Italia 12º. Todas las cifras – QuiFinanza

Italia 12º. Todas las cifras – QuiFinanza
Italia 12º. Todas las cifras – QuiFinanza

Impulsada por las tensiones en Ucrania y Oriente Medio, la demanda de defensa creció a niveles récord en 2023. El gasto me alcanzó 2.443 mil millones de dólares, al registrar un aumento del 6,8% respecto al año anterior, equivalente al 2,3% del PIB mundial. Este impacto se reflejó directamente en los estados financieros de las principales empresas del sector, destacando por su desempeño en bolsa.

Aunque los analistas predicen nuevos aumentos de los ingresos en 2024 (+6%)el comportamiento bursátil de los líderes del sector fue excepcional en el cuatrienio 2019-2023, registrando un crecimiento del 68,7%, el doble del índice bursátil mundial (+34,8%).

Gasto mundial en defensa: Estados Unidos domina, Ucrania lidera en términos de impacto en el PIB

Según datos de Mediobanca, Estados Unidos domina el ranking mundial del gasto en defensa con el 37,5% del total (equivale a 916 mil millones de dólares), seguido de China con el 12,1% (296 mil millones), Rusia (4,5%), India (3,4 %) y Arabia Saudita (3,1%). En cambio, Costa Rica, Islandia y Panamá no registran gasto alguno en este rubro. Italia ocupa el puesto 12 con 36 mil millones.

  • Estados Unidos: 916 mil millones de dólares
  • China: 296 mil millones de dólares
  • Rusia: 109 mil millones de dólares
  • India: 84 mil millones de dólares
  • Arabia Saudita: 76 mil millones de dólares
  • Reino Unido: 75 mil millones de dólares
  • Alemania: 67 mil millones de dólares
  • Ucrania: 65 mil millones de dólares
  • Francia: 61 mil millones de dólares
  • Japón: 50 mil millones de dólares
  • Italia (puesto 12): 36 mil millones de dólares

El 41% del gasto mundial en defensa se concentra en continente americano, seguidas de Asia y Oceanía (33%, que incluye Oriente Medio) y Europa (24%). África representa la proporción más pequeña, con sólo el 2%.

Si consideramos elimpacto del gasto en el PIBl’Ucrania se sitúa claramente a la cabeza con un 36,7%., registrando un aumento significativo respecto a 2022 (25,9%) y 2021 (3,2%, cuando ocupaba la 15ª posición). Le siguen algunos países de Oriente Medio y el Norte de África, con Rusia en el séptimo lugar (5,9%), Estados Unidos en el 22 (3,4%) y China en el 69 (1,7%). Italia ocupa el puesto 75 con el 1,6% del PIB (1,7 en 2022, fue 1,4 en 2013 y 2,8 en 1963).

El gasto mundial en defensa per cápita alcanzó su pico más alto desde 1990, alcanzando los 306 dólares por persona, equivalente a 0,8 centavos de dólar por día. Los ciudadanos que más gastan en la defensa de su país son los de Qatar (15,7 dólares per cápita al día en 2023), Israel (8,2) y Estados Unidos (7,4); l“1,7 dólares diarios gastados por Italia representan más del doble de la media mundial (0,8 céntimos), aproximadamente un tercio menos que Ucrania y un 20% menos que Rusia.

La proporción del gasto público dedicado a la defensa es especialmente elevada en Ucrania y Bielorrusia, superando el 50% del total, mientras que Italia se sitúa en la parte baja del ranking (121).

El presupuesto en Italia y las peticiones de la OTAN

En 2023, Italia ha destinado 35,5 mil millones de dólares a la defensaequivalente a 97 millones por día, con un aumento esperado del +5,5% para 2024. A pesar de posicionarse en el puesto 12 en el ranking global de gasto absoluto (que representa el 1,5% del gasto global), Italia cae al puesto 75 si consideramos la incidencia del gasto sobre el PIB (1,6%, frente al 1,4% en 2013 y el 2,8% en 1963).

“Italia está aumentando gradualmente su gasto en defensa, preparando un camino de aumento estable en el tiempo con laobjetivo de alcanzar el umbral del 2% del PIB en 2028 que garantice al país una capacidad de disuasión y protección, para proteger los intereses nacionales, también desde el punto de vista de la seguridad del suministro energético”, recuerda la investigación.

La composición del gasto de defensa italiano se divide de la siguiente manera: el 60,5% se asigna a personal, el 28,9% a armamento (incluidos aviones, artillería e investigación y desarrollo relacionados), el 8,9% a municiones, explosivos, gastos de mantenimiento y formación, y el 1,7% a infraestructura (edificios militares). En 2021, la plantilla militar italiana ascendía a 162.557 unidades.

“El objetivo del 2% del PIB en 2028 es un umbral que sigue siendo muy lejano y que, si se mantiene esta tendencia de crecimiento del gasto militar, no podrá alcanzarse en 2028 – confirma el estudio – El propio Ministro de Defensa Guido Crosetto ya lo ha dejado claro en más de una ocasión: el 2% podría posponerse hasta después de 2028. De aquí a 2028, el gasto militar tendrá que crecer en aproximadamente 10 mil millones: un desafío, pero un desafío cuyos resultados Es ahora mismo para entretener algunas dudas”.

Los retornos del sector y de las empresas: Leonardo es el cuarto del mundo

Según el informe del Área de Investigación de Mediobanca, que analiza las cuentas anuales de más de 330 multinacionales industriales, en la rentabilidad agregada de la acción en el primer trimestre de 2024 los líderes del sector de Defensa lograron el mejor resultado con un incremento del 22,8%. seguido del sector Medios y Entretenimiento (+19%) y Moda (+17,9%). A la cola se ubicaron Alimentos (-1,4%), Metales y Petróleo y Gas (ambos +1,4%).

Un logro destacable en el panorama europeo de la Defensa fue el notable éxito de las empresas del sector en Bolsa, con un incremento del 42,3%, muy por encima de sus homólogas estadounidenses (+8,6%). Este resultado fue impulsado por los resultados excepcionales de empresas como Rheinmetall (+80,5%) y Hensoldt (+80,3%), seguidas por Saab en Suecia (+56,7%) y en Italia por Leonardo (+55,9%). Fincantieri (+21,9%), quedó noveno.

No sólo sus acciones mostraron un crecimiento significativo, sino que los ingresos de las empresas del sector también aumentaron un 6% en los tres primeros meses del año, muy por encima de la media del sector (+1,5%). Además, se registró un aumento de la rentabilidad: en el primer trimestre de 2024, el margen operativo neto registró un +2,6%.

Ingresos generados por el sector Defensa

El dominio en el sector de la defensa está firmemente en manos de grandes empresas estadounidenses, que representan el 74% del total, seguidas de las europeas con un 22% y las asiáticas con un 4%. En Estados Unidos, con 15 empresas líderes, le sigue Francia con tres empresas; mientras que Alemania, Gran Bretaña, India e Italia tienen dos empresas cada uno, aportando esta última el 19% de la facturación europea y el 4,2% de la facturación mundial.

Los cinco primeros lugares por ingresos en el sector de Defensa están ocupados íntegramente por empresas estadounidenses: Lockheed Martin (55 mil millones en 2023), Rtx (36,8 mil millones), Boeing (31 mil millones), Northrop Grumman (30,6 mil millones) y General Dynamics (26,8 mil millones). ). Leonardo ocupa el octavo lugar (11,5 mil millones) y Fincantieri el vigésimo quinto (2 mil millones). En el panorama europeo, el top 10 lo encabeza la británica Bae Systems (25.800 millones), seguida de Leonardo y Thales; mientras que Fincantieri ocupa el noveno lugar. Entre las empresas que registraron un aumento significativo de sus ingresos, destacan V2x (+37,1% respecto a 2022) y Korea Aerospace Industries (+37%), seguidas de Parsons (+29,7%), Saab (+22,9%) y Bharat Electronics ( +18,1%).

Pese al aumento de los ingresos, el margen EBIT medio está disminuyendo, pasando del 7,9% en 2019 al 7,4% en 2022 y al 7,2% en 2023. Las empresas asiáticas destacan por su rentabilidad, con Bharat Electronics (margen EBIT del 26,5%) y Hindustan Aeronautics (25,9%), seguidos de Aselsan (17,2%) y Curtiss-Wright (17%). Las inversiones, por el contrario, están creciendo con fuerza, alcanzando los 13.000 millones de euros (+12,6% respecto a 2022), lo que representa el 2,8% de los ingresos (frente al 2,7% en 2022). Francia y Turquía lideran las inversiones (ambas con un 7,2%), seguidas de Alemania (6,2%) y Estados Unidos (6,1%). Las distribuciones de dividendos aumentaron un 5% respecto a 2022, con el 77% del total absorbido por accionistas de grupos estadounidenses.

NEXT La inflación en Italia se mantiene estable en el 0,8%, entre las más bajas de Europa – QuiFinanza