Informe de la convocatoria de actividades culturales 2024

Has sido seleccionado para recibir el aporte de convocatoria de actividades culturales 2024 del Ayuntamiento de Bolonia? A continuación se detallan los documentos y formularios que se utilizarán para finalizar la presentación de informes y el pago de la contribución en sí:

  • Módulo 1 Solicitud de pago de cotización
  • Módulo 2 Declaración de cesión de subvención
  • Módulo 3 Declaración única cultural
  • Módulo 4 Declaración de facturas presentadas
  • Módulo 5 Artículo 28
  • Módulo 6 Saldo final:
    Se enviará en dos formatos: hoja de cálculo y pdf. Incluye:
    a) informe final detallado sobre la actividad realizada y programa de iniciativas
    b) lista analítica de gastos incurridos con indicación de los motivos, el nombre del beneficiario, el importe, la forma y los datos y fecha del pago.
  • Copia de un documento de identidad. del representante legal válido.

Los documentos cumplimentados (firmados por el representante legal y en papel membretado cuando sea necesario) deben enviarse al correo electrónico certificado: [email protected] de la siguiente manera:

Se debe enviar la documentación a más tardar el 31/03/2025 bajo pena de revocación del aporte.


Antes de enviar la documentación lee estas instrucciones:

Puedes pedir un avance sobre el aporte. El depósito, cuyo importe no podrá exceder del 50% de la aportación asignada, se abonará previa presentación de la documentación necesaria.

El gastos elegibles incluidos en la lista analítica deben alcanzar un monto mínimo del cual el 80% esté representado por la contribución asignada y el 20% adicional por costos cubiertos con otros recursos (propios o de otras entidades).

Los mismos gastos no deberán ser reportados a otras entidades de las cuales se hayan recibido aportes de fuentes de financiamiento público.

Si el gasto reportadoneto de cualquier ingreso, resultaría inferior a la subvención concedidao si el el gasto no fue documentadola aportación se reducirá o revocará proporcionalmente.

No son elegibles para informar. impuestos con excepción del IVA si no es deducible. En este caso, el beneficiario deberá presentar una declaración específica firmada por el representante legal con la indicación de las referencias legales pertinentes.

EL costos organizacionales (por ejemplo, gastos de secretaría, material de oficina, personal, etc.) deben ir acompañados de una declaración firmada por el representante legal que certifique que el monto reportado se refiere exclusivamente al proyecto.

Posible los gastos de viaje (por ejemplo, billetes de tren, billetes de autobús, etc.) deberán documentarse con recibos regulares y constar en papel membretado del beneficiario, donde conste la indicación del uso, del usuario y la firma del mismo y la firma del representante legal.

Para ellos Gastos de manutención y/u hospitalidad. Se debe presentar una factura regular o un recibo fiscal.

Todos documentos contables (facturas, notas de pago, etc.) deberán:

  • ser pagadero al beneficiario
  • Ser relevante para los elementos contemplados en el proyecto.
    tener valor fiscal
  • tener correspondencia temporal con el proyecto o actividad anual
  • informar claramente el objeto específico del gasto

Todos documentos fiscales debe ir acompañado de recibo de pago (transferencia bancaria, recibo, etc.). Si el pago se realizó en efectivo, el documento deberá ser recibido por el proveedor con el sello y firma legible.
En el caso de facturas o notas con retención en origen (por ejemplo, servicios ocasionales, compensaciones a autónomos, etc.), el F24 correspondiente es válido por el importe correspondiente a la retención en origen.

Posible recibo de impuestos o documentos equivalentes deberán constar agrupados y enumerados en papel con membrete del beneficiario del aporte, con declaración suscrita por el representante legal relativa a las circunstancias del gasto y la vinculación con el proyecto.

yoIBAN de la cuenta corriente indicada en la solicitud de pago de la aportación deberá estar registrada exclusivamente a nombre de la asociación/empresa/autónomo beneficiario de la misma, NO a su representante legal.

La Administración llevará a cabo controles de muestra de la documentación aportada. Por lo tanto, los justificantes de los gastos y los recibos correspondientes deberán conservarse en la sede de la asociación/organización a la que se haya asignado el aporte y presentarse en caso de solicitud por parte de la Administración.

En particular, deben preservarse por cinco años copias de los documentos justificativos de los gastos totales incurridos para la ejecución del proyecto y los originales de los gastos incluidos en la lista analítica de gastos.

Descargue las notas informativas para informar las contribuciones

¿Aún tienes dudas? Consulta el Sección de preguntas frecuentes

¿No has encontrado la respuesta?
Escriba a: [email protected]

PREV El ayuntamiento rechaza el plan trienal de obras públicas, Miccichè: “Obligación incomprensible”
NEXT Los Museos Cívicos de Monza cumplen 10 años: el programa de la fiesta