“Acoso en la sala”. Siete mujeres partidos civiles

“Acoso en la sala”. Siete mujeres partidos civiles
“Acoso en la sala”. Siete mujeres partidos civiles

En Pavía ha comenzado el juicio contra el médico jefe del Policlínico San Matteo acusado de haber…

abusó sexualmente de once pasantes. Ayer en el juzgado siete de los once perjudicados se personaron como partes civiles, incluido el único que presentó denuncia formal. En la audiencia se abordaron cuestiones preliminares

técnicas relativas a los cargos, por los que la jueza de instrucción María Cristina Lapi disolverá la reserva en julio. El interrogatorio del acusado está previsto para noviembre.

Las investigaciones se centraron sobre todo en los testimonios de mujeres jóvenes (entre ellas un médico de formación) que contaron a la policía de Pavía el ambiente que reinaba en el departamento durante las horas de clase. El presunto acoso surgió de un cuestionario anónimo enviado a los alumnos en 2021. Los alumnos de cuarto y quinto año denunciaron un “comportamiento indecoroso” del médico jefe que, en el momento de los hechos, era director de la escuela de especialidades a la que asistía un veinte estudiantes. Once de ellos hablaron de atenciones físicas molestas. No sólo eso, según los testimonios de los estudiantes, durante la enseñanza el médico habría puesto en práctica actitudes inapropiadas y los habría acosado físicamente, simulando actos sexuales o incluso tocándolos. Tan pronto como llegaron a la Universidad las respuestas a los cuestionarios, se inició un expediente disciplinario y el médico renunció a su cargo de director de la escuela de especialidades.

El médico jefe, que siempre ha rechazado las acusaciones que se le imputan (debe responder por violencia sexual agravada por abuso de autoridad contra once residentes de su departamento):

Según la defensa, la conducta tuvo lugar delante de todos los estudiantes, por tanto en un contexto en el que no se podía hablar de acoso sexual. El médico está asistido por la abogada María Teresa Zampogna, abogada de Pavía que forma parte del Colegio de Abogados de Milán, considerada entre los principales estudiosos nacionales de los delitos del Código Rojo y comprometida con la lucha contra la violencia de género. La parte civil denunciante está asistida por la abogada Francesca Romana Garisto de Milán (consultora del centro antiviolencia Cadmi), mientras que las demás partes civiles están asistidas por el abogado Francesco Castelli y la abogada Francesca Vaccina.

PREV «Ahora los concursos para médicos»
NEXT prueba de escape general, solo 28 registrados en Nápoles