Fin de una era: Sharp abandona la producción de pantallas de TV LCD en Japón

Sharp, pionero en tecnología LCD y conocido por sus televisores de alta calidad, ha anunciado el cierre de su fábrica de paneles LCD en Sakai, Japón. La decisión, tomada por la empresa matriz Foxconn, marca el final de una era para la empresa japonesa, que ya no podrá producir pantallas de televisión de forma competitiva debido a la agresiva competencia de los fabricantes chinos.

La fábrica de Osaka, gestionada por su filial Sakai Display Products (SDP), cerrará a finales de septiembre, según ha sabido Nikkei: su cierre significará que Japón ya no tendrá capacidad para producir paneles de gran tamaño.

Un declive inexorable

El televisor SHARP 70GP6760E

En los últimos años, Sharp se ha enfrentado a una serie de desafíos, incluida la caída de los precios de los paneles LCD y la creciente competencia de empresas chinas como BOE, Hisense y CSOT. Estas empresas, gracias a los menores costos de producción, desencadenaron una guerra de precios que hizo insostenible para Sharp continuar produciendo pantallas de televisión en Japón. Tanto es así que en el último ejercicio fiscal, la fábrica de paneles de televisión generó pérdidas por 149 mil millones de yenes, o algo más de 880 millones de euros.

Sharp también dijo que reducirá la producción de pantallas pequeñas en sus otras plantas (para tabletas y vehículos) y que está considerando vender sus divisiones de semiconductores y componentes de cámaras para teléfonos inteligentes a una empresa de semiconductores afiliada al Grupo Sony. La fábrica de Sakai, sin embargo, se transformará en un centro de datos para Inteligencia Artificial.

Un pionero que cede

A pesar del fin de la producción de pantallas LCD, Sharp sigue siendo una marca icónica con una rica historia de innovación. La compañía fue la primera en lanzar un televisor LCD de matriz activa de 14 pulgadas en la década de 1980 y ayudó a popularizar los televisores de pantalla grande. Los paneles Sharp todavía los utilizan, entre otras, marcas como LG y Samsung, que ahora tendrán que buscar otros socios.

NEXT La inflación en Italia se mantiene estable en el 0,8%, entre las más bajas de Europa – QuiFinanza