El Banco de Italia confirma el PIB en 2024 en +0,6%, límite para 2025 y 2026

Escuche la versión en audio del artículo.

El PIB de Italia aumentaría un 0,6 por ciento en 2024, un 0,9 por ciento en 2025 y un 1,1 por ciento en 2026; sin considerar la corrección por días hábiles, el crecimiento sería de 0,8 por ciento en 2024 y 2025 y de 1,2 en 2026. La actividad se beneficiaría de la aceleración de la demanda externa y de la recuperación del ingreso disponible pero los efectos aún serían restrictivos en las condiciones de financiamiento y la reducción de los incentivos para La construcción residencial pesaría sobre las inversiones. Así lo explica Bankitalia en sus proyecciones macroeconómicas para Italia para el trienio 2024-2026.

Inflación del 1,1% en 2024

La inflación sería del 1,1 por ciento en 2024 y de poco más del 1,5 por ciento en promedio durante los dos años siguientes. La moderación de los precios de la energía y de los productos intermedios contribuiría sobre todo a la clara reducción respecto al año pasado. Los efectos de la aceleración de los salarios serían absorbidos por los márgenes de beneficio y la tendencia moderada de los precios de las importaciones.

Las condiciones

El escenario supone que la incertidumbre geopolítica y las tensiones relacionadas en los mercados financieros internacionales, aunque elevadas, no empeoran. Se supone que la demanda potencial en los principales mercados de destino de las exportaciones italianas aumentará nuevamente durante el período de tres años, alrededor de un 2,5 por ciento en promedio por año. Según los contratos de futuros, los precios de las materias primas energéticas disminuirían gradualmente durante el horizonte de previsión. Los costos de financiamiento para empresas y familias seguirían siendo altos en el año en curso y se reducirían gradualmente durante los próximos dos años.

La tendencia del PIB

El Banco de Italia estima que el crecimiento del producto se mantendrá moderado durante este año y cobrará mayor fuerza a partir del segundo semestre de 2025, gracias a la recuperación de la renta disponible y de la demanda exterior. En promedio para el año, el PIB aumentaría un 0,6 por ciento en 2024, un 0,9 por ciento en 2025 y un 1,1 por ciento en 20261). En comparación con las proyecciones publicadas en abril, el crecimiento del PIB se mantiene sin cambios este año y será inferior en una décima tanto en 2025 como en 2026 debido principalmente a las hipótesis, deducidas de los mercados, de tipos de interés ligeramente superiores.

La recuperación del poder adquisitivo de las familias apoya el consumo

Se espera que el consumo, tras el revés de finales de 2023, vuelva a crecer a partir del año en curso, apoyado en la recuperación del poder adquisitivo de las familias. Las inversiones se desacelerarían marcadamente, frenadas por los altos costos de financiamiento y la fuerte reducción de los incentivos para la reurbanización de viviendas. Estos factores, en particular el último, conducirían a una marcada contracción de las inversiones en construcción, que sólo sería mitigada parcialmente por el aumento del gasto en infraestructura previsto en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR). Las medidas de incentivo a la inversión privada previstas por el PNRR también contribuirían a sostener la dinámica del componente de bienes de capital, que continuaría expandiéndose a lo largo del trienio.

PREV Stellantis, líder del mercado del Jeep Avenger
NEXT Hyundai Inster, las primeras fotos del nuevo eléctrico