Porque el boom de la IA aún no ha terminado

La reciente contracción de los precios de los títulos vinculados alinteligencia artificial, junto con los primeros intentos de recuperación, atrajo la atención de comerciantes e inversores. ¿Se está creando una oportunidad o ha comenzado un fuerte declive después de años de crecimiento exponencial? Echemos un vistazo a los datos.

Acciones de IA: una mirada a NVIDIA

Mirando al mercado de la inteligencia artificial, un primer referente del sector es, sin duda, la empresa Nvidia, cuya cotización, respecto a los mínimos del año, ha crecido casi un 90%. La caída de precios registrada desde los primeros días de abril resultó ser un temporal y, después de una caída del 20% con respecto a los máximos, el precio de las acciones de la empresa volvió a subir, sorprendiendo a muchos. SIi espera que los resultados de la empresa se informen el 22 de mayo, por lo que el mercado tendrá que esperar un poco más para ver si las expectativas fundamentales confirman el crecimiento del precio de las acciones. En cualquier caso, las bolsas esperan un crecimiento de los beneficios de tres dígitos, sin duda una de las estimaciones más prometedoras entre las de los 7 Magníficos, que de media esperan un crecimiento superior al 30%, según datos de Bloomberg. Al ser la parte del sector de la IA con mayor capitalización, el fuerte impulso alcista del precio ha impulsado a los distintos índices y fondos y, de hecho, también para estos últimos sigue siendo uno de los períodos de mejor desempeño.

NVIDIA, 1D
Gráfico de velas semanal del precio de NVIDIA. Fuente: baha.com

¿Qué esperar de la industria de los semiconductores?

Llegando al corazón del sector de los semiconductores, que junto con el de las redes sociales representa uno de los más seguidos en materia de inteligencia artificial, observamos una confirmación generalizada de las expectativas de crecimiento, tomando como ejemplo otros actores importantes como Broadcom (AVGO), Marvell Technology (MRVL), AMD (NASDAQ: AMD) y Micron Technology (MU). Si observamos los índices de semiconductores, la situación se vuelve particularmente interesante. El índice MSCI ACWI IMI Semiconductores y equipos semiconductoresutilizado como índice de referencia por muchos fondos, ha registrado una rentabilidad de -2,75%, una pérdida que no se veía desde hace meses; concretamente, de abril del año anterior (2023). Se puede hacer una consideración similar considerando otras realidades, no presentes en el sector de los semiconductores pero vinculadas a la inteligencia artificial, como Alphabet (NASDAQ: GOOGL), Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (META)empresas cuyas estimaciones de beneficios siguen siendo positivas y crecientes, pero que en bolsa registran una importante caída de cotización respecto a la media de los últimos meses.

¿Hemos llegado al final de la subida? Aquí está la opinión de algunos expertos.

Según analistas de Banco de America, se ha creado una relación P/E promedio atractiva para estas empresas (ex. NVIDIA) de 24 veces las ganancias gracias a la reciente desaceleración del mercado. Por lo tanto, los expertos siguen siendo optimistas, ya que se espera que las estimaciones de crecimiento del sector aumenten considerablemente no solo para 2024, sino también durante al menos los próximos cuatro años.

Acciones de valor frente a acciones de crecimiento: ¿cuál debería comprar hoy?

NEXT La inflación en Italia se mantiene estable en el 0,8%, entre las más bajas de Europa – QuiFinanza