Via Sant’Antonio reabre tras las obras y se convierte en peatonal – Teramo

Via Sant’Antonio reabre tras las obras y se convierte en peatonal – Teramo
Via Sant’Antonio reabre tras las obras y se convierte en peatonal – Teramo

TÉRAMO. Obra finalizada en via Sant’Antonio, la calle del centro histórico que conecta via Savini con Corso De Michetti. La intervención se prolongó mucho más de lo previsto, casi dos años, debido al descubrimiento de mosaicos romanos durante la obra. Un hallazgo que impuso una larga parada a las excavaciones, requirió la intervención de la Superintendencia y un análisis sobre cómo proceder para salvar los preciosos hallazgos salvaguardando el uso de la carretera. La elección del Municipio, de acuerdo con la Superintendencia que dictaminó las necesidades en términos arqueológicos, fue finalmente cubrir los mosaicos e iniciar un proyecto útil para hacerlos visibles en un futuro próximo. Así se hizo y ayer via Sant’Antonio fue devuelta a la ciudad: el nuevo pavimento y la eliminación de las aceras han revelado una perspectiva insólita de la iglesia del mismo nombre cuya fachada destaca ahora con toda su belleza desde via Savini. Faltan algunos muebles y, en particular, la administración tiene intención de colocar carteles culturales que ilustren los mosaicos en el lugar donde fueron descubiertos.
La remodelación de la vía costó alrededor de 200 mil euros y la intención es dejar la calle peatonal: esta idea fue lanzada durante la pasada administración por el entonces concejal Mauricio Verna y conservado por el alcalde Gianguido D’Alberto y por el concejal Antonio Filipponi. Esto último ilustró ayer los cambios en el tráfico en la zona: sin perjuicio de la peatonalización de via Sant’Antonio, se cambiará el sentido de circulación de via Cirillo, que actualmente permite a los coches entrar en Corso De Michetti desde via Savini. Pronto la situación cambiará: quienes circulen por la calle podrán girar por via Cirillo para llegar a via Savini y piazza del Carmine.
El alcalde habló de una “verdadera transformación urbana” de un espacio que “ha cambiado de cara y ahora es un espacio abierto valorizado, que reurbaniza un rincón importante de nuestro centro histórico, permitiendo utilizarlo como un nuevo destino no sólo desde un punto de vista comercial para actividades que insisten en ello pero también con fines culturales”, dijo D’Alberto, subrayando cómo hay plena voluntad por parte de la administración municipal de proceder, junto con la Superintendencia, con la planificación para asegurar que el Los mosaicos pueden encontrar a medio plazo el valor adecuado. La hipótesis que se baraja es la de crear un techo de cristal transitable que haga visibles los hallazgos. (vm)
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

PREV Sub 17 femenino, el Mundial de México arranca desde Foligno
NEXT Elecciones, el prefecto de Nápoles visita un colegio electoral en Sant’Antimo