El Manifiesto de Perugia, para construir las ANFFAS del futuro

El Manifiesto de Perugia, para construir las ANFFAS del futuro
El Manifiesto de Perugia, para construir las ANFFAS del futuro

«Continúa nuestro camino hacia una sociedad inclusiva, con igualdad de derechos y oportunidades, un camino que proyecta nuestra organización hacia 2030, con el Manifiesto de Perugia, un nuevo e importante documento programático»: así se dijo en Perugia, durante la reciente Asamblea Nacional de ANFFAS, durante en el que el presidente nacional de la Asociación Speziale pronunció el discurso “ANFFAS en el camino hacia 2030. Líneas directrices para la construcción de un plan estratégico”, que más tarde se convirtió en el Manifiesto de Perugia.

El presidente de ANFFAS Speziale presenta su informe a la Asamblea en Perugia

«Cada forma de discriminación por discapacidad hay que luchar con determinación. Nos comprometeremos a promover iniciativas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos, para que nadie se quede atrás. Necesitamos trabajar todos juntos para construir una sociedad que valore a las personas. Ahora es el momento: estamos listos y tu?»: este fue el contundente mensaje lanzado por Serena Amato y Enrico Delle Serrelos portavoces recién elegidos del PIAM (Plataforma Italiana de Autorrepresentantes en Movimiento), durante la reciente Asamblea Nacional de ANFFAS (Asociación Nacional de Familias y Personas con Discapacidad Intelectual y Trastornos del Neurodesarrollo) de perugia (lea también nuestra presentación en este enlace), que capturó plenamente el enfoque del informe introductorio del presidente nacional de la Asociación, Roberto Spezialetitulado ANFFAS avanza hacia 2030. Lineamientos para la construcción de un plan estratégicoque luego se convirtió oficialmente, tras la aprobación unánime de la Asamblea, en el Manifiesto de Perugia (disponible íntegramente en este enlace).
«Nuestro camino continúa, por tanto – dicen desde ANFFAS – hacia una sociedad inclusiva, con igualdad de derechos y oportunidades, un camino que, después del Manifiesto de Milán de junio de 2016, proyecta nuestra organización hacia 2030, con un nuevo e importante documento programático». «Porque – subrayó Speziale en Perugia – no basta con querer un cambio, es necesario un plan estructurado que involucra a todosun plan que se ha materializado en una nueva y fuerte apuesta asociativa en la que todos se han reconocido y en la que ahora debe colaborar toda la red para su máxima aplicación y realización”.

«Implicación, fortalecimiento de la identidad, afiliación plena a la asociación.: estas – continúan desde ANFFAS – son las palabras clave de nuestro Manifiesto de Perugia, destinado a contrarrestar el individualismo y el protagonismo excesivo que ahora parecen ser características predominantes de nuestra sociedad actual, especialmente después de la pandemia, pero que en nuestra Asociación no encuentran un puesto que, como siempre, nuestro interés asociativo es superior a todo y el único protagonismo que podemos aceptar es el el de las personas con discapacidad. La participación, la unión y la fuerza asociativa, por tanto, serán fundamentales para afrontar los desafíos que parecen haberse multiplicado en estos tiempos complicados, y no sólo porque, como leemos en el Manifiesto de Perugia, «ANFFAS en sus 66 años de vida nunca ha “ha retrocedido ante cualquier desafío y nunca ha retrocedido ni un milímetro, especialmente cuando se trata de luchar por defender los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias”, pero también porque existe el convencimiento absoluto de que la complejidad siempre puede abrir nuevas puertas. caminos para trazar el camino hacia un cambio necesario y fundamental para la vida de todas las personas con discapacidady en particular intelectual y del neurodesarrollo, de sus familias y de todos aquellos que en diversas capacidades y con diferentes roles actúan en los distintos niveles asociativos”.

«Con la aprobación del Manifiesto de Perugia – comenta Speziale – toda la ANFFAS ha asumido un gran compromiso y ahora más que nunca existe la conciencia de una nueva e importante responsabilidad hacia nuestro pueblo y nuestras familias para un futuro sin discriminación. . Es un compromiso aún más significativo por el hecho de que se hizo justo en Umbría que además de tener su sede el próximo mes de septiembre Estados Generales sobre Discapacidad Intelectual y Trastornos del Neurodesarrolloen el siguiente mes de octubre verá anuncio Asís el primero G7 – Inclusión y Discapacidadrealizado bajo la coordinación del Ministro de Discapacidad Locatellitemas también mencionados directa y explícitamente en la declaración de los líderes del G7 publicada al final de la reciente Cumbre celebrada en Apulia del 13 al 15 de junio, elemento que ya hemos comentado más que positivamente”.
«En este momento histórico – concluye el presidente de ANFFAS – nos encontramos en una encrucijada y no podemos ir por el camino equivocado: tenemos las herramientas y los documentos para construir la ANFFAS de 2030 y seguir funcionando. de la mejor manera posible para lograr una sociedad en igualdad de derechos y oportunidades en la que la persona sea realmente valorada y puesta siempre en el centro de todo”.

El compromiso de la Asociación también fue reconocido por el citado ministro Locatellique intervino en directo durante las obras en Perugia, durante la cual subrayó cómo la nueva legislación sobre discapacidad es también el resultado del minucioso y plurianual trabajo de la propia ANFFAS en Proyecto de vidaen nombre de una sinergia, remarcó, “que nunca debe faltar si queremos alcanzar los niveles más altos de accesibilidad universal, Proyecto de Vida y participación activa”.

en la palabra participación ellos también se enfocaron Vanessa Pallucchiportavoz del Foro Nacional del Tercer Sector, y de Vincenzo Falabella, presidente nacional de FISH, la Federación Italiana para la Superación de Handicaps a la que pertenece ANFFAS, ambos presentes en Perugia, en relación con la colaboración que lleva a la propia ANFFAS a la vanguardia desde hace años para reivindicar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de los derechos. Reconocimientos que también han llegado a nivel local Donatella Teseipresidente de la Región de Umbría, y por Paola Fioronipresidente del Observatorio Regional de la Condición de las Personas con Discapacidad, quien agradeció específicamente públicamente a la Coordinación Regional ANFFAS Umbría.

Y por último, pero no menos importante, la firma del memorando de entendimiento Entre los’ANFFAS Nacional/ASSOUTERS y elANFFAS Nacional/ÉticaPro-Assimocomomento que antecedió a las habituales obligaciones asamblearias de la Asociación. (SB)

Para todos los demás análisis en profundidad de la Asamblea de la ANFFAS de Perugia, acceda a este enlace. Para más información: comunicació[email protected].

Por favor síguenos y dale me gusta:

icono-compartir-fb

Pío
Compartir pin

PREV Plaza del Orgullo: debates, activismo y música en Benevento
NEXT La estima de Condò y la “necesidad de confianza”: Marson se acerca a Avellino