Bird de Andrea Arnold en Competición en Cannes 2024, reseña de Federico Pontiggia

Bird de Andrea Arnold en Competición en Cannes 2024, reseña de Federico Pontiggia
Bird de Andrea Arnold en Competición en Cannes 2024, reseña de Federico Pontiggia

Vamos, ¿quién te volverá a ver? Suscriptora del premio del jurado (2006, 2008 y 2016), la británica Andrea Arnold regresa a Competición en Cannes 77 con Pájarocontinuando en el análisis sociológico con el beneficio de la invención visual.

Siempre generoso, además, dedicado a dar poder a los personajes, luces orientadoras de tantas historias, Arnold ha sido instintivo desde el principio. Calle Roja (2006) y Pecera (2008), y al mismo tiempo comprendió el vigor ideológico y el valor político de su cine, que parte de Loach (relato) y llega a una (trans-)figuración (relato) muy diferente, acompañando la marginalidad de los personajes con la centralidad del estilo, aunque en clave naturalista.

Así, tras el fallido traslado de Miel americana (2016) y el subestimado pero muy humano Vaca – la vida cotidiana de una vaca lechera – desde 2022, con Bird – y estamos ante dos animales consecutivos… – circunscribe el universo dinámico, no demasiado disfuncional y muy emocional de Bailey (Nykiya Adams), de doce años, su padre Bug. (Barry Keoghan, normalmente un campeón) y su hermano (Jason Buda) en una casa okupa en el norte de Kent: la calma de Bailey, por así decirlo, se ve perturbada por la llegada del misterioso Pájaro (Franz Rogowski), que busca noticias de los padres que lo dio por muerto…

Dirección de los actores que hace de la libertad un código y de la espontaneidad un imperativo, una cámara que -el smartphone de Bailey es la segunda unidad- no reclama autoridad sino (de) cielos volátiles y un complemento a la investigación antropológica, una escritura que profesa una fe centrípeta, dando la primera piso ai inadaptadoBird se muestra empático y analítico, cariñoso e insoportable, incluidos vigilantes adolescentes, sapos lisérgicos, “música de papá” (Amarillo de Coldplay en el karaoke…) y embarazos, violencia doméstica y mera supervivencia.

Todo desde el corazón pero sin renunciar a la lucidez, encontrando en la iteración el claro dramatúrgico para la incursión de la fantasía à la hombre pájaro – y nos detenemos aquí, digamos que los efectos especiales de ese fueron mejores.

Lo hemos visto antes Pájaroy tal vez la deriva plumosa conduzca a que lo roben, pero los actores son perfectos, la mano sólida y la óptica solidaria: ¿se acerca el cuarto premio del jurado?

NEXT Die Hart 2 – Die Harter, la reseña de la secuela con Kevin Hart en Prime Video