nuevas posibilidades para visitar entre Bérgamo y Brescia

El turismo accesible se está convirtiendo en una prioridad cada vez más importante y las provincias de Bérgamo y Brescia son excelentes ejemplos de ello. Gracias al reciente proyecto STAI (Servicios de Turismo Accesible e Inclusivo), financiado por la Presidencia del Consejo de Ministros y la Región de Lombardía, fue posible aumentar la accesibilidad de diversos lugares naturalistas y ciudadanos de la zona de Bérgamo, transformando estas zonas. en destinos ideales para todos los visitantes, independientemente de sus necesidades de movilidad y sensoriales. Tres iniciativas clave, la «Ruta ciclista cultural para todos» y la «Via delle Sorelle», junto con un modelo arquitectónico innovador de la Basílica de Santa María la Mayor en Bérgamo, representan el corazón de estas mejoras.

La «Ruta Ciclista Cultural Bérgamo Brescia» se convierte en un recorrido para todos, con sus 76 km que conectan Bérgamo con Brescia, atravesando algunos de los lugares más emblemáticos y culturalmente relevantes de las dos provincias. Gracias a una serie de mejoras recientes, esta ruta se ha vuelto aún más accesible y segura para todos los visitantes. Se han renovado los carriles bici, se ha hecho más clara la señalización y se han introducido puntos de información accesibles.
Esta ruta ciclista permite sumergirse en los paisajes montañosos y lacustres, cruzando el sugerente lago Iseo y recorriendo 872 sitios de interés cultural y naturalista. El mapeo preliminar realizado por la asociación Free Wheels identificó los problemas críticos a lo largo del recorrido, que luego se resolvieron para garantizar la accesibilidad, usabilidad, seguridad y comodidad. Ahora, gracias a la colaboración con la Cooperativa Quimera, se pone a disposición un servicio de asistencia y alquiler de hand-bikes y sistemas de propulsión eléctrica para sillas de ruedas, abriendo el recorrido también a personas con discapacidad motriz.

A pie, sin embargo, el proyecto más importante se refiere a la «Via delle Sorelle», un camino de 130 kilómetros que conecta Brescia con Bérgamo a través de más de 30 municipios. Este recorrido de etapa se ha vuelto recientemente más accesible, permitiendo a las personas con discapacidad vivir una experiencia única entre naturaleza y cultura. Particularmente notables son los anillos del valle de Mompiano en Brescia y las colinas de Bérgamo, donde se han llevado a cabo intervenciones para mejorar la seguridad y la accesibilidad de los senderos.
Este camino ofrece una inmersión en el paisaje boscoso y naturalista, enriquecido por la presencia de obras de arte contemporáneas instaladas en colaboración con la comunidad local. A lo largo de los tramos de la carretera, señales especiales advierten a los automovilistas de la presencia de usuarios vulnerables, mejorando aún más la seguridad de la ruta.

Volviendo a la ciudad, a Bérgamo Alta, nos encontramos con la extraordinaria apuesta por la accesibilidad cultural con la creación de la maqueta arquitectónica de la Basílica de Santa María la Mayor de Bérgamo, pensada para la accesibilidad histórico-artística de las personas con discapacidad visual. Esta reproducción detallada a escala permite a los visitantes con discapacidad visual explorar y comprender las características arquitectónicas de la basílica a través del tacto. Cada elemento del modelo, desde las imponentes fachadas hasta los detallados relieves decorativos, fue creado con atención al detalle.
Este proyecto, fruto de la colaboración con Skycrab para la reconstrucción 3D de la basílica, no sólo facilita la inclusión, sino que también promueve una mayor conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el patrimonio cultural. El modelo digital 3D, creado a partir de 6.000 fotogramas tomados con un dron, permitió una reconstrucción extremadamente precisa, que sirvió de base para la creación del modelo físico de latón.
A estas iniciativas se suman la nueva acera que conecta Corsarola con la salida del Parking Fara, el itinerario de montaña en Val Taleggio y el anillo en las colinas de San Fermo, ambos accesibles, y las nuevas señales turísticas con soportes en lengua LIS en Clusone.
Bérgamo y Brescia se están convirtiendo cada vez más en modelos de turismo accesible e inclusivo; Ya sea explorando antiguos grabados rupestres, sumergiéndose en paisajes naturales o viendo de primera mano la historia arquitectónica de los monumentos, estas provincias ofrecen experiencias enriquecedoras para todos. Con una infraestructura mejorada, servicios específicos y un enfoque en la accesibilidad, el turismo en estas áreas es ahora más inclusivo que nunca.

PREV Incautación de 25 kg de alimentos imposibles de rastrear en un restaurante de Agrigento
NEXT Bomba de agua: inundaciones y daños en Martinsicuro y Alba Adriatica – Noticias