Las investigaciones sobre los trabajadores de Tusciaweb acaban en las páginas nacionales de Repubblica

Promedio – De los artículos de Daniele Camilli a los trabajos de Uila de Antonio Biagioli y a Asfa, la asociación deportiva africana de fútbol

Viterbo – Las investigaciones periodísticas sobre los trabajadores de Tusciaweb acaban en las páginas nacionales de Repubblica.

La pieza es de Andrea Ossino, el título: Gangmastering, acción colectiva contra los patrones en Viterbo: los trabajadores se rebelan.

“El periodista Daniele Camilli, de Tusciaweb – escribe Ossino – cuenta historias como ésta desde hace años. Conoce el campo y los cabos lo conocen a él. Por esto fue amenazado: ‘Rompisteis, porque estáis escribiendo muchas cosas… ¡Tienes que desaparecer!’, Era el tono de alguien que interrumpió al periodista mientras hacía su trabajo.”


El artículo de la Repubblica dedicado a los trabajadores de Tuscia


“Pasaron años con la espalda doblada sobre el terreno del campo de Viterbo – continúa el periodista de Repubblica -. Luego levantaron la espalda y también la cabeza. Hablaron con la policía y tocaron las puertas de los sindicatos contando sus historias, entendiendo cuáles eran sus derechos. Esta es la historia de una comunidad de trabajadores que han adquirido conciencia social. Es la historia de 140 trabajadores que obligaron a sus empleadores a garantizarles mejores condiciones laborales. Y así se describe en los documentos que integran el proceso que será discutido en una audiencia preliminar el próximo 26 de junio en la que Danilo Camilli, de la empresa del mismo nombre, es protagonista. Los fiscales de Viterbo y los carabineros que investigaron el caso hablan de ‘condiciones de explotación’”.

Todo en un contexto general donde la cuestión laboral es una cuestión social. De las condiciones de trabajo a las condiciones de vida.


Viterbo – Trabajadores agrícolas – Foto de archivo


“En el campo estamos divididos en equipos – explica Ossino – senegaleses por un lado y paquistaníes por el otro. Entonces hablamos el mismo idioma. Pero sobre todo trabajamos. A veces hasta que mueres. Como el pasado 19 de julio, cuando, durante un día de pegatina roja, Naceur Messauodi cayó al suelo caliente a las cuatro de la tarde con una sandía todavía en la mano. Provenía de Sfax, Túnez, y a los 57 años luchaba por ganarse la vida para su esposa e hijas en su tierra natal. Quizás él también haya leído el cartel que alguna vez colgó afuera de un bar: “Prohibido extranjeros, no mascotas”. Y quizás también él, mientras buscaba un lugar para dormir, conoció a alguien que no alquila casas a extranjeros, como relata Antonio Biagioli, del sindicato Uila, que lucha desde hace años para mejorar las condiciones de los trabajadores y quien después de haber explicado a uno de los 140 trabajadores sus derechos, al día siguiente se encontró en la oficina con decenas y decenas de trabajadores explotados que iniciaron una especie de acción colectiva para pedir una indemnización al sospechoso”.

“En una rutina que consiste únicamente en el trabajo – concluye el artículo de Repubblica – los trabajadores han encontrado también una dimensión humana. Y hay un equipo de fútbol, ​​Asfa, una asociación deportiva de fútbol africana, formada por aquellos que alguna vez estuvieron divididos por nacionalidades para trabajar en el campo. Ahora, con el balón en los pies, saldremos juntos al terreno de juego”.

25 de junio de 2024

Obreros … Los articulos

  1. Asociación africana de fútbol: “Dadnos el estadio Rocchi…”
  2. Ciudad de los Papas, llega la mezquita…
  3. “Los trabajadores de Tuscia donan 2.000 euros a la comunidad islámica para la construcción de una mezquita”
  4. “Hossain Md Salman había venido a Italia con el decreto de flujo para trabajar, pero luego ya no lo contrataron”
  5. “Llamar ilegales a los solicitantes de asilo es discriminatorio y ofensivo”
  6. Transporte público, Castel d’Asso olvidado por la Francigena
  7. “Dejen de morir de trabajo, manifestación en Piazza della Repubblica el 8 de agosto”
  8. “El trabajo clandestino surge en el campo de Tuscia”
  9. “Trabajadores, lo que hemos hecho no nos basta y no pararemos la acción junto a los trabajadores”
  10. Obreros, la prefectura convoca mesa contra la explotación y el trabajo ilegal en la agricultura
  11. Las “vidas al revés” de los trabajadores de Tuscia, años de luchas, quejas y explotación…
  12. “Nunca nos hemos encontrado con incidentes graves que requirieran reportar”
  13. “En la finca Camilli, el respeto a las personas, la ley y la ética del trabajo siempre han sido lo primero”
  14. “Explotación del trabajo, el poder judicial debería escuchar a Danilo Camilli sobre lo que declaró a Tusciaweb…”
  15. “O haz lo que te digo o puedes irte hoy”.
  16. Danilo Camilli: “Si soy la oveja negra de la agricultura, entonces es hora de ir a todas partes… y verás cosas buenas”
  17. Trabajadores explotados, 540 mil euros la suma que debía pagarse a los trabajadores
  18. Trabajadores agrícolas explotados y mal pagados, investigado el empresario Danilo Camilli
  19. “Trabajadores agrícolas explotados y maltratados, el prefecto convoca a mesa institucional…”
  20. “Las vidas y los medios de subsistencia de las personas se han puesto en riesgo continuamente”
  21. Trabajadores agrícolas explotados y maltratados, empresario en problemas
  22. “‘Ni extranjeros, ni animales’, en Viterbo no alquilamos casas a inmigrantes…”
  23. “El derecho a votar en las elecciones municipales debe darse también a quienes tengan permiso de residencia”
  24. “En Viterbo hay casas que no se quieren alquilar a trabajadores extranjeros…”
  25. “En Lazio un trabajador extranjero gana 500 euros menos que un italiano”
  26. “Un hisopo cuesta más del doble que un billete de avión de Roma a Londres… ida y vuelta”
  27. 700 familias atendidas y 25 toneladas de alimentos distribuidas, pobreza en la ciudad
  28. “El 20% de los trabajadores de Tuscia trabajan más de 12 horas diarias con un salario de 35 euros…”
  29. “Soy cobrador de cuotas y no dejo entrar a gente sin cita previa…”
  30. “Covid, al principio todo el mundo se volvió loco con las compras… pero desde noviembre el mundo se ha parado”
  31. “Protección de las víctimas de la violencia, lucha contra las mafias, el Ramadán y la paternidad…”
  32. Castel d’Asso es espléndido desde arriba, como nunca antes lo habías visto…
  33. “Nunca hemos aceptado la manipulación de pandillas y nunca aceptaremos cosas de este tipo”
  34. “Ayudamos a un trabajador indio desnutrido que no recibía su salario desde hacía 3 años…”
  35. “Tres euros la hora por 12 horas de trabajo, así se explota a los trabajadores de Tuscia…”
  36. “Mi nombre es Boniface Okolia y no tengo trabajo, ni comida, ni medicinas”
  37. “Regularización de trabajadores extranjeros, el riesgo es la compra y venta de contratos”
  38. “Reabrimos la mezquita cuando todo estaba perfecto…”
  39. “Hasta 13 horas de trabajo por 35 euros de salario diario, la vida del trabajador durante la Fase 1”
  40. “Siempre hizo el bien, sin pedir nada a nadie”
  41. “Una oración común para recordar a las víctimas del Covid y construir un mundo de justicia”
  42. “Es difícil quedarse en casa sin comer…”
  43. “Camilli, tienes que ocuparte de tus propios asuntos, tienes que desaparecer, me estás cabreando constantemente…”
  44. “El Islam es amor a la vida”
  45. El 94% de los trabajadores agrícolas en Tuscia son precarios
  46. Una hora de bicicleta por once horas de trabajo, la vida de los trabajadores extranjeros
  47. Los sikhs conquistan la ciudad con sables y pétalos de rosa

PREV Sanità Sicilia, UGL: “En Agrigento, el operador del Seus 118 hospitalizado tras un salvaje ataque. Las instituciones nos escuchan para frenar la violencia” – BlogSicilia
NEXT Tor Marancio, inauguración del evento “Roma dulce hogar. Vivir en la capital”