Bellaria Hospital, un brazo robótico para radioterapia de tumores cerebrales: “Tecnología revolucionaria”

Bellaria Hospital, un brazo robótico para radioterapia de tumores cerebrales: “Tecnología revolucionaria”
Bellaria Hospital, un brazo robótico para radioterapia de tumores cerebrales: “Tecnología revolucionaria”

AQUÍ PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL DE WHATSAPP DE BOLOGNATODAY

Una máquina innovadora que combina el conocimiento de especialistas en el campo deoncología a la precisión de la tecnología robótica, que permitirá tratar con la máxima precisión a 300 pacientes al año. Fue inaugurado en el hospital Bellaria de Bolonia. Cibercuchillo S7, una máquina de radioterapia única en su tipo en Emilia Romagna y una de las más precisas del mundo. Es un brazo robotico que, moviéndose en todas direcciones, emite el haz de radiación desde varios ángulos diferentes y lo corrige en tiempo real sin interrupciones y sin obligar al paciente a cambiar de posición: esto permite atacar la masa maligna y, al mismo tiempo, salvar al máximo posible tejido sano alrededor del tumor.

La revolución de la ‘tecnología asesina’

CyberKnife, adquirido gracias a una donación de 4,5 millones de euros de la Fundación Carisbo y de Intesa Sanpaolo, está disponible para los pacientes de la Autoridad Sanitaria Local de Bolonia que padecen un tumor cerebral: “Es una ‘tecnología asesina’ – explica el neurocirujano del Instituto Ircss de Ciencias Neurológicas Alfredo Conti – una verdadera revolución. No sólo es mínimamente invasivo sino que permite que el paciente sea tratado durante el día y regrese a casa con su familia por la noche”.

Nombrado en honor al pionero de la neurocirugía.

CyberKnife es una tecnología ya muy extendida en los hospitales para el tratamiento de tumores especialmente difíciles de tratar debido a la localización de la masa maligna, como las metástasis pulmonares, pancreáticas y mamarias. Pero es en el Pabellón H de Bellaria donde se ha instalado el modelo más reciente y vanguardista: “Será fundamental hacer que la neurocirugía en Bellaria sea aún más avanzada”, declara el Director General de la Autoridad Sanitaria Local de Bolonia Paolo Bordónlo que también explica la elección de nombrar la sala de máquinas con el nombre de Doctor Giulio Gaist, fundador y jefe de Neurocirugía del hospital boloñés: “Fue el pionero de la Neurocirugía a nivel internacional. Significa hacernos responsables de nuestro mandato”.

Impacto mínimo en la salud del paciente.

CyberKnife S7 será gestionado por los médicos del equipo multidisciplinar que reúne los departamentos de Radioterapia, Oncología y Neurooncología de la empresa sanitaria de Bolonia: “Trescientos pacientes de toda Italia encontrarán aquí tecnología submilimétrica – añade el consejero regional de salud Rafael Donini – lo que nos permitirá atacar las células enfermas mientras salvamos las sanas”. Y concluye Elisa D’Angelodirector de Radioterapia de la Autoridad Sanitaria Local: “Una tecnología fundamental en la humanización de la atención porque este tipo de tratamiento requiere el mínimo esfuerzo por parte del paciente y le permite vivir su vida cotidiana”.

PREV el lunes el paso de la red NetCo a Óptica Bidco a cambio de 19.000 millones de euros
NEXT Piazza Affari cierra en negativo. Las acciones de la Juventus caen un 0,45%