
Se prevén 4 mil millones en el Pnrr pero hasta ahora solo se han comprometido 300 millones. Y según la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental, se necesitan 12 mil millones para llenar el vacío para 2030, además de 6 mil millones al año solo para depuración y mantenimiento de la red.
A sala de control entre los ministerios involucrados para definir un plan de seguridad del aguaun comisionado extraordinario que administra elemergencia por sequía y poner en práctica el plan de gobierno, desbloqueando intervenciones obstaculizadas por la burocracia y una campaña que crear conciencia opinión pública sobre el uso responsable del agua. Para empezar todo debe ser un decreto ley que se apruebe lo antes posible, pero a la primera Mesa sobre seguridad hídrica que tuvo lugar en el Palacio Chigi, no se ha decidido una fecha. yo tampoco cuentas de recursos disponibles regresan, aunque el Ministerio de Infraestructura ya ha dicho que está dispuesto a dar “una contribución significado para la gestión del expediente, también con la asunción de responsabilidades directas”. La sala de control es un buen comienzo, entre otros, para Confagricultura Y Anbipero para el Fai Cisl sin interlocutores sociales corre el riesgo de quedarse en “una caja vacía”, mientras que Copagri llama a involucrar a los sectores productivos.
Las críticas más duras de la co-portavoz nacional de Europa Verde y diputada de Alleanza Verdi e Sinistra, Angelo Bonelli: “La sala de control convocada por el presidente Meloni con un ejército de ministros no ha dado a luz”, si no la intención de “designar un comisionado especial entre los muchos comisarios que ya tiene Italia”. El tiempo juega en contra. Y mientras se abre un expediente en Italia, en Francia (después de más de 30 días sin lluvia en pleno invierno) el Ministro para la Transición Ecológica Christophe Bechú ya ha pedido a los prefectos que emitan órdenes de restricción de agua para anticipar posibles situaciones de crisis durante el verano. También en Cataluña (España) Se toman las primeras medidas. En Italia, se necesitan inversiones para pasar de las palabras a los hechos. el lo recuerda Sociedad Italiana de Medicina Ambiental (Sima): Italia ahora está invirtiendo en la red de agua más allá 50% menos que la media europeaporque si los países de la UE destinan al mantenimiento y depuración del agua, de media unos 100 euros por ciudadanoen Italia baja a unos 48 euros por habitante.
De las palabras a los hechos, el nodo de inversión – Según Sima, Italia necesitaría llenar el vacío de inversión en el ‘Sistema de agua’ 12 mil millones de euros para 2030más allá de 6 mil millones al año solo para la depuración y mantenimiento de la red de agua. “Números que – explica un ilfattoquotidiano.it Presidente Alejandro Miani – chocar con los fondos proporcionados por el por favor”. Y números también se trataron en la Mesa sobre seguridad del agua, a la que también asistieron los ministros Piqué Fratín (Ambiente), Mateo Salvini (Infraestructura), Francesco Lollobrigida (Agricultura), Rafael Fitto (pnrr), Roberto Calderoli (Asuntos Regionales), Nello Musumeci (Protección civil). Precisamente este último ha recordado en los últimos días que hay en el Pnrr más de 4 mil millones para el sistema de agua, incluidos 880 millones de euros para la mejora y modernización del sistema de riego en el sector agrícola, 2 mil millones para nueva infraestructura primaria de agua (como los invadidos) e 900 millones para reparar, digitalizar y monitorear redes de agua (con proyectos que comenzarán no antes de 2026).
El punto es que hasta ahora han sido comprometió solo 300 millones, así como en 1.200 millones de la programación europea 2014-2020 sólo se han utilizado 200 millones, debido a la dificultad de la Región y las autoridades locales en la planificación y el gasto. Como puede verse, aunque todos estuvieran ocupados, las cuentas no cuadran con respecto a las necesidades. La federación de empresas de servicios públicos, utilitariaexplicó que las empresas italianas del sector del agua están listas para poner en marcha inversiones por 11 mil millones de euros en los próximos 3 años. El primer paso, sin embargo, sólo puede ser gastar lo que ya ha sido asignado. También porque, como ha recordado la ministra de Agricultura Lollobrigida, son casi 8.000 millones “que están ahí” desde hace unos años con la imposibilidad de gastarse, por cuestiones burocráticas y reglamentarias”.
De las filtraciones de agua al nudo burocrático – Y en cambio habría una necesidad (de estos y otros) ya que el los acueductos pierden, en promedio, el 40% del agua (en el Sur alcanza el 60%), mientras que el invadió recoger sólo el 11% del agua de lluvia (en España es el 36%) y sólo el 5% de las aguas residuales purificación se utiliza en la agricultura y la industria. Tal y como explica el presidente de Sima, “uno de los principales problemas que afecta a nuestro sistema de agua es la presencia de un gran número de operadores que gestionan la distribución del agua”. Hay más de 700 en Italia, pero el recurso hídrico es gestionado en muchos casos por pequeños municipios, que no tienen fondos de inversión. “Uno demasiado fragmentación lo que lastra todo el proceso burocrático – explica Miani – y conduce a la alienación de las inversiones privadas, que ahora son más necesarias que nunca para modernizar la red”. La sala de control debería, de hecho, elaborar un plan con una serie de intervenciones para eliminar las pérdidas, reducir los residuos y el consumo (en Italia, el agua potable per cápita ronda los 215 litros por habitante por día, frente a los 125 litros de la media europea), crear embalses y conectar los estanques para poder mover el agua según las necesidades. Pero también use el agua purificada en la agricultura y la industria, mejore el monitoreo de la red y el coordinación entre las autoridades de gestión y simplificar los trámites para agilizar las intervenciones.
La sala de control, el comisario y el caso ‘Trentino’ – Comparte las conclusiones alcanzadas durante la mesa también laAsociación nacional de consorcios para la ordenación y protección del territorio y las aguas de riego (Ambi). “De inmediato ponemos a su disposición los diseños ejecutivo y final de la plano de los lagos propuso con Coldiretti aumentar la capacidad de reserva hídrica del país que está hambriento de agua”, comentó el gerente general, Massimo Gargano. Confagricoltura también acogió con beneplácito la intención de establecer una sala de control, considerando “esencial que el grupo de trabajo de Palazzo Chigi escuche a los territorios y representantes comerciales”. Pero ya pensando en emergencia completa “incluso con el afectación de cuencas hidroeléctricas para apoyar el suministro de agua en las fases más agudas de la sequía”. Y el quid del abastecimiento de agua se siente profundamente, particularmente en algunas zonas del país. Emblemáticas son las palabras del Vicepresidente de la Provincia Autónoma de Trento, mario toninacon respecto al plan y al comisario: “Si ellos han decidido esto, seguro que no es el Trentino que se va a oponer pero, como reitero, tampoco hay agua para nosotros, así que me cuesta pensar en obligarnos a dar agua a los demás”. Y recuerda el año pasado: “Ante una crisis excepcional, renunciamos al agua aunque no estuviéramos obligados a ello”. Este año la situación está siendo más crítica que en 2022. “Ahora mismo hay muy poca nieve en tapas y, aun con el deshielo, llegará poca agua. Siempre debe quedar una parte del agua presente en las cuencas”.
En Francia y España se disparan las primeras prohibiciones – Mientras tanto, en Europa hay quienes ya están concretamente corriendo para ponerse a cubierto. La sequía también afecta especialmente a Francia y España, el sur de Alemania y Grecia. En Francia, a pesar de las lluvias de los últimos días, el ministro para la Transición Ecológica, Christophe Béchu, ha invitado a los prefectos a no retrasar ningún decreto de restricción de agua para evitar que se repita la situación del pasado verano con “700 municipios afectados por problemas de agua potable”. En Cataluña también se han aprobado nuevas medidas en materia de agricultura, industria, riego de zonas verdes y usos recreativos. Las actividades agrícolas tendrán que reducir el consumo de agua en un 40%. Disposiciones que, tal y como ha explicado la consejera de Acción por el Clima, Teresa Jordaafectará a una zona habitada por 6 millones de personas.