Encuentro de té en Sicilia, entre amistades consolidadas y novedades

Del 12 al 16 de junio tuvo lugar el encuentro de la Tercera Edad Siciliana (Té) en la naturaleza incontaminada del Centro “Le Sorgenti” en la zona de Vallegrande, en Piazza Armerina. Unas cincuenta personas se reunieron para pasar buenos momentos juntos. “El Despertar” fue el tema del encuentro, presentado por el pasado. Gianfranco Irrera.

Desde el Departamento Nacional de Familia recibimos la visita de Maria Antonietta Calà, subdirectora. El pasado fue el encargado de coordinar la planificación y realización del encuentro. Vincenzo Castro, junto con un grupo de trabajo válido, con atención para que todo saliera bien.

Bajo el testimonio de Angelo Vecchiohistórico asistente al mitin.
¿Qué decir de esta reunión? Hay tantas cosas interesantes y divertidas que no sé por dónde empezar. No puedo resistir el deseo de decir, primero que nada, que fue la reunión más hermosa de todas las que hemos asistido mi esposa y yo en los últimos quince años. Intentaré ir en orden, sin dejarme agobiar por las prisas de contarlo todo de forma confusa.

La llegada
Tan pronto como crucé el gran portón de hierro que da acceso al Centro propiedad de la Iglesia Adventista, naturalmente suspiré aliviado. Esto se debe a que, después de un viaje de unos 130 kilómetros, no todos por carreteras lisas, para un conductor mayor como yo significa haber llegado al destino deseado sin ningún inconveniente especial. Pero también porque se presentó ante nuestros ojos un escenario encantador, una obra maestra de naturaleza benévola, entre montañas cubiertas de bosques y majestuosos árboles de todo tipo, y un delicado y relajante aroma de flores.
La segunda impresión que me produjo una alegría serena fue la de ver hermanos y hermanas en la fe que no había visto desde hacía un año. Los abrazos fueron innumerables y el cariño fraterno, fuerte y genuino, parecía brillar como rayos de luz.

Tan pronto como llegaron, las mujeres se encargaron de arreglar las habitaciones y hacer las camas. Los hombres, afortunados como de costumbre, se quedaron charlando en el gran patio frente al edificio.

Caen las primeras sombras de la velada y llega la hora de la cena, preparada con mimo y minuciosidad por un experto chef, el querido Mario Arena, que es también el cuidador de la estructura. Le agradecemos su disponibilidad para satisfacer todas las necesidades. Después de la cena nos reunimos y cada uno de los participantes se presentó, especificando su nombre e iglesia de origen. La mayoría de nosotros nos conocemos desde hace mucho tiempo, pero este año hubo algunas caras nuevas y fue agradable conocerlas.

El invitado espiritual
El pasado. Gianfranco Irrera fue el invitado invitado para guiarnos a lo largo del camino espiritual. No creo que sea necesario enumerar todas sus virtudes porque seguro que son conocidas. Interesante en sus presentaciones, claro, afable, es una persona tranquila que sabe conquistar a todos. Lo acompañó su esposa Marlene, dulce y siempre sonriente.

La parte espiritual fue, por supuesto, la más interesante y nos mantuvo gratamente ocupados. El pasado. Irrera habló principalmente del despertar del Espíritu; Se formaron cuatro grupos que se organizaron alrededor de grandes mesas redondas para discutir el tema propuesto. Todos tuvieron la oportunidad de expresar su opinión. Luego cada grupo explicó lo dicho en el plenario. De esta manera se hizo un aporte de fe y se resaltaron algunos vacíos de nuestra vida espiritual, buscando o dando consejos útiles para llenarlos.
Una de las preguntas decía: “¿Cómo concibes concretamente el despertar en tu vida personal?”. Esto es, como dicen los súbditos de Su Majestad el Rey Carlos III, “motivo de reflexión”. Y definitivamente es un alimento muy nutritivo.

Otros invitados
El pastor emérito Vincenzo Castro, responsable del Té en Sicilia, fue el moderador del encuentro. Es admirable su esposa Ivana que, a pesar de su precaria salud, lo acompaña cada año a nuestras reuniones y para nosotros es un ejemplo de fe y buena voluntad.

Este año tuvimos otra excelente invitada con nosotros, María Antonietta Calà, subdirectora del Ministerio Nacional de la Familia Adventista, el departamento al que se fusiona el Servicio para las Personas Mayores. María Antonieta permaneció entre nosotros hasta el viernes por la mañana. Durante su corta estancia nos hizo comprender, entre otras cosas, lo querido que es el té para el departamento. Sólo podemos estar felices y agradecidos con nuestros líderes porque se preocupan por nuestra salud espiritual.

Noches especiales
El viernes por la noche participamos en la cena espiritual. Luego siguió un sketch semi-cómico titulado “No son los sanos los que necesitan al médico”. Los personajes eran: el médico del seguro médico, la enfermera, la señora Longtongue, el señor Lazy, la señora Borbottino, el señor Taccagno, la señora “No tengo tiempo”. Es fácil imaginar por quién “sonaron las campanas”. La cura necesaria para cada tipo de enfermedad estaba indicada en versículos bíblicos muy acertados.
Hubo dos veladas recreativas, el jueves por la noche y el sábado por la noche, con parodias cómicas, para las que a menudo se utilizaban prendas improvisadas, que hacían aullar de risa incluso a aquellos sin dientes que intentaban en vano mantener la boca cerrada.

Algo nuevo
La novedad de esta edición fue la gimnasia suave por la mañana, antes de la meditación y el desayuno. Fue casi conmovedor ver a tantas personas mayores unirse, a pesar de sus diversas dolencias, y verlos caminar rápidamente, moviendo piernas y brazos sin murmurar, incluso en medio de risas generales. Gimnasia suave fue una de las actividades organizadas por Ina Conte de la iglesia adventista de Palermo. Y no fue la única iniciativa de esta querida hermana en la fe. Pero no digamos más porque la querida Ina, con su pudor, no nos dejaba decir nada más. Sin embargo, ¿cómo no decirlo? ¡Cuánto trabajo hace!

Otra mención digna es para Caterina Genova, también de la iglesia de Palermo. Caterina organizó la escuela de los sábados dramatizada. Se basó en el Salmo 23 y enfatizó que el Señor es nuestro pastor y proporciona todo lo que necesitamos.

Venta solidaria
Entre las diversas actividades no hay que subestimar la venta benéfica. Las hermanas trajeron objetos de su propia fabricación o de objetos que ya no se usaban, pero que otras personas habrían encontrado útiles y apreciados. Marta Ciantia, de la iglesia de Catania, se encargó de la venta. Con su forma alegre y persuasiva de hacer las cosas consiguió venderlo todo. Lo recaudado se utilizó para renovar la adopción a distancia de una niña africana, un compromiso solidario que llevamos a cabo desde hace años.

No quiero olvidar a Giusy Cianciuolo, secretario del Campo de Sicilia, que estuvo involucrado con nosotros “a tiempo completo”. Además, tuvo que soportar la avalancha de llamadas telefónicas de posibles participantes, muchos de los cuales no se dieron por vencidos ante la primera negativa.

Conclusión
Para cada tipo de actividad realizada la opinión fue totalmente positiva. A decir verdad, sin embargo, hay un pequeño defecto, como un feo lunar que desfigura la belleza de un rostro dulce. Es la siguiente: debido al número limitado de plazas, muchas personas que hubieran querido participar no pudieron porque las salas ya estaban todas ocupadas. Habría la posibilidad de ampliar la estructura, restaurando algunas habitaciones que actualmente están inutilizables, pero faltan los fondos necesarios.

Yo que escribo estas cosas, con la alegría y el entusiasmo de quien, desde el tiempo tan lejano de mi bautismo, no he hecho más que esperar y rezar para que la obra del Señor progrese, espero ser esa pequeña chispa, esa cerilla que prende fuego a un gran bosque. ¿Soy demasiado ambicioso? Me dirijo a los responsables. Si puedes, ¡ayúdanos! Asegúrese de que esta reunión regional del Té del Campo Siciliano, que ya es maravillosa en sí misma, pueda volverse grandiosa, para gloria de Dios.

Haga clic aquí para descargar el power point con fotos del encuentro.

PREV El Bombardero de dos dígitos busca la consagración definitiva para ascender entre los Profs
NEXT Lucca, Lorenzo Casini es el nuevo rector de la escuela IMT Il Tirreno