“Para diseñar el futuro de Viareggio”

Con el inicio del procedimiento para la elaboración del plan estructural, votado el lunes por el ayuntamiento con 14 votos a favor (los de Casa Viareggio), 7 abstenciones (Lega, Pd y Fratelli d’Italia) y 1 en contra (Spazio Progressista), ” Hemos dado un primer paso – explica el concejal de urbanismo Federico Pierucci – para la aprobación del instrumento que establecerá, a largo plazo, las perspectivas de desarrollo futuro de la ciudad, exactamente veinte años después de la adopción de la actual plan estructural”. Que data de 2004. Además de un estudio del estado del territorio “que fotografía lo sucedido en los últimos veinte años desde el punto de vista urbanístico y constructivo”, con el inicio del procedimiento “también hemos establecido los objetivos estratégicos del plan, que luego deberán detallarse en el proyecto del plan estructural”, afirma Pierucci.

La prioridad será “la contención del consumo de suelo nuevo, como proceso de consolidación y finalización de los tejidos urbanos existentes mediante intervenciones de reparación y rediseño de los márgenes urbanos”. Por lo tanto, el nuevo plan deberá prever “nuevas reglas para las dimensiones mínimas del alojamiento (ahora definidas en 65 metros cuadrados) y – continúa Pierucci – revisaremos todas las invariantes estructurales, para permitir cualquier cambio en el uso previsto cuando sea útil para el crecimiento del territorio”.

Hay cuatro puntos “cardinales” sobre los que se construirá el proyecto del plan estructural: el primero definido como “Viareggio como ciudad atractiva y cambiante”, o “como punto de referencia territorial relevante a nivel supramunicipal”; lo que implica la creación de “polaridades”, es decir, centros de atracción, identificados en un edificio de conferencias, en espacios especializados para astilleros y en el fortalecimiento de las sedes de los institutos superiores. Pero también “las redes de movilidad supralocal, que deben reorganizarse y conectarse a las locales y, en general, a las redes de movilidad lenta y sostenible”. El segundo pilar es “Viareggio, una ciudad segura y resiliente”, cuyo objetivo es “implementar el principio de invariancia hidráulica, hidrológica y de drenaje urbano”. Seguimos con “Viareggio ciudad de proximidad y calidad urbana”, para garantizar y promover “la accesibilidad de los servicios y espacios públicos”, para finalizar con “Viareggio ciudad del mar y de la biodiversidad”, “y la definición de un plan estratégico marco unitario para la protección y valorización de los recursos ambientales y paisajísticos como motor de una nueva sostenibilidad”.

El proceso participativo comenzará a finales de julio, “que será lo más amplio e inclusivo posible”, afirma Pierucci. Después de la fase preliminar, en la que se recogieron las opiniones de los residentes sobre la ciudad a través de cuestionarios, “organizaremos un calendario de reuniones públicas, abriremos una página web a la que enviaremos informes y sugerencias y – concluye Pierucci – mantener reuniones específicas con las categorías económicas, las asociaciones, los sindicatos…”. Finalmente, se dedicará un foco particular a Torre del Lago.

martina del chicca

PREV Con motivo del Día del Refugiado, una fiesta se extiende por toda la provincia
NEXT Curso de actualización sobre las cotizaciones de la Región para el empleo