Las tierras sembradas con trigo blando aumentarán en 2023 (+6,2%), en cambio las superficies sembradas con trigo duro disminuirán (-1,6%), pero lo preocupante es la falta de agua que podría perjudicar la producción en estos meses cruciales . Esta es la primera imagen de la situación trazada por Cai-Consorcios Agrícolas de Italia sobre la base de estimaciones de previsión del Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, basadas en datos Istat, sobre la siembra de cereales de otoño-invierno.
Los primeros datos pronosticados sobre la siembra de trigo blando -informa Consorcios Agrarios- hablan de un total de 572.175 hectáreas con un incremento del 6,2%, equivalente a 33.404 hectáreas más que el año pasado. Señales positivas para todas las zonas: +8,4% en el Noroeste con 144.183 hectáreas cultivadas, +7% en el Nordeste con 270.266 hectáreas, +1,1% en el Centro (88.873 hectáreas) y +5,5% en el Sur y en las Islas con 68.860 hectáreas. En cambio, las estimaciones de siembra de trigo duro reportan 1.218.151 hectáreas, con una reducción de 19.807 hectáreas frente a 2022 (-1,6%). En particular, pesa mucho la caída de 28.942 hectáreas (-3,2%) en el Sur y en las Islas (875.491 hectáreas frente a las 904.433 de 2022). Por el contrario, aumentaron las superficies sembradas en el Norte y Centro: 1.910 hectáreas más en el Noroeste (+11,2%), 3.947 hectáreas más en el Nordeste (+3,8%), 2.551 hectáreas más en Italia Central (+1,2 %). Según el Consorzi Agrari d’Italia, la caída de la previsión de superficie de trigo duro para 2023 podría ser temporal porque en este momento se debe a la falta de inclusión de datos completos del sur de Italia, que en varias zonas ha prolongado el período de siembra hasta el final de febrero. Las previsiones para la cebada, que afectará a 268.499 hectáreas, aumentan ligeramente (+0,2%). Las inversiones en el Noroeste están creciendo (+21,8%), mientras que el Noreste también lo está haciendo bien, deteniéndose en +1,8%. El Centro (-1,2%) y el Sur e Islas (-8,5%) son negativos.
REPRODUCCIÓN RESERVADA © Copyright ANSA