Téramo: Diego Espósito. LVX ILLVMINAT LVCEM

Téramo: Diego Espósito. LVX ILLVMINAT LVCEM
Téramo: Diego Espósito. LVX ILLVMINAT LVCEM

Del 29 de junio al 10 de septiembre de 2024, el artista Diego Espósito regresa a Téramosu ciudad natal, con la Se estrena la exposición titulada LVX ILLVMINAT LVCEMeditado por Marco Meneguzzo y Aldo Iori. La inauguración está prevista para el sábado 29 de junio, a las 18.00 horas.tendrá lugar en L’ARCA (Laboratorio de Arte Contemporáneo) en Largo San Matteo.

El proyecto expositivo LVX ILLVMINAT LVCEM, organizado por el Rotary Club Teramo Est en colaboración con la Galleria Allegra Ravizza de Luganotoma su nombre del título de una escultura de cerámica concebida por el artista para la Catedral de Teramo e implica la colocación de obras, tanto históricas como de nueva creación site-specific, además de una obra permanente.

Ellos estarán cinco localidades de la ciudad estuvieron involucradas por su significado espiritual, social y cultural: El ARCA (Laboratorio de Arte Contemporáneo), la Catedral de Santa María Asunta, la Galería Cívica de Arte, la biblioteca regional ‘Melchiorre Delfico’ y el parque de la Villa Comunale donde se ubicará la obra permanente.

Después de casi cincuenta años de residencias en las ciudades de Milán y Venecia, largas estancias de estudio y actividades expositivas en todo el mundo, Diego Esposito consolida el fuerte vínculo con la ciudad de Teramo sobre la relación entre trabajo y lugar. En el pasado, Esposito había expuesto en Teramo en exposiciones personales (la última en 2003) y colectivas (Exempla 2 en 2002). La cuestión espacial siempre ha estado presente en la obra del artista desde las instalaciones concebidas para la Universidad de Teramo a partir de 1991 con O-blu y Cascata en 1996; posteriormente, entre 2000 y 2001, con Naos (antes en los Jardines de la Villa Comunale y ahora en la Facultad de Derecho); el último, en 2014, para el Aula Magna de la Facultad de Derecho con Suono del Tempo Color Scales en el moderno campus universitario de Coste Sant’Agostino.

Lugares y obras

L’ARCA (Laboratorio de Arte Contemporáneo)
Obras pictóricas
Para el espacio expositivo de Largo San Martino, en el centro de Teramo, el artista ha previsto una instalación particular compuesta por un corpus de diez obras de tamaño grande y mediano en relación entre sí. Obras históricas, algunas de las cuales nunca antes se habían visto en Italia, se exhibirán junto a otras nuevas creadas específicamente para la exposición. Leé el resto del artículo”

Catedral de Santa María Asunta, Piazza Duomo
LVX ILLVMINAT LVCEM, 2023-24, mayólica y oro, 35x38x5 cm
En una capilla de la Catedral, se colocará sobre un lienzo la obra LVX ILLVMINAT LVCEM, realizada en la Ceramiche Biagioli La Mastro Giorgio de Gubbio (Pg). La cerámica retoma las dimensiones de una piedra presente en la fachada de la Catedral de Teramo y la escritura epigráfica romana se coloca sobre un fondo dorado, un homenaje a la luminosidad dorada del gran políptico del veneciano Jacobello del Fiore de 1439. La obra renacentista conecta la cultura de Teramo con la ciudad de Venecia, donde vivió Diego Esposito durante muchos años y cuyo brillo y posición entre Oriente y Occidente fueron una referencia constante para su obra.

Biblioteca Regional ‘Melchiorre Delfico’, Via Delfico 16
Trabajos en papel
Las obras en papel se colocarán en los ocho tablones de anuncios ubicados en el claustro interno del Palazzo Delfico del siglo XVIII. En concreto, se trata de obras singulares que incluyen cuadernos de viaje y libretas y acuarelas creadas para ocasiones puntuales o lecturas de textos poéticos o filosóficos. Parte de estas obras serán donadas a la Biblioteca. En la pared adyacente a la escalera monumental se colocarán dos obras de acuarela (Disegnando cosmogonie, 2024).

Galería de Arte Cívico, Viale Giovanni Bovio, 1
El arte es siempre contemporáneo / Huellas en Teramo, 2024, mosaico, 40X80 cm
La obra se inspira en el reciente descubrimiento de un edificio de época romana en Via Sant’Antonio en el que se encuentran varios suelos realizados con texturas de mosaico de piedra. Uno de ellos en particular interesa a Diego Esposito por su fuerte e inusual abstracción geométrica que recuerda las experiencias posteriores del movimiento neoplasticista de principios del siglo XX, que tanto le gustaba. Se rehará una réplica de un fragmento del mosaico del piso con azulejos de colores similares y se comparará con un mosaico similar creado por el artista con azulejos blancos similares; colocados uno al lado del otro en una sala de la Galería de Arte Cívico para marcar la contemporaneidad de experiencias lejanas en el tiempo.

Al final en el mes de julio en el parque de la Villa Comunale de Teramo se colocará una nueva gran obra escultórica permanente mapa celestediseñado y creado específicamente: su obra Naos ya fue colocada en el parque con motivo de la exposición Exempia 2 en 2002 y ahora ha sido trasladada a la Universidad, en el moderno campus universitario de Coste Sant’Angelo en la Facultad de Derecho. , son otras de las obras que se pueden visitar de forma permanente y la gran decoración del Aula Magna del año 2016.

Después de la inauguración el catalogar de la exposición de Diego Espósito. LVX ILLVMINAT LVCEM (Silvana Editoriale, Cinisello Balsamo MI) editado por Marco Meneguzzo, crítico de arte y docente de la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, y por Aldo Iori, crítico de arte y docente de la Universidad de Estudios de Perugia; el volumen bilingüe it/en contendrá los textos institucionales, los textos críticos de los curadores, las ilustraciones de las obras expuestas y de otras obras históricas del artista, el aparato con las fichas técnicas de las obras, una antología crítica y una biobibliografía del artista (proyecto gráfico: Ybrand, Pescara).

Están provistos visitas guiadas en diversos sitios de la ciudad.

Notas biograficas

Diego Espósito (Teramo, 1940) vive y trabaja entre Milán, Venecia y Teramo. Ex profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, residió en Estados Unidos de 1968 a 1972 donde expuso su primera exposición individual en la Art Alliance de Filadelfia en 1969. Desde 1972 está en Milán y sus obras muestran un marcado interés por el color, revestido de valores simbólicos y alquímicos. En 1973 participó en “Italia Dos. Arte alrededor del 70” curada por Alberto Boatto y Filiberto Menna en Filadelfia. En 1974 estuvo presente con dos exposiciones individuales en la Galleria dell’Ariete de Milán y en la Galleria La Bertesca de Génova. En 1975 expuso en la Galería Toselli de Milán y en el Banco-Massimo Minini de Brescia y en 1977 en la Galería Paola Betti de Milán. La cultura mediterránea y los viajes a Grecia y Turquía también inspiran las obras de los años 80, en las que está presente la fuente de luz artificial de color amarillo cadmio. Recordamos las exposiciones individuales en el Castello Estense de Mesola en 1991, en la Fundación Mudima de Milán en 1993, en el Palazzo Fabroni de Pistoia bajo el comisariado de Bruno Corà en 1998. En 2000 fue invitado a exponer en la Galería de Arte Universitaria UCSD de San Diego (EE.UU.) y en 2001 presentó su obra en el Ludwigsburg Kunstverein de Ludwigsburg (Alemania) y creó una obra permanente para el Centro de Arte Contemporáneo Luigi Pecci de Prato. En 2003 inauguró una antología en la Pinacoteca Civica y en la Villeroy e Boch de Teramo y participó en la “Segunda Trienal Internacional de Instalaciones de Haifa” en Haifa (Israel). En 2004 fue invitado como artista residente a Kanazawa (Japón) por el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI y la Universidad de Arte de Kanazawa, donde creó la escultura permanente Celato/Svelato. Al año siguiente fue invitado por la Galería Ihn de Seúl (Corea del Sur) para una exposición individual. En 2006 participó en la exposición “Escultura italiana del siglo XX” en la Fundación A. Pomodoro de Milán y en la “XII Bienal Internacional de Escultura” de Carrara, en 2008 en la exposición “Constantes de lo clásico en el arte del Siglos XX y XXI” en la Fundación Puglisi Cosentino de Catania presentó una importante serie de acuarelas en una exposición individual en la Galería Giacomo Guidi de Roma en 2009. En 2001 se inició el proyecto “Latitud/Longitud”, que prevé la colocación permanente de obras en museos de arte contemporáneo de diferentes continentes. Actualmente se han creado nueve: en el Centro de Arte Contemporáneo ‘Luigi Pecci’ de Prato (2001), en el Oriental Land Park de Shanghai en China (2007), en el parque del Museo Caraffa de Córdoba en Argentina (2010), en el Centro Cultural Ccori Wasi de Lima en Perú (2011), en el Templo Muryokoin, Koyasan en Japón (2015), en la Universidad de Marsella en Francia (2015), en el jardín de la Fundación Cini en la Isla de San Giorgio en Venecia (2016), en la Universidad de Teramo (2017) en el Parque Nacional Zuratkul, Satka en los Urales rusos (2018). En 2014 creó una gran decoración mural en la sala del rector de la Universidad de Teramo. En 2018 colocó una serie de obras permanentes en el “Jardín de Esculturas Contemporáneas” de la Universidad de Teramo – Campus Aurelio Saliceti. En 2024 inauguró su exposición individual “Il Luogo Invisibile” comisariada por Marco Meneguzzo en la Galleria Allegra Ravizza de Villa Ca’Amata en Castelfranco Veneto.


Su registro no puede ser validado.

Su registro fue exitoso.

PREV Otro fin de semana más de locura en la prisión de Sabbione
NEXT Brindis y música a orillas del mar: la incertidumbre meteorológica no detuvo a Strade di Birra