El “decimocuarto” del INPS el 1 de julio

El próximo lunes 1 de julio, el INPS suma a la pensión mensual la denominada “decimocuarta” mensualidad. Se trata de una cantidad, libre de impuestos, que se debe a aproximadamente 3 millones de pensionados de los sectores público, privado, del espectáculo y del deporte. Debe tener al menos 64 años y tener ingresos en 2023 superiores a la misma pensión dentro de diferentes límites y hasta 15.564 euros, excluyendo la vivienda, las asignaciones por hijos, las indemnizaciones por despido y otros atrasos. El requisito de edad se calcula el 30 de junio para los pensionados del sector público y el 31 de julio para las pensiones del sector privado, espectáculos y deportes. Para los pensionados de los distintos sectores que cumplan la edad posterior a estas fechas y hasta el 31 de diciembre, y junto con los nuevos pensionados de este año, el bono se paga en la cuota de diciembre si se dan las siguientes condiciones. También se reconoce, proporcionalmente, sobre las pensiones de reversibilidad. De media la bonificación ronda los 420 euros, dado que el importe real, según las condiciones personales, puede variar desde un mínimo de 336 euros hasta un máximo de 655 euros en función de los años de cotización que dieron lugar al derecho a la pensión. (hasta 15 años, hasta 25 años, mayores de 28 años). También depende de la actividad realizada previamente como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia y del importe de los ingresos personales. No es necesaria una solicitud específica para recibir el decimocuarto salario (el INPS verifica el derecho directamente en el Registro Central de Pensiones), pero si algún pensionado no encuentra el aumento y cree que tiene derecho a él, puede comunicarse con las oficinas del Instituto. o cualquier otro organismo patronal para obtener la reconstitución de la pensión. Tampoco se debe pasar por alto la posibilidad de recibir el decimocuarto salario aun cuando se tenga la certeza de que no le corresponde. En este caso, la institución de seguridad social invita a reportarlo a las oficinas para el reembolso necesario y sin penalización alguna. La ley excluye del INPS decimocuarto tratamientos que no requieren el pago de cotizaciones, como subsidios y pensiones para civiles discapacitados, subsidios sociales, el Ape social, pensiones de fondos solidarios e indemnizaciones a comerciantes por cese de actividad. El derecho al decimocuarto salario también deriva del pago de cotizaciones al respectivo fondo de pensiones de los ministros de religión. © todos los derechos reservados

PREV sólo 2 euros al día, es una caza para comprar
NEXT el lunes el paso de la red NetCo a Óptica Bidco a cambio de 19.000 millones de euros