El futuro del trabajo en el Congreso de la UGL en Roma. Capone: “Unidos afrontaremos con éxito los retos que nos esperan”

El futuro del trabajo en el Congreso de la UGL en Roma. Capone: “Unidos afrontaremos con éxito los retos que nos esperan”
El futuro del trabajo en el Congreso de la UGL en Roma. Capone: “Unidos afrontaremos con éxito los retos que nos esperan”

El V Congreso Confederal de la UGL, titulado “El futuro es el trabajo”, se inauguró en Roma y finalizará el día 27. El congreso deberá, entre otras cosas, renovar los órganos de dirección e indicar los nuevos retos del futuro del mercado laboral. Los temas de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial también están en el centro del debate, al igual que el papel del sindicato en la protección de los trabajadores en los próximos años.

“Lo que celebramos hoy en el V Congreso Confederal de la UGL es el inicio de una etapa en la que cada directivo, cada secretario confederal, cada categoría y secretario territorial está llamado a enfrentar los nuevos desafíos que nos esperan. “El trabajo es el futuro” significa un trabajo que tiene en cuenta los derechos de los trabajadores, que ofrece la posibilidad de asistir a cursos de formación y reciclaje, que no pueden convertirse en algo exclusivo de las máquinas, sino que pone la personalidad humana en el centro”, afirmó Paolo Capone, Secretario General de la UGL, en su discurso inaugural. “Además – añadió – ​​la seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad nacional. Las empresas deben asumir la responsabilidad de la seguridad de sus empleados y ofrecer la asistencia adecuada en caso de accidentes laborales. Es necesario invertir en prevención y formación para afrontar la tragedia de los accidentes laborales mortales, reforzando al mismo tiempo los controles y las sanciones. Un aspecto fundamental para relanzar el bienestar es invertir en políticas laborales activas que también mejoren las capacidades y la empleabilidad de la población activa. Con un compromiso decidido y una cooperación efectiva, podemos crear un futuro en el que todos los trabajadores tengan acceso a un trabajo decente y a una vida digna. UGL está dispuesta a asumir este desafío y trabajar incansablemente para garantizar que nadie se quede atrás. Nuestra misión es afrontar estos desafíos con determinación y visión, asegurando que el sindicato siga siendo un pilar fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores y la promoción del progreso social”.

A la jornada inaugural asistieron numerosos representantes del gobierno, la política y las instituciones, que hablaron desde la tribuna insistiendo en el tema de las muertes en el trabajo. El presidente del Senado, Ignazio La Russa, subrayó que “los accidentes de trabajo son una plaga inaceptable a la que hay que hacer frente no sólo con el pésame, sino combatiendo realmente lo que no puede considerarse una muerte”.

Por su parte, el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, agradeció a la Ugl que “tiene la espalda recta, dice no cuando es necesario y dice sí en interés exclusivo de los trabajadores”, recordando que “nos esperan grandes desafíos y espero poder superarlos”. tener a la UGL a mi lado para poner fin a ese clima de hostilidad que es perjudicial para el trabajo. Cuento que estaremos juntos para defender los derechos de los trabajadores en las oficinas europeas. La sostenibilidad medioambiental debe ir de la mano de la sostenibilidad económica y social, el Pacto Verde no puede hacerse a expensas del empleo.”

También para Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, la cuestión es la de los accidentes mortales: “El Gobierno está firmemente comprometido a hacer su parte para combatir la lacra de los accidentes laborales, con intervenciones basado en la prevención, la formación, la sensibilización y con una fuerte acción de lucha contra las irregularidades. La seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos: instituciones, sindicatos, empresas y personas”, observó. Entre los demás oradores estuvieron los ministros Valditara, Urso y Zangrillo, el subsecretario de Trabajo Durigon, así como los compañeros sindicales de Cisal, Confsal, CGIL, CISL y UIL.

PREV «La seguridad económica es fundamental para las nuevas generaciones»
NEXT Adiós Milán, el defensa se despide: escenario inesperado