“El cine bajo las estrellas” vuelve a San Remo

San Remo. El “Cine bajo las estrellas”, decimoctava edición del festival de cine al aire libre organizado por la Asociación Pigna Mon Amour y Cmc/Nidodiragno Produzioni.

Siete películas durante siete noches, todas ellas con participación gratuita del público, previstas del 4 de julio al 29 de agosto, en un evento que ya se ha convertido en una cita habitual de los veranos de San Remo.

La ubicación es nueva este año. Debido a las obras de renovación en Piazza Santa Brigida, el histórico teatro de proyecciones, nos trasladamos a Piazza San Costanzo, en el área detrás de la Iglesia de San Costanzo, donde comienzan los arcos de Via del Popolo.

El “Cine bajo las estrellas” también cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de San Remo – Departamento de Turismo, Deporte y Eventos (en colaboración con el Departamento de Cultura) y está incluido en el calendario 2024 de eventos de verano de la Ciudad de Flores.

El tema de la edición “Cine, planeta femenino”

Para el verano de 2024, Pigna Mon Amour y CMC/Nidodiragno Produzioni han elegido una programación de películas vinculadas al universo de las mujeres, bajo el lema “Cine, planeta femenino”.

Figuras fuertes que han caracterizado el arte o la sociedad contemporánea, que han luchado por la justicia o por su propia libertad, contra las convenciones sociales de determinadas épocas históricas o países específicos. O simplemente buscando un poco de felicidad y una vida mejor.

Retratos de mujeres en el cine dirigidos por directoras (Maria Sharader, Julie Taymor, Teona Strugar Mitevska, Shirin Neshat) y contados por actrices increíbles (entre otras, la ganadora del Oscar Olivia Colman, las candidatas al Oscar Carey Mulligan y Naomi Watts, Salma Hayek, Emma Stone) . Historias de mujeres alegres, desafortunadas, frágiles, rebeldes, historias que te harán pensar y sonreír.

Además, como corolario y prólogo de todo el evento, el jueves 4 de julio se proyectará en la gran pantalla la actuación del productor musical Stefano Fumagalli titulada “L’Amo(re) e la (Vio)Lenza”, creada para TEDxLecco. pantalla. La performance aborda el tema de la violencia contra las mujeres y pretende ser un homenaje a las vidas perdidas y un llamado al cambio, un elogio a la música y el arte como forma de cuidado, testimonio y cambio social.

Programación
Jueves 4 de julio: “Ella dijo – Incluso yo” (2022), dirigida por Maria Sharader

Jueves 11 de julio: “Diana – La historia secreta de Lady D” (2013), dirigida por Oliver Hirschbiegel

Jueves 18 de julio: “La favorita” (2018), dirigida por Yorgos Lanthimos

Lunes 22 de julio: “Mulan” (1998), dibujos animados de Disney

Jueves 15 de agosto: “Frida” (2002), dirigida por Julie Taymor

Jueves 22 de agosto: “Dios es una mujer y se llama Petrunya (2019), dirigida por Teona Strugar Mitevska

Jueves 29 de agosto: “Mujeres sin hombres” (2009), dirigida por Shirin Neshat

Proyecciones a las 21.15 h (o un poco más tarde, a la espera del anochecer)

El espectáculo de este año comienza el jueves 4 de julio con “She said”, editado en italiano con el título “Anche io”. La película reconstruye la investigación realizada por dos periodistas del New York Times sobre el productor de cine Harvey Weinstein. Una obra que no sólo sacó a la luz el escándalo de abusos perpetrados por el propio Weinstein, sino que también rompió el silencio sobre el delicado tema de la violencia sexual en Hollywood, lanzando el movimiento #MeToo en todo el mundo.

“Diana – La historia secreta de Lady D” (jueves 11 de julio) se centra en los dos últimos años de la vida de Diana Spencer, princesa de Gales, interpretada por la actriz Naomi Watts. La apasionada historia de amor entre la princesa y el cirujano Hasnat Khan sugiere cómo el descubrimiento de la verdadera felicidad permitió a Diana dedicarse con éxito al campo humanitario.

La próxima película, “La favorita” del director griego Yorgos Lanthimos (jueves 18 de julio), ha ganado múltiples premios. Olivia Colman, que interpreta el papel de la reina Ana de Inglaterra, ganó el Oscar de 2019, el Globo de Oro, la Coppa Volpi del Festival de Cine de Venecia y el BAFTA de 2029 a la mejor actriz. La película obtuvo otros seis premios BAFTA y el Gran Premio del Jurado. en Venecia 2018. Junto a la frágil soberana Anna, con mala salud y temperamento voluble, en un país en guerra contra Francia, hay dos figuras femeninas carismáticas: la íntima amiga Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), que gobierna el país en su lugar. y la encantadora pero calculadora Abigail Masham (Emma Stone).

Excepcionalmente el lunes 22 de julio, para no solaparse con el resto de eventos programados en el centro histórico, se proyectará “Mulan”, una caricatura de Disney del año 1998. Es una historia de disfraces y grandes desafíos la de la joven Mulan. , quien decide reemplazar a su anciano padre para salvarlo de ser obligado a tomar las armas. Para ello se viste con ropa de hombre y se marcha con el ejército, demostrando su inestimable valor.

Tras un parón en la programación de algunas semanas, se reanuda el día 15 de agosto, jueves 15 de agosto, con “Frida”, una película autobiográfica sobre la artista mexicana Frida Kahlo, símbolo del dolor físico y la resistencia femenina cotidiana, a la que se suma – más heroico – de los hombres. Gran elenco de actores entre los que se encuentran Salma Hayek, Ashley Judd, Edward Norton, Valeria Golino y Antonio Banderas.

Los escenarios cambian por completo el jueves 22 de agosto: la película “Dios es una mujer y se llama Petrunya” nos traslada a Macedonia. Cada año en la ciudad macedonia de Stip se celebra una fiesta religiosa durante la cual se arroja una cruz al río. Tradicionalmente sólo participan en la competición hombres de la comunidad. Petrunya es una joven de 32 años, licenciada en Historia, desempleada, que aún vive con sus padres y sufre la humillación de su madre. Petrunya recupera sorprendentemente la cruz ante todos. Sin embargo, se viola la tradición religiosa y ninguno de los participantes en el concurso tiene la intención de dejar el objeto sagrado en manos de una mujer. Una película que te hace pensar, sonreír.

La edición 2024 de “Cine bajo las estrellas” se cierra el jueves 29 de agosto con la película “Mujeres sin hombres”, la historia de cuatro mujeres de diferentes edades y situaciones sociales que sufren el malestar de su condición femenina en Teherán en 1953. La película ganó el León de Plata al Mejor Director en el Festival de Cine de Venecia de 2009.

PREV Inteligencia artificial en Italia: ¿por qué las empresas se quedan atrás?
NEXT Tiroteo por la noche entre feriantes en Villafranca, un hombre de 75 años muerto. El alcalde: “Sáltense la fiesta patronal”