Pordenone: balance del verano Cinemazero de finales de junio a finales de agosto, muchas propuestas / Cultura y Entretenimiento / Revista semanal de la Diócesis de Concordia-Pordenone

Pordenone: balance del verano Cinemazero de finales de junio a finales de agosto, muchas propuestas / Cultura y Entretenimiento / Revista semanal de la Diócesis de Concordia-Pordenone
Pordenone: balance del verano Cinemazero de finales de junio a finales de agosto, muchas propuestas / Cultura y Entretenimiento / Revista semanal de la Diócesis de Concordia-Pordenone

Con el verano Cinemazero no para, al contrario, multiplica sus propuestas, continuando demostrando ser un motor de cultura en un territorio muy vasto, valorizando las películas con invitados de importancia internacional. Programado Más de cien eventos: cincuenta en la ciudad y más de cincuenta repartidos por el territorio.con innumerables proyecciones repartidas en un gran escenario de éxitos cinematográficos y un escenario dedicado a los documentales, numerosas proyecciones en bodegas, el vigésimo aniversario del festival internacional de cortometrajes FMK, cine-conciertos exclusivos, la novedad de los talleres / Summer Camp para los más pequeños, enriquecido –como es tradición– por decenas de encuentros con invitados, directores y actores.

Después de todo, será Valerio Mastandrea el invitado especial que inaugurará “Cine bajo las estrellas”, el miércoles 26 de junio, al anochecer, alrededor de las 21.30 horas, con todavía hay mañana de Paola Cortellesi, una película de enorme éxito de crítica y público: el actor protagonista contará en exclusiva para el público de Pordenone los antecedentes y curiosidades del auténtico caso cinematográfico del año. Un evento en colaboración con Carta di Pordenone y Voce Donna.

No es el único invitado muy importante del verano de Cinemazero: esperado en agosto Marco Tullio Giordana quien estrenará su última película La vida de al ladobasada en la novela de María Pia Veladiano e Rosa Bosch, productora y alma de la película de culto Club Social Buenavista De Wim Wenders.

A partir del 26 de junio los eventos en el Arena Largo San Giorgio se celebrarán todos los lunes, miércoles y viernes hasta el 23 de agosto. Entre los acontecimientos que no hay que perderse está la proyección -en el cuadragésimo aniversario de su estreno- el miércoles 31 de julio de una de las obras maestras de Stanley Kubrick: Dr. Strangelove o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba proyectada por primera vez en 1964 y mostrada aquí en versión original con subtítulos en italiano. Una película que Cinemazero propone no sólo como homenaje a un gran director, sino también por los contenidos de la película, muy ligados ala actualidad y la necesidad de reflexionar sobre los diversos contextos bélicos, aspirando siempre a la paz. Regreso el lunes 15 de julio “Con trazos de notas”, el proyecto de orquestas juveniles que abordan bandas sonoras de clásicos del cine mudo: los protagonistas son los estudiantes del Instituto Integral Centro Pordenone y del Instituto Integral Rorai Cappuccini. Los jóvenes músicos probarán suerte este año con una película que marcará un hito: La trampa (1915) de Charlie Chaplin, en el que se puede apreciar plenamente la inconfundible mezcla de comedia y patetismo que más tarde se convertiría en uno de los rasgos más destacados del arte del genio inglés. La velada será muy rica y continuará con un gran clásico mudo: Una semana (1920) por Buster Keaton, música al piano de Daniele Furlatimúsico y compositor galardonado, autor de numerosas bandas sonoras (incluidas El viento hace su ronda, El hombre que vendrá, Un día debes irte), especializado en acompañamiento de películas mudas. También hay espacio para la naturaleza y la importancia de viajar como autodescubrimiento con A ritmo de caminataen colaboración con CAI – Sección Pordenone, colaboración que también regresará el 16 de julio para Señales de vida en la arena de la UAU! No faltarán eventos para los más pequeños como El niño y la garza. Y Reunirse en Belleville, en colaboración con PAFF! – Museo Internacional del Cómic, mientras que el preestreno se proyectará en la pantalla del San Giorgio Arena el miércoles 7 de agosto. Mi villano favorito 4. Zerorchesta ha sido el encargado de cerrar el festival de verano el viernes 23 de agosto con música en directo a cargo de algunos de los humoristas del dúo Laurel y Hardy.

También estará el muy apreciado OscBar, creado en colaboración con Birra Galassia. de Pordenone. Además, gracias al proyecto CinemaRevolution promovido por el Ministerio de Cultura, la mayoría de las películas italianas y europeas se propondrán al precio especial de 3,50 euros, mientras que Los jóvenes de hasta 25 años pagarán siempre 3 euros, con la CinemazeroYoungCard, promovida en colaboración con el Ayuntamiento de Pordenone.

Cada martes, Del 02 de julio al 20 de agosto, ¡la pantalla grande de la UAU también se encenderá nuevamente! en los Jardines “Francesca Trombino”, que Cinemazero valora cada año como uno de los lugares más subjetivos de la ciudad, con una refinada programación de “Documentales al aire libre”, siempre enriquecida por la presencia de invitados, con contenidos de importancia social y actualidad. No te pierdas el 9 de julio Bienvenido a la cárcel, presentado por el director Michele Rho: es la historia de En la cárcel, el primer restaurante dentro de una prisión, dentro de los muros de la prisión de Milán Bollate. Martes 30 de julio tras la proyección de la lael documental sobre una generación sin ciudadanía, sin derechos, contado en la película de Ludovica Fales (también presente), el concierto especial de Radio Zastava, un colectivo único en el variado escenario de las bandas europeas de origen etno-balcánico. Y la música también será protagonista el martes 13 de agosto con Berchidda Live – Un viaje al archivo Time in Jazz, que procesa más de 1.500 horas de material de archivo filmado durante 25 años por Gianfranco Cabiddu y su equipo en las distintas ediciones de Time in Jazz, un festival de música creado y dirigido por Paolo Fresu en su ciudad natal, Berchidda, en Cerdeña. Los directores lo presentan al público. Michele Mellara y Alessandro Rossi. No sólo la música: espacio también para las imágenes y su fundamental poder comunicativo. Martes 02 de julio, de hecho, ¡Guau! se abre con Máquina fantástica, un documental que recorre la historia de la imagen en movimiento para darnos un retrato de nuestra sociedad. El historiador del cine hablará Carlo Montanaro, con sus colecciones precinemáticas de La Fábrica del Ver (Venecia). En continuidad, martes 06 de agosto, Infinito. El universo de Luigi Ghirri, un recorrido por las etapas cruciales de la vida del fotógrafo, contado por personas que lo conocieron bien. Los invitados de la velada serán el director. Mateo Parisini y el fotógrafo Mattia Balsaminien colaboración con la Asociación Obliquo.

Pero ¡guau! también es el hogar de FMKel festival internacional para menores de 33 años de Cinemazero, íntegramente dedicado al cortometraje que este año celebra sus primeros 20 años! Para celebrar este aniversario tan especial, Cinemazero ha decidido confiar un papel verdaderamente protagonista a Cinemazero Young Club, el grupo de jóvenes cinéfilos menores de 30 años, que en esta edición abandonan el papel de jurado, para dedicarse a la selección de cortometrajes y a la organización del festival que se celebrará del 24 al 26 de julio. Este año el jurado estará presidido por Roberto De Feo, uno de los autores más relevantes del cine de género italiano contemporáneo. El evento de tres días se caracterizará, como es tradición, por una sucesión de talleres, clases magistrales, momentos de ocio y proyecciones en presencia de numerosos invitados. Se prestará especial atención a los autores locales, mientras que una exposición de carteles de ediciones pasadas celebrará de la mejor manera posible el vigésimo aniversario del festival.

Del 27 de junio al 1 de agosto vuelve también, en su décima edición, el festival Cinemadivino, que combina cine y buen vino y se celebra en el marco evocador de las mejores bodegas de la zona, en colaboración con Le donne del vino y Ville Venete.. Las veladas comienzan a las 19.30 horas con la degustación y visita a la bodega, pasando por la cena buffet a las 20.30 horas y la proyección de la película a partir de las 21.30 horas, con una entrada sencilla que cuesta 30 euros. La reserva es obligatoria (escribiendo a: [email protected] o vía WhatsApp al 338 7546192). La primera cita es en Villa Bogdano 1880 en Lison di Portogruaro, nueva en esta edición, con Agua y Anís. Las otras bodegas implicadas son el Agriturismo Fossa Mala en Fiume Veneto, la bodega Ca’ Modeano en Palazzolo dello Stella, la empresa agrícola Pitars en San Martino al Tagliamento, la bodega I Magredi en Domanins y el Castello di Roncade.

Finalmente, para confirmar la atención de Cinemazero hacia las familias y los niños, vuelve a la Mediateca, tras el éxito del año pasado, ¡Animémonos!, el punto verde para niños de 6 a 11 años, dedicado al séptimo arte ¡que ya está agotado hoy! Del 24 de junio al 19 de julio, durante cuatro semanas, de lunes a viernes por la mañana, de 8.45 a 13.30 horas, los jóvenes aspirantes a directores seguirán un original programa de talleres, impartidos por expertos en cine y didáctica del audiovisual y formadores Cinemazero reconocidos por el Plan Nacional de Cine e Imagen en las Escuelas. Una propuesta única, que combina el aprendizaje con la diversión asegurada, en un viaje que llevará a los más pequeños a dar rienda suelta a su creatividad. jugar con imágenes fijas y en movimiento, experimentar con técnicas de filmación, animación y dibujo.

No faltarán visitas guiadas para descubrir los secretos de Cinemazero, como los archivos de fotografías, películas y la magia atemporal de la cabina de proyección del cine.

El coste por semana es de 90 euros (con un 10% de descuento a partir de la segunda cuota en el caso de que se apunten hermanos), 80 euros a partir de la segunda semana.

Para información e inscripciones: [email protected], tel 0434/520945.

Por último, también este año Cinemazero trae la magia del cine a la zona, con más de cincuenta proyecciones itinerantes en los alrededores de Pordenone, gracias al proyecto histórico “Ciak si gira!” que este año tendrá como protagonistas a los municipios de Brugnera, Fontanafredda, Pravisdomini, Polcenigo, Porcia, Clauzetto, Sacile, Andreis, Cinto Caomaggiore, San Quirino, Grado y Pasiano di Pordenone.

“Cine bajo las estrellas”, ¡Guau! y FMK se crean con el apoyo del Municipio de Pordenone, la Región FVG y Banca 360 Crédito Cooperativo FVG.

PREV Noche de trabajo para devolver el agua a miles de familias.
NEXT Observatorio de barreras arquitectónicas, Rosanna Nenna nueva promotora