“Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas de Tuscia vieron crecer su facturación en 2023”

“Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas de Tuscia vieron crecer su facturación en 2023”
“Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas de Tuscia vieron crecer su facturación en 2023”

Viterbo – Economía – Esto es lo que se desprende del análisis económico de Federlazio


Tiziana Governatori – Presidenta de Federlazio

Viterbo – Recibimos y publicamos – Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas de Tuscia vieron crecer su facturación en 2023.

En el mismo período, las exportaciones aumentaron y la tasa de empleo se consolidó, a pesar de las dificultades generalizadas para encontrar nueva mano de obra.

El nivel de inversiones se mantuvo alto, pero los problemas críticos en los mercados de suministro fueron importantes, debido al aumento de los precios y la escasez de materias primas y productos semiacabados.

Las expectativas para 2024 son decididamente cautelosas debido a la inestabilidad geopolítica internacional.

La imagen de un tejido empresarial en la provincia de Viterbo sólido y capaz de resistir e incluso salir fortalecido ante una sucesión de factores críticos repetidos es clara: la pandemia, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, los aumentos descontrolados en los costos de la energía, el impulso inflacionario.

Así lo demuestran los resultados del último estudio económico de Federlazio sobre una muestra de 500 empresas, de las cuales una cincuentena son de Tuscia.

Según se desprende de la investigación, la mayoría de las empresas lograron en 2023 -también gracias a su capacidad de inversión- obtener resultados acordes y ligeramente superiores a los logrados en 2022, manteniendo su posición competitiva en los mercados en los que operan.

El desempeño de estos primeros meses de 2024, sin embargo, lleva a previsiones menos positivas sobre lo que se podrá lograr en el futuro próximo, condicionadas por la preocupación por las incertidumbres del contexto global, que afectan negativamente a los mercados.

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL

El análisis de la tendencia demográfica del mundo empresarial en la provincia de Viterbo muestra para 2023 un equilibrio entre empresas fundadas y cerradas del + 0,24%, poco significativo frente al + 1,59% del Lacio y al + 0,79% a nivel nacional. .

Las pequeñas y medianas empresas de Tuscia que registraron un aumento de su facturación en 2023 fueron el 52,4%, frente al 38,6% a nivel regional.

Además, es significativo el número de empresas de la muestra (38,1%) que declaran estabilidad en los niveles de facturación, frente al 34,1% registrado en Lacio.

Sin embargo, el 9,6% de los operadores de Viterbo entrevistados declararon una contracción, frente al 27,2% regional.

En el comercio exterior, las exportaciones de la provincia de Viterbo aumentaron globalmente un 4,8% en 2023.

Un incremento que diferencia a este territorio de los resultados obtenidos a nivel regional, en fuerte descenso (-11,2%), y a nivel nacional, de escasa magnitud positiva (+0,2%).

La tendencia positiva del empleo en Tuscia continuó en 2023: el 66,7% de los entrevistados destacó una plantilla estable y el 22,2% de las empresas declararon haber aumentado su personal: el doble que el porcentaje de respuestas (11,1%), en relación con una reducción del número de los empleados.

Otro signo positivo lo representa la drástica caída de las horas del Fondo de Despido en la provincia de Viterbo: 625 mil horas totales autorizadas en 2023, con una disminución del -23% respecto al año anterior.

Sólo el 3% de las pequeñas y medianas empresas han recurrido al CIG.

La consolidación del empleo en la provincia de Viterbo se registró a pesar de las dificultades especialmente generalizadas para encontrar nueva mano de obra, especialmente especializada.

A través del cuestionario propuesto a la muestra de empresas, el objetivo fue investigar si, y en qué medida, existían obstáculos para encontrar mano de obra en las pequeñas y medianas empresas locales, tal como se encuentran a nivel regional y nacional.

Los datos son inequívocos e indican la extensión y la difusión del fenómeno también en la provincia de Viterbo: como en 2022, también el año pasado, el porcentaje de entrevistados que tuvieron dificultades para contratar personal se confirmó en el 43%, tanto para los profesionales especializados, así como para trabajadores en general.

Un fenómeno creciente, dado que en 2021 el porcentaje fue del 35%.

Durante 2023, el 71,4% de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Viterbo realizaron inversiones, cifra que destaca la registrada a nivel regional (71,2%). En 2022 el porcentaje fue del 88%, mientras que en 2021 fue del 59%.

Las intervenciones más extendidas fueron en “formación y actualización del personal” (40%); seguidas de las de “digitalización de procesos productivos” (24%) y de desarrollo de actividades comerciales y de marketing (22,4%).

Cabe subrayar que el aumento de las inversiones en formación profesional representa una acción necesaria para hacer frente a las dificultades de encontrar mano de obra especializada, puestas de relieve por los datos ilustrados anteriormente.

Entre los factores críticos destacados por las empresas, la principal preocupación se refiere al aumento de los precios de las materias primas y de los productos semiacabados y de su disponibilidad, que en la provincia de Viterbo preocupa al 46% de los encuestados.

En concreto: dificultades tanto por la escasez como por el aumento de precios (21%); dificultades por aumento de precios, pero no por escasez (17%); dificultad sólo por escasez de materiales (8%). Para el 12% de las empresas, sin embargo, “no hay dificultades”; mientras que para el 42% “la actividad no se ve influenciada por la disponibilidad de materiales”.

PREVISIONES Y PERSPECTIVAS

La encuesta de Federlazio también reveló previsiones a corto plazo sobre las expectativas de los empresarios para la primera parte de 2024.

Las opiniones expresadas se caracterizaron por una gran cautela sobre el desempeño de los próximos doce meses, con una expectativa generalizada de estabilidad del volumen de negocios.

El porcentaje de empresas que esperan un aumento de su facturación durante este año es del 22,7%, en línea con la media regional (22,8%), junto a un predominante 59,1% que espera estabilidad de los niveles (48% en Lazio) y frente al 13,6 % de entrevistados con previsiones de pérdidas, en cualquier caso inferiores al 30% y al 4,5%, que estiman en cambio una caída negativa superior al 30%, respecto a los resultados obtenidos en 2023.

A nivel regional, el 17,7% de los encuestados estima que las pérdidas de facturación en 2024 serán inferiores al 30% y el 9,8% superiores.

La propensión a invertir de las pymes en la provincia de Viterbo sigue siendo sustancialmente alta durante 2024.

Junto al 13,6% de las empresas que ya han previsto inversiones para el año en curso, el 63,6% expresa la intención de realizarlas, pero a condición de que la actividad de la empresa tenga una tendencia estable o positiva.

Luego hay otro 9,1% que, a pesar de no tener todavía ningún proyecto en marcha, podría evaluar la posibilidad de realizar inversiones si surgen oportunidades que considere interesantes.

El 13,6% restante no tiene previsto realizar inversiones.

En este marco de previsiones, las estimaciones de las empresas sobre la evolución de la plantilla de la compañía en 2024 y las hipótesis de nuevas contrataciones son moderadamente positivas y se caracterizan por una estabilidad predominante: 54,5%.

El 22,7% de los entrevistados cree que se puede conseguir un ligero aumento del número de empleados.

Ninguno de los entrevistados prevé reducciones significativas de personal, pero para un 4,5% podrían realizarse de forma ligera y para un 9,1% serán compensados ​​con nuevas contrataciones.

Finalmente, el 9,1% de las empresas no son capaces de predecir.

“El objetivo de nuestra encuesta económica – dice la presidenta de la Federlazio de Viterbo, Tiziana Governatori – verificar si y en qué medida se está consolidando una temporada de relanzamiento y renovación del sistema empresarial de nuestro territorio e identificar las necesidades y exigencias de las PYME en su camino de desarrollo.

La fase en la que nos encontramos se caracteriza, por un lado, por una notable capacidad de resistencia, que permite a muchas empresas mantenerse en condiciones de estabilidad, como lo demuestran los datos relativos al fuerte aumento del porcentaje de empresas que han registrado incrementos en su facturación: el 52,4%. Pero, por otro lado, se constata la presencia de factores de riesgo, que tienden a agravarse y que generan temores y una actitud generalizada de cautela sobre lo que se puede lograr en el futuro inmediato”.

“Por otra parte – afirma el presidente de Federlazio Viterbo – los resultados obtenidos en materia de empleo certifican la solidez de nuestro tejido empresarial en su conjunto. Pero no debemos olvidar que persisten los problemas críticos, extremadamente generalizados, a la hora de encontrar mano de obra cualificada y no cualificada.

Los resultados de la encuesta son inequívocos: como ya se registró en 2022, también el año pasado el fenómeno afectó al 43% de las pequeñas y medianas empresas participantes en la encuesta, que señalaron dificultades particulares para contratar nuevos trabajadores: un fenómeno creciente en comparación con 35% detectado en 2021″

“Ante esta situación – concluye Tiziana Governatori – nuestros empresarios se comprometen a invertir en la formación de su personal.

Este compromiso, sin embargo, no puede resolver por sí solo el problema de carácter ahora estructural y, por tanto, debe ir acompañado de políticas encaminadas a reforzar los caminos de actualización de las competencias profesionales, que deben desarrollarse en paralelo a la creciente difusión de las tecnologías digitales, decisivas para una salto adelante en los procesos de renovación productiva y organizativa de las PYMES”.

Federlazio Viterbo

25 de junio de 2024

PREV FuturoMolise | Casalciprano, “Museo al aire libre”. 23 de junio
NEXT Zinaida, de 16 años desaparecida en la zona de Novara, lleva tres semanas desaparecida de su casa: llamamiento para encontrarla