La “avellana del futuro” nació en Cattolica, una jornada de formación sobre los retos del mañana

La “avellana del futuro” nació en Cattolica, una jornada de formación sobre los retos del mañana
La “avellana del futuro” nació en Cattolica, una jornada de formación sobre los retos del mañana

El evento se realizará en la Universidad Católica, campus de Piacenza, el 27 de junio a partir de las 9 am. Núcleo e investigacióndurante el cual se presentará el programa de mejora genética en avellanas implementado gracias al trabajo e investigación del equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Ambientales liderados por el profesor Sergio Tombesi. Europa es el primer consumidor mundial de frutos secos y la avellana representa uno de los ingredientes más importantes para la industria de la confitería italiana y europea. “El sector avellano, que se ocupa del cultivo de la avellana, está viviendo una fase efervescente de expansión, con aumento de superficies y difusión hacia nuevas zonas geográficas”, destaca Tombesi. “Este crecimiento ha llevado a un aumento en el número de nuevos productores de frijol y a una necesidad cada vez más apremiante de soluciones para adaptarse al cambio climático”.

La respuesta a estas peticiones proviene de una investigación científica, cuyos resultados serán el centro de una jornada en Cattolica en la que, además de hablar de la evolución y gestión del avellano, se presentará el programa de mejora genética de la Universidad Católica. También se presentará, con el apoyo de Ferrero Hazelnut Company y VCR, Vivai Cooperativi Rauscedo. “Con este programa, que actualmente es el mayor de Europa, pretendemos obtener, mediante cruces controlados, nuevas variedades de avellana mejoradas en términos de productividad, calidad y tolerancia al estrés ambiental”, explica Tombesi. “Otro foco de la investigación es la obtención de portainjertos clonales no chupadores que nos permitirán aumentar la resiliencia al cambio climático, reducir el uso de herbicidas, aumentando la sostenibilidad del cultivo”. “El futuro de la avellana pasa por la mejora genética y los injertos”, afirma Elisa De Luca, jefe del Centro de Investigación VCR. “En este contexto, los Vivai Cooperativi Rauscedo se motivan a poner su experiencia a disposición del sector avellero, colaborando eficazmente con la Universidad Católica del Sagrado Corazón y con Ferrero Hazelnut Company para resolver los problemas agronómicos provocados por el impacto del cambio climático en la avellano”.

Durante la jornada de estudios será posible visitar los campos experimentales de avellanos de que dispone la Facultad de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Ambientales del campus de Piacenza para sus actividades de estudio, investigación y formación: “Visitando el avellano podremos debatir sobre las innovaciones que podrán contribuir al progreso del cultivo del avellano en los próximos años”. DESCARGAR EL CARTEL DEL CONGRESO

PREV chubascos y tormentas eléctricas desde los Alpes hasta las llanuras
NEXT Prato, asalto a un punto de Internet: incautados 15 ordenadores conectados a plataformas de juego extranjeras no autorizadas (VÍDEO)