Marangona, el ayuntamiento de Verona ratifica el acuerdo: Bertucco en contra. Crisis abierta

Damiano Tommasi y Michele Bertucco

Despedido hoy de Consejo del Municipio de Verona la resolución de ratificación delConvenio programático entre el Consorcio Zai, el Municipio y la Provincia para el desarrollo de sector marangona respecto de cual concejal michele bertucco Tenía la intención de verbalizar su oposición a este respecto, ya ampliamente anunciada.

El solicitado hoy no fue una votación sobre la resolución propuestasino un paso a efectos de aprobación en el Ayuntamiento.

LEA Y MIRA TAMBIÉN: Hallado el sexto atacante de la brutal emboscada en Verona

Lamento por parte de los restantes miembros del Consejo quien pidió, como se desprende del acta, al concejal Bertucco «un replanteamiento para expresar su desacuerdo de forma proactiva, tanto por el amplio trabajo realizado por los grupos concejales para vincular el proyecto a criterios de sostenibilidad más estrictos, como en vista de la Futura mesa de consulta sobre el Masterplan de la zona de Marangona, abierta a concejales y miembros de los grupos concejales”, se lee en la nota del Municipio.

Durante la reunión del consejo de hoy, los compañeros del concejal Bertucco también destacaron que, si hubiera confirmado su oposición, un comportamiento coherente habría requerido su dimisión como concejal. Deseando evitar esta eventualidad, El Consejo pidió por unanimidad un replanteamiento para encontrar una solución común.. Siguió Solicitud de Bertucco de suspensión temporal de la sesiónal final del cual El concejal confirmó su posición de oposición a la desestimación de la propuesta de acuerdo del Ayuntamiento..

En ese momento, los compañeros del consejo no tuvieron más remedio que tomar nota de su posición, a la espera de una consiguiente denuncia con lo expresadoexpresando al mismo tiempo, por unanimidad, una opinión favorable a la desestimación de la propuesta de acuerdo del consejo.

«La resolución ha sido aprobada y ahora pasará al Ayuntamiento. Es obvio que lo ocurrido hoy en el Consejo abre una fase política de reflexión, más allá del mérito de la propia resolución en el que cada uno asumirá sus propias responsabilidades”, comenta el alcalde Damiano Tommasi.

LEA TAMBIÉN: Inaugurado nuevo paso subterráneo y rampa de salida en Porta Palio

El acuerdo de programa para Marangona

¿Qué irá? a votación en el Ayuntamiento el próximo 4 de julio es el acuerdo de programa entre el Municipio, el Consorcio Zai y la Provincia que implementa la planificación de la vasta área de la llamada Marangonaen gran parte ya propiedad de Consorcio ZAIun triángulo de aproximadamente 1 millón 500 metros cuadrados al sur oriente del Municipioentre la autopista Milán-Venecia (A4), el ferrocarril Bolonia-Verona y el ferrocarril Verona-Mantua.

La resolución en cuestión, presentada por el concejal de urbanismo, Barbara Bissolies el resultado de un examen que requirió días de análisis y tiene en cuenta la discusión y las solicitudes de los concejales mayoritarios para mejorar lo previsto en el propio acuerdo.

Estos son los principales directrices para el Consejo y las Direcciones competentes que califican los trabajos realizados y sobre los que el Ayuntamiento deberá pronunciarse:

  • el destino logístico está satisfecho con la creación de la zona unitaria de intervención (AIU) 1 de Corte Alberti;
  • para las otras cuatro AIU, el porcentaje de áreas verdes y de servicios debe aumentarse del 40% a al menos el 50%;
  • no se debe permitir la monetización de áreas verdes y plantaciones;
  • Los proyectos de edificación deberán ir acompañados de un adecuado informe técnico firmado por un profesional cualificado que acredite debidamente que el asentamiento proyectado y la actividad prevista responden a la vocación de la Sección C2 de “innovación tecnológica” e “investigación científica”, según las necesidades específicas. definiciones indicadas, analizando también la adecuación de la altura prevista para las edificaciones;
  • Desde un punto de vista temporal, en el desarrollo de la ciudad pública, se da prioridad a la creación del carril bici (entre Forte Azzano y Forte Gisella), que debe construirse dentro de los plazos de validez del Acuerdo Programa y a más tardar que la creación de la segunda AIU;
  • Desde un punto de vista temporal, en el desarrollo de los asentamientos, a excepción de la AIU 1 Corte Alberti, se elabora y presenta en primer lugar la PUA relativa a la AIU para el Polo de Innovación e Investigación, como intervención calificativa e impulsora posterior. desarrollo de toda la Sección C2.

LEA TAMBIÉN: Exagerado, daña la barra del “Stadio” y ataca a los clientes

Allá La resolución propuesta compromete al Consejo Además:

  • presentar el Plan Director compartido al Ayuntamiento antes del 31 de diciembre de 2024 y, en cualquier caso, antes de la presentación de los planes de ejecución de las otras cuatro AIU, tal y como ya está previsto en el Acuerdo Programa;
  • implementar intervenciones viales destinadas a proteger los barrios circundantes del tráfico cruzado durante y después de las obras de construcción de la urbanización de la zona;
  • destinar los ingresos procedentes de las aportaciones a la construcción de edificios a la reurbanización del sector C4, donde se encuentra Forte Gisella y donde se prestan los servicios públicos.

Finalmente, el Palacio Barbieri destaca que el Acuerdo Programa prevé que aproximadamente 450 mil m2 de un millón y medio de m2, es decir algo menos de un tercio del total, ya sea permeable o zona verde; En particular, a lo largo de la autopista existe una franja de 100 metros de profundidad destinada a zonas verdes de mitigación, por un total de 200 mil m2, a lo que se suman otros 250 mil m2 mínimos de áreas permeables dentro de la AIU del Sector.

«Me gustaría subrayar la importancia de la disposición contenida en el Acuerdo de Programa según la cual los usos previstos admitidos por el PAQE deberán implementarse en las distintas Áreas Unitarias de Intervención sólo posteriormente – declara Concejal Bissoli – y en todo caso según los criterios funcionales establecidos por el Plan Director que los firmantes de este acuerdo se comprometen a aprobar antes de la presentación de los Planes de Ejecución Urbana (PUA) relativos a las restantes Áreas Unitarias de Intervención (AIU 2-3-4- 5) siguiendo formas formales de consulta y participación de las partes interesadas que también confirman que, según el Acuerdo Programa firmado y que será presentado al Ayuntamiento para su ratificación, “el desarrollo de la Marangona debe realizarse en una perspectiva de transición ecológica y la valorización de los ecosistemas, con especial referencia a la permeabilización del terreno y a la capacidad de drenaje de las zonas, también en referencia a los fenómenos extremos y al concepto de distrito energético positivo, con indicación de edificios autosuficientes desde el punto de vista energético y sin el uso de combustibles fósiles para su sustento y con un enfoque de protección y valorización de la biodiversidad en áreas verdes”.

La teniente de alcalde responsable de igualdad de género y concejal de urbanismo Barbara Bissoli

LEA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias diarias,
Cada noche,
gratis,
Como desées

PREV ‘Teatro Fuori Porta’, la colaboración entre el Piccolo y la Región de Lombardía
NEXT Mauro Antonioli el nuevo entrenador de Ravenna