«Dedicémoslo al rey Fernando II de Borbón»

«Dedicémoslo al rey Fernando II de Borbón»
«Dedicémoslo al rey Fernando II de Borbón»

En el período del redescubrimiento de la verdad histórica sobre las grandes hazañas llevadas a cabo por la familia Borbón de las dos Sicilias y en el período en el que las ciudades del Vesubio como…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

En el período del redescubrimiento de la verdad histórica sobre las grandes acciones llevadas a cabo por familia borbónica de las dos Sicilias y en el período en que la ciudades del Vesubio como San Giorgio a Cremano, Portici y Ercolano han dedicado calles y plazas a los Borbones, los movimiento neoborbónico pidió al alcalde que PórticosVincenzo Cuomo, tras leer el aviso de la administración municipal en el que se pide a los ciudadanos que den el suyo contribución en la elección de los nombres de las playas, para dedicar el paseo marítimo reabierto y funcionando desde el puerto de Granatello hasta en Pietrarsahacia El rey Fernando II de Borbón.

«En una ciudad borbónica como Portici, donde estoy orgulloso de vivir, todavía no podemos soportar ver calles con nombres de quienes nos conquistaron hace 160 años, el período en el que comenzó la cuestión del sur, y no de quienes, en cambio, hicieron nuestra tierra – declaró Emilio Casertaperiodista y responsable juventud del movimiento neoborbónico -. Vivimos en un período extraordinario de redescubrimiento de ciertas verdades históricas ocultas durante demasiado tiempo y Fernando II debe recuperar una calle importante de Portici, tal vez precisamente ese paseo marítimo que vio la primer ferrocarril en italiael Nápoles – Portici y Pietrarsala fábrica metalúrgica más grande de Italia. Como porticiano, no podría más que alegrarme por ello, tal vez colocando pancartas en el paseo marítimo sobre la historia “borbónica y de otro tipo” de Portici”, concluye Emilio Caserta.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV Prueba de Imola, Red Bull revela el ‘misterio’ – Noticias
NEXT Calabria Wild Wine: gracias a los voluntarios dos escaleras en Scilla ‘resucita’