Un capítulo específico del presupuesto 2023-2025. Lanzarín: “Esta disposición interviene en el apoyo a las familias, no es sólo un cumplimiento sino un acto acorde con las directrices fundamentales de la planificación socio-sanitaria de nuestra Región, que ha definido un modelo integrado de red de servicios socio-sanitarios de apoyo para personas y familias no autosuficientes o discapacitadas”.
01 MAR – El Consejo Regional del Véneto, a propuesta del Consejero de Salud y Políticas Sociales, Manuela Lanzarín, aprobó la resolución que establece los lineamientos de planificación para la ejecución de intervenciones de apoyo al rol de los cuidadores familiares. La disposición destina 1.999.937,91 euros -con cargo a un capítulo específico del presupuesto 2023-2025- a desembolsar a través de la Ulss en base a los criterios establecidos con una resolución específica de 2022.
“Esta disposición interviene en apoyo a las familias –subraya el concejal Lanzarin– no se trata sólo de un cumplimiento sino de un acto en consonancia con las directrices fundamentales de la planificación social y sanitaria de nuestra Región. Cuando hablamos de cuidadores, hablamos de figuras que, aunque no identificables en un contexto profesional, desempeñan un papel importante en la red de nuestros servicios sociosanitarios. Son aquellas personas, muy a menudo familiares, que garantizan la permanencia de personas no autosuficientes en sus hogares. Un compromiso que ya es oneroso en sí mismo y que, con demasiada frecuencia, tiene repercusiones significativas en la organización del núcleo familiar. Por su importancia desde el punto de vista asistencial pero también económico y social, merece ser apoyada”.
“La Región del Véneto, de hecho, ha definido un modelo de red integrada de servicios sociales y sociosanitarios para el apoyo a las personas no autosuficientes o discapacitadas y sus familias, y su acompañamiento a lo largo de la vida -añade el Concejal-. El pilar es la integración entre diferentes áreas y competencias, en un sistema estructural que combina servicios, prestaciones socio-sanitarias y apoyo económico, para facilitar la estancia en el hogar, también gracias a la atención específica dedicada al cuidador familiar de su ser querido. uno”.
El desglose de la financiación es el siguiente, que puede ser remodelado en función de las necesidades expresadas de los territorios: a los cuidadores que atienden a personas con discapacidad muy grave, teniendo en cuenta también los fenómenos de aparición anticipada, un total de 1.322.937,91 euros; a los de quienes no hayan tenido acceso a los equipamientos residenciales por disposiciones normativas de urgencia, 450.000 euros; para programas de acompañamiento destinados a la desinstitucionalización y reunificación del cuidador con la persona asistida, 225.000 euros.
Para beneficiarse de las intervenciones de apoyo se indican los mismos criterios utilizados para la distribución del fondo de autoabastecimiento y la adquisición de la certificación ISEE (Indicador de Situación Económica Equivalente) y el formulario de evaluación SVAMA (Formulario de evaluación multidimensional de la adulto) o SVAMDI (Formulario de Evaluación Multidimensional para Personas con Discapacidad).
01 marzo 2023
© Reproducción reservada
Otros artículos en Regiones y Asl





Periódico en línea
de información de salud.
Ediciones QS srl
IP 12298601001
Oficina registrada:
Vía Giacomo Peroni, 400
00131 – Roma
Sede operativa:
Via della Stelletta, 23
00186 – Roma
Luciano Fassari
Director editorial
Francesco María Avitto
Presidente
Ernesto Rodríguez
Comunicación en Salud Srl
Copyright 2013 © QS Edizioni srl. Reservados todos los derechos
– IP 12298601001
– registro en la República de China n. 23387
– registro en el Tribunal de Roma n. 115/3013 del 22/05/2013
Reservados todos los derechos.
Política de privacidad