5,9%, Iliad con un 15,8%) como en espectro y podría garantizar sinergias interesantes”.

PREV el lunes el paso de la red NetCo a Óptica Bidco a cambio de 19.000 millones de euros
NEXT Piazza Affari cierra en negativo. Las acciones de la Juventus caen un 0,45%