Savona propone la reforma del Consob: “Nueva supervisión europea, los depósitos supervisan las finanzas”

Savona propone la reforma del Consob: “Nueva supervisión europea, los depósitos supervisan las finanzas”
Savona propone la reforma del Consob: “Nueva supervisión europea, los depósitos supervisan las finanzas”

Es hora de poner uno en el tintero nueva arquitectura institucional de las Autoridades de Supervisión distinguiendo la parte monetaria de la parte financiera. Una “nueva arquitectura” que también pasa por el movimiento de los depósitos bancarios por los bancos centrales a una única autoridad de control financiero como lo son hoy Consob o Esma. La propuesta proviene del presidente de Consob, Paolo Savonaen el encuentro anual con el mercado que coincide con el 50 aniversario de la Autoridad.

Consob, aquí tienes la receta de Savona.

Savona sugiere una “especialización” que supere las actuales limitaciones mutuas en la arquitectura institucional y que pondría fin a la “posición subordinada de la estabilidad financiera a la estabilidad monetaria”. Allá reforma propuesta tendría “una autoridad única de control financiero – precisamente – también para los depósitos bancarios”.

La nueva arquitectura, añade Savona, no “impide” el uso “de la capacidad operativa y el prestigio cultural” de los banqueros centrales para tareas de estabilidad siempre que se realice con la debida independencia operativa”. Savona añade que los bancos no deberían preocuparse: “No perderían espacio en el mercado en los sistemas de gestión de pagos, crédito y ahorro”. ¿La ventaja de la reforma? Hacer posible “una política económica que alivie la presión sobre las cuentas estatales y reduzca la carga fiscal y de la deuda pública al PIB“.

La reforma es necesaria, observa Savona, para avanzar en el proceso de desmaterialización, basado en la DLT, del dinero y de las actividades financieras y, por tanto, “una distinción institucional entre la creación de dinero a nivel oficial y la creación en forma de depósitos bancarios actuaría como punto de partida, reunificar este último bajo la jurisdicción de supervisión financiera, cuya actividad produciría, en igualdad de condiciones, un bien público complementario al de la supervisión monetaria”. Con la reforma de las Autoridades propuesta por Savona “la principal ventaja de la introducción de las especializaciones institucionales y de las innovaciones tecnológicas indicadas sería que las opciones de estabilidad monetaria de cantidad y tipo de interés se desarrollarían independientemente de las necesidades de estabilidad bancaria, superando la limitación mutua en la arquitectura institucional actual; cesaría la posición históricamente subordinada de la estabilidad financiera a la estabilidad monetaria, que se originó en el papel preponderante desempeñado por los bancos en el mercado del ahorro frente a otros intermediarios, incluidas las bolsas de valores”.

Con la reforma de la arquitectura institucional de las Autoridades se favorecería “la canalización del ahorro hacia la financiación de actividades productivas”. Ahorrosobserva el economista y ex banquero en su discurso ante el mercado financiero, “Se debe prestar la misma atención que a la reservada al dinero y otros nuevos instrumentos financieros.para evitar que se convierta en una variable de ajuste de los desequilibrios creados por otros factores”.

Dividir la autoridad de control monetario de la de control financiero, concluye Savona, permitiría “respetar los planes de ahorro e inversión, basados ​​en las necesidades del ciclo vital de las personas y de sus familias, confiando a los intermediarios financieros la tarea de gestionarlos de forma racional”. manera y para que los órganos de la democracia decidan sobre una distribución justa de los recursos producidos”. Savona no oculta que llevará mucho tiempo. “La implementación de estos cambios institucionales –que son intrínsecos a la naturaleza evolutiva de las tecnologías y los mercados– requerirá tiempo y precauciones de aplicación obvias; Sin embargo, no sería un comportamiento racional seguir adelante con realizaciones parciales sin saber hacia dónde se dirige el sistema monetario y financiero, porque la incertidumbre del futuro seguiría prevaleciendo, aumentando la complejidad de gobernar las economías mixtas públicas y privadas. cada vez más involucrados en los cambios del escenario geopolítico antes mencionados”.

Saludos desde Mattarella.

También toma nota de las transformaciones en curso el Presidente de la República, Sergio Mattarellaque en su saludo leído al inicio de la reunión milanesa se dijo “seguro de que la Comisión podrá afrontar ahora los nuevos retos que surgen para las finanzas gracias a la aplicación de la tecnología y de la inteligencia artificial en términos de normas y organización, como así como de la evolución de los mercados europeos, cada vez más integrados entre sí y que requieren las consiguientes estructuras de supervisión”.

La propia Autoridad italiana necesita una reforma, subraya Savona convencido de que “la eficacia y la eficiencia del Consob mejorarían si se eliminó la obligación de aprobar las principales decisiones operativas por mayoría cualificada de cuatro votos sobre cinco, quórum no previsto para otras autoridades independientes que operan en Italia”. Podemos ir aún más lejos, sugiere su predecesor Mario Navalo que reduciría el número de comisarios a sólo dos.

Consob, es hora de hacer balance de las cifras y las sanciones

A la espera de vivir una nueva década que Savona define como “corta”, debido a la velocidad inicial de las innovaciones tecnológicas, la Comisión hace balance no sólo de los primeros 50 años con la publicación de un librosino también de las actividades del año pasado cuando las multas impuestas por la Autoridad se redujeron a un mínimo de 3,4 millones de eurosque utiliza cada vez másInteligencia artificial para combatir las conductas ilegales. Si bien el mercado de valores recuperó el umbral de capitalización de 800 millones en los primeros meses de 2024, el número de empresas cotizadas se mantuvo prácticamente sin cambios.
Para detener la exclusión de la lista una contribución puede ser proporcionada por el Decreto de Capital que facilita la cotización de pequeñas empresas. En cuanto al punto más controvertido de la disposición, relativo a listas de la junta directivaen cambio “el mercado dará una respuesta”, informa el número uno de la Autoridad.

PREV VINAZZANI EN RFV, Todo sobre Lucca. Kean me desconcierta
NEXT “Debemos declarar la guerra a toda forma de manipulación de bandas”