Retirarse a los 64 o correr el riesgo de jubilarse a los 71, por eso

Retirarse a los 64 o correr el riesgo de jubilarse a los 71, por eso
Retirarse a los 64 o correr el riesgo de jubilarse a los 71, por eso

Las pensiones italianas son únicas debido a las reglas específicas que debes seguir. Por ejemplo, existen regulaciones para jubilación anticipada que requieren criterios muy particulares. A los 64 años es posible acceder a la pensión anticipada contributivaque requiere al menos 20 años de aportes. Sin embargo, como veremos, con sólo 20 años de cotizaciones aprovechar esta opción puede resultar complicado.

En algunas circunstancias, el sistema, si bien técnicamente permite la jubilación anticipada, puede llevar al trabajador a jubilarse mucho más tarde de lo esperado. EL límites y restricciones actuales son una verdadera paradoja del sistema.

Retirarse a los 64 o correr el riesgo de jubilarse a los 71, por eso

Obtener una pensión a los 64 años sólo es posible para quienes no hayan realizado pagos antes del 1 de enero de 1996, las llamadas cotizaciones puras. Para ellos, para acceder a la pensión anticipada contributiva, basta con:

  • 64 años de edad;
  • 20 años de aportes.

Sin embargo, para poder pagar la pensión, el monto debe exceder un determinado múltiplo del Asignación Social. Para las mujeres con dos o más hijos, la pensión debe ser de al menos 2,6 veces la Asignación Social, que en 2024 ascenderá a 534,41 euros mensuales. Sin embargo, si se tiene un solo hijo, la pensión no debe ser inferior a 2,8 veces el subsidio social.

Para los demás, tanto mujeres como hombres sin hijos, el monto debe alcanzar al menos tres veces la Asignación Social. Está claro que superar los 1.600 euros de pensión mensual con sólo 20 años cotizados no es fácil, por lo que esta medida resulta poco accesible pese a la aparente sencillez de los requisitos de edad y cotización.

Cómo funciona la pensión para los cotizantes puros

En 2024, a los cotizantes puros se les concedió la posibilidad de jubilarse a los 67 años con pensiones ordinarias de vejez, nuevamente con 20 años de aportes, pero sin la restricción de 2023 que exigía un monto igual o superior a 1,5 veces la Asignación Social.

Ahora basta con que el importe no sea inferior al subsidio social.

Esto representa una clara ventaja, aunque sigue siendo insuficiente. Incluso con sólo 20 años cotizados, para los cotizantes puros alcanzar los 534,41 euros mensuales no es fácil, ya que la pensión no incluye complementos al salario mínimo ni incrementos.

Esto significa que incluso a los 67 años, los contribuyentes puros pueden tener dificultades para obtener la pensión de vejez ordinaria, lo que desplaza la edad de jubilación objetivo a 71 años.

Qué cambia para los cotizantes puros a los 71 años

A los 71 años, los cotizantes puros pueden jubilarse independientemente del monto de la prestación que recibirán, dado que la pensión contributiva de vejez requiere 5 años de aportes para ser suficiente.

Por lo tanto, es recomendable hacer todo lo posible para aumentar el monto de su contribución. Esto es para que a los 64 años puedas alcanzar una pensión que cumpla con las reglas mencionadas.

Esto evitaría tener que posponer muchos años el abandono del trabajo y la consecuente consecución de la tan ansiada jubilación. Los trabajadores intermitentes, a tiempo parcial o con salarios bajos experimentan estas importantes dificultades.

PREV Saipem: Eni recauda 393 millones por la venta del 10%
NEXT BCE, ¿las bolsas al revés? Y Christine Lagarde nos pone la carga encima