Katia Tarasconi, “¡No somos Amazon Prime!”: cara a cara con el alcalde de Piacenza sobre los temas candentes de la ciudad dos años después de las elecciones

Katia Tarasconi Es alcalde de Piacenza desde hace dos años. El 26 de junio de 2022 ganó la segunda vuelta contra Patricia Barbieri y toma el Palazzo Mercanti al frente de una coalición de centro izquierda. La oportunidad de hacer balance de estos primeros 24 meses en la cima de la ciudad es la reunión dedicada a la salida de la tercera etapa del Tour de Francia el 1 de julio. “Si superamos la prueba de la Grande Boucle, podremos preparar cualquier evento, porque en Piacenza nunca nos hemos enfrentado a un tipo de organización tan complejo; Incluso los franceses nos felicitaron”, comenta con una sonrisa, antes de responder a nuestras preguntas.

Alcalde Tarasconi, volvamos a hace dos años, ¿qué recuerda de aquel domingo?
“La espera: cuando llegaron los resultados, a los que me decían que habíamos ganado, les repetí: esperen, esperen… De hecho, salimos a la calle a celebrar muy tarde, cuando ya estaba realmente seguro de la victoria”.

¿Un resumen de estos dos primeros años de gobierno de Piacenza?
“Me parecen mínimo diez por la intensidad. El balance es positivo respecto al deseo de ser incisivos para despertar un poco esta ciudad. En cambio, no es particularmente positivo con respecto a la política local”.

¿En qué sentido?
“Me gustaría que hubiera una política local orientada a trabajar por el bien común y por el bien de la ciudad. Me siento profundamente ofendido por la crítica por sí misma. Y mira, esto también lo digo de las críticas que le llegan al primer ministro. Giorgia Meloni: no es posible que todo lo que dices esté mal, como tampoco puede ser el caso en mi caso.”

¿Entonces?
“En realidad, lo que estamos intentando hacer ahora en este Municipio, especialmente con una enorme cantidad de solicitudes de acceso a documentos de la oposición, es bloquear la maquinaria administrativa”.

Pero sigue funcionando… hablemos de los juegos en curso: ¿dónde estamos con el aparcamiento subterráneo de Piazza Cittadella?
“El caso sigue su trámite, se están dando las diligencias necesarias conforme a derecho; Los directivos están trabajando en ello, cuando haya algo que decir lo haré”.

¿No hay novedades sobre la rentabilidad, imprescindible para entregar la obra a Piacenza GPS-Parking?
“No hay novedades que comunicar… lo que sin embargo no significa que no haya novedades”.

¿Se adhiere a la máxima confidencialidad en esta etapa?
“Le respondo así: prefiero asegurar que un proceso tan complejo, que ha durado 12 años, llegue a su conclusión de manera congruente, y sobre todo de tal manera que no ponga al Municipio en riesgo de acciones futuras que podría tomarse en su contra. Porque existe una atención sin precedentes hacia esta práctica, en comparación por ejemplo con otros hechos muy controvertidos del pasado, como los del galpón de Protección Civil o los de los cementerios. Por lo tanto, no considero oportuno hacer declaraciones en Piazza Cittadella en este momento precisamente para no generar más presión que la que ya se ejerce hoy sobre las oficinas municipales y que creo que ya no es deseable”.

Pasemos al maxicontrato de servicios municipales.
“Estamos avanzando. Se ha presentado un recurso de apelación contra nuestras decisiones ante el Tribunal Administrativo Regional; “Hemos recibido el resultado de la primera audiencia: los jueces del Tribunal Administrativo Regional rechazaron la solicitud de medidas cautelares de los recurrentes y fijaron la audiencia de fondo para el 4 de diciembre”.

¿Y qué nos puede contar sobre las obras en la zona de la antigua fábrica de tabaco, que lucha por empezar?
“Están avanzando, en medio de controversias estériles. Me explico: la administración pública no es ‘Amazon Prime’, tiene plazos que respetar. Nos guste o no, la burocracia existe; si a veces resulta engorroso, por otro lado es protector. Y esto también se aplica a la antigua fábrica de tabaco.”

De la serie No molestar al operador…
“Mire, en dos años nuestra Administración ha hecho muchas cosas, que le gusten o no. Seamos claros, el derecho a criticar es sagrado, por supuesto; sin embargo, necesitamos profundizar en los méritos de los problemas con el objetivo de encontrar las mejores soluciones para la comunidad; después de lo cual, también puedes intentar trabajar con la Administración, si la intención es hacer crecer la ciudad. Diferente si la intención es destruir.”

Bueno, en resumen, por ejemplo en el caso de la falsa garantía, los asesores de los Hermanos de Italia y la oposición no parecen haber avanzado en esta dirección.
“El Municipio fue defraudado, junto con muchos otros organismos públicos, así lo afirmó el Ministerio Público”.

Si en cambio te digo Polisportivo, el gran proyecto que hasta hace un par de meses parecía estar en camino y del que se han perdido rastros, ¿cómo respondes?
“Todos los procesos abiertos en el Municipio en los últimos tiempos se han ido desacelerando. Acontecimientos como el de Piazza Cittadella pesan mucho… Y quien tiene que firmar algo, justamente en estas condiciones, se toma más tiempo para todos los controles posibles. Repito, no somos ‘Amazon Prime’: una cosa es que vivas en una ciudad que quiere crecer y hacer cosas, pero otra cosa es que prevalezca el deseo de frenar”.

¿Le pesa un clima político demasiado belicoso?
“No estoy diciendo que sea demasiado beligerante. Cada uno es libre de oponerse como mejor le parezca. Cuando era minoría, siempre intentaba echar una mano. Recuerdo haber criticado la actuación de la administración Barbieri sólo dos veces: por la elección de la zona del nuevo hospital y por la no creación de un carril bici en el tramo de Via Emilia hacia la Universidad Católica. Esto demuestra en la práctica cuánto creo en una oposición activa, que trabaja junto con la Administración por el bien de la ciudad.”

¿Y en general todo está bien?
“Sí, como es normal, puede haber opiniones encontradas, nunca hemos visto una mayoría que esté de acuerdo en todo: la discusión está abierta”.

Sobre las críticas por la falta de discusión con la ciudadanía en la redacción del plan urbanístico general de la ciudad, ¿qué opina?
“Estoy convencido de que en Piacenza nunca ha habido tanta participación en un plan urbanístico. Llevamos meses teniendo reuniones, con momentos de agregación y discusión. Más allá de que me guste o no, hay que mirar el futuro de la ciudad en su conjunto; El desarrollo económico, el medio ambiente, la situación inmobiliaria, el trabajo y la evolución de la población deben encontrar una síntesis en interés de toda la ciudad. Me gustaría que estas decisiones se tomaran juntos, colaborando aunque seamos de diferentes partidos políticos. Créanme, trato de gestionar en interés de todos los ciudadanos y me gustaría que esto quedara claro para los habitantes de Plasencia”.

¿Puedes darnos tu opinión sobre los servicios de antes y después de clases que hasta ahora se han confiado a los voluntarios de Auser y que a partir del próximo curso parece que cambiarán de gestión con los gastos a cargo de las familias?
“El tema es complejo y estamos hablando de una opción educativa, inicialmente apoyada por las escuelas: hay un plan educativo para los niños que debe tener en cuenta su seguridad. El servicio de antes y después de clases ha sido reactivado por esta administración. Si a los voluntarios jubilados de Auser sumamos la aportación de una serie de educadores de otra generación, creo que vamos en la dirección correcta. Por supuesto, tiene costos, que en mi época, como madre de dos hijos, había decidido asumir para poder trabajar. Si finalmente los colegios y los padres prefieren tener sólo el servicio Auser completamente gratuito, pensaremos en dejar las cosas como están. Pero repito: ¿cuál es la mejor solución para los niños en términos de educación y seguridad? Y hay que tener en cuenta que, para las familias numerosas y de bajos ingresos, las aportaciones de los servicios sociales siempre pueden entrar en juego”.

Una última pregunta, alcalde Tarasconi: ¿cómo ve los próximos dos años?
“Estamos avanzando, tenemos muchos hierros en el fuego; pero lo que hay que entender es si esta ciudad quiere crecer y mejorar, o quedarse estancada tuca gnint de aquellos de Piacenza que prefieren la inacción”.

Giovanni Volpi, periodista profesional, es el director de Mio Giornale.net. Comenzó en Sole-24 Ore en 1993. Diez años más tarde se trasladó a Mondadori, a Tv Sorrisi e Canzoni, donde también desempeñó el cargo de subdirector. Dirigió Guida TV, TelePiù y 2Tv; también en Mondadori fue subdirector de Grazia. Colaboró ​​con el Grupo Espresso como consultor editorial y periodístico para los periódicos locales de Finegil.

PREV “Acuerdo de detalles con el jugador”
NEXT Salerno, una serie web sobre los riesgos de las enfermedades respiratorias del autor Dario Nuzzo