gangmaster, se necesita un fuerte cambio de mentalidad

“Estamos muy molestos y entristecidos por lo que pasó Satnam Singhexpresamos nuestra solidaridad con su familia y nos preguntamos una vez más cómo interrumpir esta cadena de explotación y muerte, cómo afrontar una injusticia tan grande”.

Eran las palabras de monseñor. Giorgio Ferrettiarzobispo de Foggia-Bovinoque intervino ayer en la conferencia “Explotación del trabajo y gangmastering”, organizada por la Universidad de Foggia en el gran salón de la Facultad de Derecho de la capital de Apulia. “El extraño en la Biblia disfruta de verdadera protección legal. El motivo del respeto reside también en la experiencia migratoria vivida y sufrida por el pueblo de Israel: el pueblo está invitado a recordar sus sufrimientos pasados”, prosiguió el prelado, citando también el capítulo 25 del Evangelio de Mateo: “Yo era un extranjero y Tú hospedaste’, para subrayar cómo la hospitalidad es un deber para el cristiano, como lo es la dignidad de cualquier persona.

“La legalidad, la dignidad humana y la seguridad laboral no son un costo, ni siquiera un lujo, sino un deber que corresponde a un derecho inalienable de toda persona. También para honrar la muerte de tantos que pagaron con su vida en nuestra tierra el perverso sistema de gangmastering, todos debemos hacer más, comprometernos más”, añadió Mons. Ferretti en su discurso, en el que recordó cómo la explotación es un fenómeno social histórico, difícil de erradicar, que ha producido sus víctimas, como paola clementeque murió de fatiga el 13 de julio de 2015, y Jerry Massloasesinado el 29 de agosto de 1989 porque, al igual que Satnam Singh, había rechazado la lógica de la explotación.

“No es aceptable que sólo tomemos conciencia de este fenómeno cuando muere un ser humano”, declaró el arzobispo de Foggia, subrayando la importancia de hacer más y ser más creativos para evitar estos hechos, también como comunidades cristianas, impulsando vías legales como los Corredores Humanitarios, comprometiéndonos a construir una sociedad más humana y más legal, creando mejores condiciones de vivienda, transporte público más eficiente, condiciones de vida más humanas. “Es necesario un fuerte cambio de mentalidad: no es normal que la gente sea explotada hasta el punto de la esclavitud, no es normal que la gente trabaje catorce horas al día por unos pocos euros. No es normal vivir y trabajar, ser parte activa de la producción de una tierra y no ser parte de esa sociedad. Como Iglesia de Foggia haremos nuestra parte. Porque el verdadero rostro de la Iglesia es el de la madre que ama y acoge a todos sus hijos, ¡a todos!”.

PREV La melatonina puede ser un arma adicional para evitar lesiones cerebrales en bebés prematuros. La Universidad de Parma lidera el proyecto
NEXT Arezzo Calcio Femminile anuncia la renovación del contrato de la entrenadora del primer equipo Ilaria Leoni