Meloni en la Cámara: Todos están de acuerdo en la necesidad de un cambio en las políticas UE-Europa

Meloni en la Cámara: Todos están de acuerdo en la necesidad de un cambio en las políticas UE-Europa
Meloni en la Cámara: Todos están de acuerdo en la necesidad de un cambio en las políticas UE-Europa

“El nuevo Parlamento” que tomará posesión a mediados de julio es “el resultado de las indicaciones expresadas en las urnas, que representaron una etapa muy importante en la historia de Europa de la que se pueden extraer importantes indicaciones” dadas también por “todos los actores políticos”. fuerzas: en los últimos meses todos apoyaron la necesidad de un cambio en las políticas de la UE, nadie dijo que sería suficiente para mantener el status quo Todos estuvieron de acuerdo en un punto: Europa debe tomar una dirección diferente a la posición que ha tomado hasta ahora. lejos”. Así lo expresó la Primera Ministra Giorgia Meloni a la Cámara en comunicaciones con vistas al Consejo Europeo. “La desafección de los ciudadanos hacia la UE también se ha materializado en la abstención” que “no puede dejar indiferente” a la clase dominante que en la UE parece “tentada a esconder el polvo bajo la alfombra continuando con una lógica decepcionante”. “Creo que” la nueva presidencia de la Comisión “debería pensar en una delegación específica para desburocratización para dar una señal” de cambio.
Debemos “aplicar también en Europa el principio que aplicamos en Italia: no molestar a quien quiere hacer algo significa ser más atractivo que los demás, despejar el bosque burocrático y administrativo que acaba siendo una carrera de obstáculos que penaliza a las empresas”.
Con respecto a flujos migratorios, el Primer Ministro habló de los objetivos de “defender las fronteras exteriores” y de luchar contra el “negocio de los traficantes de seres humanos”, que son “esclavistas del tercer milenio”. Creo que la UE, cuna de la civilización occidental, no puede tolerar más esto. un delito como la esclavitud sea tolerado en otras formas”. En su opinión, hay que replicar los “memorándums con Egipto y Túnez” y eliminar “las causas que empujan a una persona” a abandonar su patria, es necesario dar sustancia al “derecho a no tener que emigrar”.
“En Italia y en la UE – continúa Meloni – sólo se puede entrar legalmente. Las entradas las gestionan las instituciones y no los contrabandistas. No permitiremos que las mafias gestionen las entradas en Italia, como lo vienen haciendo desde hace tiempo. Es sorprendente “Yo que nadie antes que nosotros si se dio cuenta.” Sobre la gestión del expediente de los inmigrantes, antes sólo se hablaba de “redistribución”, mientras que “ahora el paradigma ha cambiado pero es fundamental que este enfoque se consolide y se convierta en estructural: la misma carta que la Presidenta de la Comisión von der Leyen dirigió ayer a los Jefes de Estado y de Gobierno va en esta dirección, estableciendo que este enfoque debe permanecer en el centro de la prioridades también del próximo ciclo institucional”.

Hay muchos escaños vacíos en la Cámara al comienzo de la sesión para las comunicaciones del Primer Ministro Meloni sobre el próximo Consejo de la UE, incluidos los de Fi y Lega, así como entre la oposición, en los del M5. Los escaños del gobierno están llenos. Meloni tiene cerca a los dos viceprimeros ministros, Tajani y Sslvini. La secretaria del Partido Demócrata, Elly Schlein, está sentada junto a la líder del grupo, Chiara Braga, mientras que el líder del M5, Giuseppe Conte, no está.

En vivo desde la Cámara

Una vez que esté listo el acuerdo en la cumbre de la UE sobre los altos puestos de trabajo, se ofrecerá a Italia una vicepresidencia

Emmanuel Macron y Olaf Scholz lo habían prometido después de que la primera ronda entre los líderes terminara en humo gris el 17 de junio: el acuerdo sobre los nuevos líderes de la UE llegaría pronto.

Al final, el acuerdo de principio se concretó en videoconferencia, uniendo sus dos voces y las del resto de negociadores del eje proeuropeo formado por Populares, Socialistas y Liberales. El rostro de la nueva Comisión Europea, salvo giros y vueltas, seguirá siendo el de Ursula von der Leyen.

Junto al Sptizenkandidatin del PPE, la primera ministra liberal estonia, Kaja Kallas, tomará las riendas de la política exterior de la UE. Mientras que el socialista portugués Antonio Costa orquestará los trabajos del Consejo Europeo.

Un trío al que probablemente se unirá la maltesa Roberta Metsola -en el cupo del PPE- para un bis en la Eurocámara. Una lista de nombres “estable” desde hace semanas pero que se vio lastrada por el movimiento ascendente del Partido Popular que, tras su triunfo electoral, había presentado la solicitud de un relevo al frente del Consejo Europeo , con el riesgo de hacer estallar toda la mesa.

Finalmente se dejó de lado la opción entre uno y otro, las dudas se disiparon y el proyecto de acuerdo ahora podrá aterrizar sobre la mesa de los líderes de los Veintisiete el jueves en Bruselas para recibir luz verde final. Con o sin el apoyo de los conservadores de Giorgia Meloni y de un Viktor Orban que ya está furioso por un acuerdo que frenará a la derecha europea.

Los seis negociadores -junto a Macron y Scholz, también Pedro Sánchez, Kyriakos Mitsotakis, Donald Tusk y Mark Rutte- se reunieron en una ronda restringida con el mismo paquete de candidatos sobre la mesa. Sin sorpresas, pero sí trabajar para perfeccionar un pacto que sigue la mayoría de Úrsula protagonista de la última legislatura. Y que fue llamado a tener en cuenta votos, perfiles y zonas geográficas del continente. El resultado final, repiten algunas fuentes diplomáticas, ante el avance de los soberanistas y la inestabilidad política, “no podría haber sido diferente”. Muchos compartían el sentimiento de urgencia. Esta es también la razón por la que el Partido Popular finalmente abandonó la cláusula de relevo en la cumbre del Consejo Europeo: el acuerdo prevé que el portugués Antonio Costa será el nuevo presidente por un período inicial de dos años y medio, conforme a los Tratados.

Corresponderá entonces a los dirigentes, según la práctica, decidir más adelante si prorrogan el nombramiento para la segunda parte del mandato de cinco años. El respeto del statu quo permitió así llegar al humo blanco. Sin embargo, el Primer Ministro italiano no participó en las negociaciones. Una exclusión que, tras la estela de descontento de la última semana, se vio mitigada en cualquier caso con una garantía clave: von der Leyen negociará con ella a puerta cerrada el precio del apoyo de Roma a un acuerdo para el que una mayoría cualificada en cualquier caso caso suficiente (al menos 15 países que representan el 65% de la población de la UE) y sobre los cuales, por tanto, ningún líder tendrá poder de veto. A cambio, la garantía es que Meloni “obtendrá una cartera de peso” en la próxima Comisión, según su petición, que, según Bloomberg, podría ser una vicepresidencia ejecutiva de la Comisión Europea.

Si todo va bien en la mesa de los líderes de la UE, el último obstáculo que tendrá por delante von der Leyen para conseguir un bis será la votación a mediados de julio en el pleno de la Cámara Europea. Donde la incógnita de los francotiradores sigue viva. Los socialistas europeos, a través de la líder del grupo Iratxe García Pérez recién reelegida, ya han hecho saber que el acuerdo -aunque negociado por Scholz- “no es un cheque en blanco” y que su apoyo dependerá del programa que el gobierno alemán podrá redactar.

Una línea que también comparte la líder del grupo liberal, la macroniana Valérie Hayer, para quien la coalición mayoritaria en el Parlamento Europeo es “proeuropea”. “No hay lugar para los conservadores” que, atacó tras recibir la renovación al frente de Renew, representan “la extrema derecha con el partido de Giorgia Meloni, el PiS polaco y Reconquête en Francia”. En la Cámara, el presidente de la Comisión Europea necesitará una mayoría absoluta: 361 diputados de 720. El eje PPE-S&D-Renew, artífice del acuerdo sobre los altos cargos, tiene un total de 399 diputados. Un margen estrecho: por eso von der Leyen seguirá trabajando en las próximas horas para buscar más apoyo del resto de fuerzas. Los Verdes podrían darle un apoyo importante.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV Segunda edición de “Imola piano e forte”
NEXT Manduria: el alcalde de Taranto firma la ordenanza que prohíbe trabajar expuesto al sol