Pompeya, estudio estadounidense sobre supervivientes de la erupción: “Había al menos 200”

La erupción del Vesubio no mató a todos los habitantes de Pompeya y Herculano: el historiador y arqueólogo estadounidense Steven L. Tuck, profesor de estudios clásicos en…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99 €

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

La erupción del Vesubio no mató a todos los habitantes de Pompeya y Herculano: historiador y arqueólogo estadounidense Steven L. Tuckprofesor de estudios clásicos de la Universidad de Me amasestima que al menos 200 personas habrían sobrevivido al despertar apocalíptico del volcán en el Golfo de Nápoles que en 79 d.C.. Destruyó las antiguas ciudades romanas.

Para respaldar su tesis, Tuck examinó lo que faltaba en Pompeya y Herculano sepultadas por la mortal lluvia de cenizas y se centró en los restos desaparecidos en lugar de en los existentes, como explica en un episodio del documental. «Pompeya: la nueva excavación»creado por la red estadounidense PBSy en un artículo resumido escrito para la revista “La conversación”. En particular, Tuck observó que algunas “cajas fuertes” habían sido vaciadas, que los carros y los caballos habían desaparecido de los establos y que los restos de los barcos se habían desvanecido en el aire.

Para el profesor estadounidense, son precisamente estos restos desaparecidos los que demuestran que algunos habitantes lograron abandonar la zona de peligro antes de la catástrofe volcánica. Para confirmar su intuición histórica, Tuck trabajó en apellidos únicos como Numerio Popidio, Aulo Umbricius y la familia Caltilius para ver si quedaban rastros en las ciudades alrededor de Pompeya y Herculano.

Después de una larga investigación que duró unos ocho años, logró encontrar pruebas de la supervivencia de más de 200 habitantes en doce pueblos, como lo demuestran las lápidas y otros restos de inscripciones. “Parece que la mayoría de los supervivientes permanecieron Tan cerca como sea posible en Pompeya.

Prefirieron establecerse con otros supervivientes y confiaron en las redes sociales y económicas de sus ciudades originales para reasentarse”, escribe Tuck en “The Conversation”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV Las intervenciones políticas sobre la muerte de Satnam Singh, por parte de “Azione” del secretario provincial de Acción Davide Zingaretti y de “Aprilia Civica”. unamos fuerzas
NEXT Andrea Polo presenta su novela en Novara