Colesterol asesino: en Campania 5.000 muertes prevenibles cada año por accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Junto con Lacio y Cerdeña, está entre las regiones más afectadas

Nápoles, 6 de marzo – Cuanto más bajo, mejor: el colesterol alto es un asesino silencioso que pasa factura como las principales enfermedades cardiovasculares y la diabetes y es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. En las regiones centro-sur, solo el 20 por ciento de la población afectada por este dismetabolismo alcanza los valores objetivo señalados por las guías y por las sociedades científicas para la prevención.

La mala adherencia a las indicaciones del médico, la tendencia al abandono del tratamiento, la dificultad para acceder a nuevas terapias y fármacos, la inadecuada comunicación a los pacientes de los riesgos que implica dejar que el colesterol siga dañando las arterias de forma silenciosa son los principales temas a resolver para prevenir los lamentables desenlaces de esta condición metabólica y fortalecer y mejorar las vías de diagnóstico, prevención y tratamiento. Camino que, en las regiones centro y sur, conduce a necesidades no resueltas, innovaciones no siempre accesibles y nuevas necesidades organizativas de las redes de conexión entre medicina familiar, ambulatorios especializados, distritos y hospitales.

Esto es lo que surgió durante el evento”PNRR, HIPERCOLESTEROLEMIA, RIESGO CARDIOVASCULAR, ENTRE NECESIDADES NO RESUELTAS, INNOVACIÓN Y NUEVAS NECESIDADES ORGANIZATIVASLAZIO/CAMPANIA/CERDEÑA” en dos mesas redondas de estudio científico sobre la realidad de la salud y el bienestar de las regiones centro-sur promovidas en Nápoles, por Motor de atención médica(con la aportación incondicional de Daiichi-Sankyo) que contó, en la parte institucional, con la Valeria CiarambinoVicepresidente del Consejo Regional de Campania,Carla CucuConsejero Regional de la Comisión de Salud de Cerdeña.

Hoy disponemos de ayudas farmacológicas capaces de alcanzar los niveles recomendados de colesterolemia, sin embargo menos de la mitada de individuos de alto riesgo está en el objetivo. El aumento del colesterol LDL, sobre la base de la evidencia fisiopatológica y clínica, ya no se considera solo un importante factor de riesgo cardiovascular, sino un agente causal de la aterosclerosis y su progresión. Las recientes guías sobre el tratamiento de la dislipidemia y sobre la prevención cardiovascular proponen, por tanto, llegar a los sujetos de alto riesgo (aquellos que ya hana tenido un evento cardiovascular agudo) niveles muy bajos de colesterol LDL alrededor de 50 mg/dl.

En la mesa del oradorPasquale Perrone FilardiPresidente Regional de la SIC y Cardiología ordinaria de Federico II, Nápoles, paolo calabroProfesor de Enfermedades del Aparato Cardiovascular de Vanvitelli de Nápoles, Adriano CristinzianoDirector de la Farmacia Monaldi en Nápoles, Juan Espósito,Presidente Nacional GISE, Mariano FuscoDirector del Departamento Farmacéutico de Asl Napoli 2 Nord, Pablo GolinoDirector de Cardiología de Vanvitelli en Monaldi, sergio layMiembro de la Fundación Italiana del Corazón. Todavíamarta marcialCardiólogo de ASL Roma 2, daniel pastoresDirector médico del Policlínico Umberto I de Roma, Damián ParrettiGerente del Área de Cronicidad Cardiovascular SIMG,Eliana PisaniEspecialista en cardiología ambulatoria Asl Roma 2,daniela ricciardulliGerente de Farmacia Asl Roma 1, Adrián VercelloneDirector del Departamento de ASL Napoli 3 Sud y Consejero Regional de SIFO e Francesco Saverio Mennini,Catedrático de Economía de la Salud en Tor Vergata.

TRATAMIENTO

En los últimos años se ha producido un aumento constante del consumo de hipolipemiantes (+38% respecto a 2014), en consonancia con el aumento de la prevalencia e incidencia de dislipidemias (informe Osmed 2021)– subrayó daniela ricciardullisin embargo, alrededor del 50% de los sujetos con dislipemia no son tratados farmacológicamente o son tratados de forma inadecuada, sin alcanzar los objetivos esperados de colesterol LDL, y la adherencia a las terapias hipolipemiantes se ve limitada con importantes repercusiones en términos de salud pública y costes sanitarios.”.

Las estatinas, a menudo recetadas por médicos de familia, a menudo no logran reducir adecuadamente los niveles de colesterol al descartar los abandonos, la baja adherencia e incluso efectos secundarios como dolores musculares. Los pacientes que ya han utilizado dosis altas de estatinas y ezetimiba pero que son intolerantes a las estatinas y que aún no han alcanzado los niveles de colesterol deseados también pueden beneficiarse del ácido bempedoico que según los últimos estudios reduce en cerca de un 20% en 12 semanas los niveles de LDL sin causando lesiones y dolores musculares como las estatinas. Fármaco de bajo coste que también puede ser manejado por médicos generales aunque a día de hoy solo tiene un target especializado y todavía es poco utilizado en clínicas. La última opción es el uso del anticuerpo monoclonal PCSK9 que es muy efectivo pero de alto costo y reservado en tercera línea para pacientes de muy alto riesgo (nota 13).

Durante más de 10 años, SISA (Sociedad Italiana para el Estudio de la Aterosclerosis)– añadió daniel pastoresa través de su Fundación ha creado una red de centros especializados en el diagnóstico clínico y molecular de las dislipidemias genéticas”. Focos en el proyecto Lipigen (Lipid TransPort Disorders Italian Genetic Network): 49 centros activos distribuidos por toda Italia. Los médicos locales deben estar familiarizados con las actividades de los centros y tener la posibilidad de derivar pacientes con sospecha de dislipidemia en base genética al centro de referencia de su región. Dado el altísimo riesgo cardiovascular de estos pacientes, el reconocimiento precoz de la dislipemia de base genética es fundamental para la reducción de las complicaciones cardiovasculares

A pesar de este escenario, de más de 1 millón de pacientes en Italia con mayor riesgo, de los cuales 100.000 solo en Campania, el 80% no alcanza el objetivo indicado por las directrices internacionales más recientes. Un problema de salud que ha empeorado drásticamente durante la reciente pandemia debido a menos controles, diagnósticos fallidos y pérdida de adherencia terapéutica.

LOS EXPERTOS

El colesterol alto es una amenaza para la salud, un asesino silencioso que al cabo de unos años, si no se toman medidas para controlarlo y bajar sus niveles, ataca el corazón y las arterias a la par que la hipertensión arterial y la diabetes– subrayó perrone filardicausando accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos con el tiempo que pueden ocurrir incluso a una edad temprana si hay hipercolesterolemia familiar homocigota, es decir, heredada tanto del padre como de la madre”.

“En Italia, cada año mueren más de 224.000 personas por enfermedades cardiovasculares (23.000 en Campania, un poco más en Lazio y un poco menos en otras regiones del sur como Sicilia, Puglia y Cerdeña) – añadió marcelo paniSecretario Nacional SIFO, Director de Farmacia Hospital Universitario A. Gemelli IRCCS Roma – pero no todo el mundo es consciente del papel que juega el colesterol alto en estas muertes evitables, que es la causa principal de unas 47.000 muertes (unas 5.000 en Campania). Las hospitalizaciones son, por tanto, el aterrizaje final e inadecuado de un proceso patológico que lleva años antes de provocar daños irreparables en las arterias del corazón y el cerebro.”.

Por lo tanto, el nudo a desatar es permitir un acceso rápido y adecuado a las vías de tratamiento.

El déficit de comunicación y los pacientes mal informados sobre las consecuencias de no alcanzar los valores objetivo de colesterol– luego subrayó pablo severinoindican los problemas a superar para quienes se mueven y trabajan en estas patologías. Las cifras de mortalidad y morbilidad evitables por colesterol descontrolado son importantes, la isquemia cerebral y coronaria son solo el punto final de un problema no abordado desde hace 10, 15 años que también afecta los niveles de hospitalización”.

Prevención primaria y secundaria y mitigación de riesgos en pacientes crónicos, también a través de una correcta indicación de los valores a alcanzar según el estado clínico del paciente y los factores de riesgo, son los elementos a tener en cuenta durante la terapia para reducir el colesterol. “Incluso los laboratorios de análisis al indicar el rango de valores normales a menudo no tienen en cuenta las diversas configuraciones posibles del riesgo y las indicaciones de las sociedades científicas. Un ataque al corazón o un diabético por ejemplo– continúa Pani – tendrá que alcanzar valores diferentes en comparación con un paciente con sobrepeso pero joven y desconocido, por lo que incluso un aterosclerótico mayor de 55 años que tenga una placa reconocible con un Doppler simple de los troncos supraaórticos tendrá que tener un valor de colesterol LDL por debajo del nivel de 75 “.

REDES DE ATENCIÓN

El objetivo a alcanzar, por tanto, es internistas, médicos generales y especialistas de diversas disciplinas para hacer capilar la información y compartirla para decidir tomar un fármaco innovador específico mientras que hoy las indicaciones de referencia son comunes en toda Europa. “Hoy – concluye el especialista – la única forma de comunicación entre hospital y territorio es a través de la carta de renuncia del hospital”.

FAMILIARIDAD

En la mayoría de los casos, la predisposición a la hipercolesterolemia es más matizada y esquiva, influida más por la dieta, el estilo de vida, el sedentarismo y la falta de actividad física. “Sin embargo, superó ciertos niveles de colesterol LDL (promedio superior a 100)– agregó Calabro – el tratamiento y la ingesta de fármacos específicos se hacen imprescindibles para no acabar en 50 o 60 años con las clásicas placas en las carótidas y niveles preocupantes de riesgo de eventos cardiovasculares agudos con pacientes que acaban en unidades de ITU y de ictus hospitalarias”.

LA ADHERENCIA

La mala adherencia a la terapia tiene múltiples causas: mala percepción de la enfermedad, miedo a eventos adversos (daño muscular por estatinas), politerapia, costos de coparticipación. La información y la rendición de cuentas, también con respecto a los estilos de vida correctos, y la utilización de tratamientos más eficaces e innovadores son los objetivos a perseguir desde el punto de vista de la iniciativa asistencial y la personalización de los tratamientos.

La práctica general tiene un papel fundamental en la revisión periódica de la adherencia. Mediante el análisis de utilización de fármacos es posible dotar a los prescriptores de herramientas operativas útiles para identificar a los pacientes no adherentes a las terapias (cobertura terapéutica de estatinas inferior al 80%) sobre los que intervenir de forma proactiva en colaboración con el especialista de referencia”.

Noticias Scisciano se enorgullece de ofrecer cientos de nuevos contenidos de forma gratuita a todos los ciudadanos: noticias, insights exclusivos, entrevistas con expertos, encuestas, vídeos y mucho más. Sin embargo, todo este trabajo tiene un gran coste económico. Es por esto que le pedimos a quien lea estas líneas que nos apoye. Para darnos un aporte mínimo, fundamental para nuestro trabajo. Apóyenos con una donación. Gracias.
SciscianoNotizie.it cree en la transparencia y la honestidad. Por lo tanto, corregirá rápidamente los errores. La plenitud y la frescura de la información representan dos valores ineludibles en el mundo del periodismo online; garantizamos la oportunidad de hacer correcciones y eliminar fotos cuando sea necesario. Escribir a [email protected] . Este artículo ha sido verificado por el autor a través de hechos circunstanciales, comunicados de diarios y agencias de prensa.
Consejo editorial

PREV NEUROMED – Los nuevos retos de la nutrición: del etiquetado nutricional al nivel de procesado de los alimentos
NEXT Confindustria, Bongiovanni al frente de la pequeña industria siciliana